Sabado 05 de julio 2025

Genoni: “Se viene una crisis en salud”

Redacción 07/09/2024 - 00.08.hs

El secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, advirtió por la crisis que se avizora en el sector de la salud y pidió la conformación de una mesa provincial para abordar el problema. Por otro lado, anunció la inauguración de una droguería en Santa Rosa y el inicio de la construcción de la décima farmacia en el barrio ARA San Juan.

 

Genoni se reunió días atrás con el titular nacional del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano. El pampeano fue con una comitiva que encabezó el secretario general adjunto del gremio mercantil, Carlos Pérez, el virtual número dos de Armando Cavalieri.

 

En diálogo con Radio Noticias, Genoni destacó la figura de ambos dentro del sindicalismo argentino. A su vez, consideró que “es importante que se junten, después de tantos años, Comercio y Camioneros, para hablar de la situación social, de las obras sociales, de la salud y de todo lo que está pasando".

 

Consultado sobre la pasividad ante el ajuste que impulsa el presidente Javier Milei, opinó que la movilización social en Ciudad Autónoma de Buenos Aires "es distinta" y que en La Pampa sí observa "mucha pasividad y silencio. Parece que hace seis años que gobierna, pero está hace ocho meses. La bronca con la política todavía está, entonces hay que hacer un diagnóstico de por qué la bronca sigue".

 

En ese sentido, señaló que la misma aún está presente debido a que "la política, independientemente de los partidos, no pudo resolver el problema de la distribución de la riqueza". Actualmente, señaló, hay una concentración en grandes corporaciones "que saquean a este país", mientras que los pequeños empresarios y comerciantes sufren los cambios en las políticas monetarias.

 

A esto se le suman los cambios que introduce la ciencia y la tecnología, que "excluye cada vez a más gente. Esto fue un tema de la reunión, el sindicalismo y la política tienen que mutar hacia una nueva lucha".

 

Genoni reconoció que Milei "puso sobre la mesa de debate cosas importantes como el déficit fiscal, hasta dónde tiene que agrandarse el Estado... y entendiendo el avance de la tecnología creo que el Estado va a tener que estar más presente que antes. El mercado va a necesitar del Estado, porque cuando fabriquen bienes y servicios, a quién se los vas a vender si las personas no van a tener trabajo ni poder de compra".

 

Crisis en salud.

 

El sindicalista comentó que durante la reunión también se abordó la situación de la salud. "Va a haber una crisis", advirtió y explicó que "la salud está dolarizada, los honorarios se han ido por las nubes, las obras sociales tienen los ingresos deprimidos porque los salarios y los aportes lo están. Como las empresas están en crisis, dejan de pagar aportes, entonces ese 30% de no pago también influye en las cajas de las obras sociales sindicales".

 

"Tenés un gobierno nacional que se te queda con la plata de las obras sociales y no te la transfiere toda, así como hace con las provincias", añadió. En este contexto, consideró que es necesario "sentarse en una mesa donde estén los financiadores privados, los sindicales, el Sempre y el gobernador en cabeza de esa mesa, y empezar a trazar cuáles van a ser los próximos años y cómo queremos llevar adelante la salud provincial".

 

Nueva droguería.

 

En otro tramo de la entrevista, Genoni reveló que en los próximos días inaugurarán una droguería en Santa Rosa. "La compramos, la pudimos reformar y habilitar. Tenemos todos los papeles", celebró.

 

Esta apuesta forma parte de las "estrategias" que encontró "para poder seguir dándole plusvalía al salario que tienen los empleados de comercio, y en general a la sociedad". El emprendimiento permite "bajar los costos de logísticas" para las nueve farmacias que poseen, y que a fin de este año o principios del próximo sumará una nueva que estará en el barrio ARA San Juan. "Compramos los galpones, así que prontamente se empezará a construir la décima", señaló.

 

"La droguería permite bajar los costos, tener un stock más concentrado y desde ahí reponer a farmacias, y obviamente participar de licitaciones públicas municipales, provinciales y nacionales. También permite poder venderle a otras farmacias medicamentos sin necesidad que tengan que esperar que llegue al otro día", agregó. Sobre los plazos, remarcó que "si no es la semana que viene será la otra. Ya está lista para inaugurar".

 

“No hay conductor”.

 

El secretario general del CEC, Rodrigo Genoni, afirmó que "no hay un conductor que canalice la bronca" que generan las políticas libertarias. A su vez, cuestionó a los y las dirigentes que "usan las banderas del peronismo y la justicia social pero que no son peronistas".

 

El gremialista analizó la coyuntura actual y advirtió que Milei busca "congelar los salarios de los empleados públicos nacionales y que sea el tope de nuevos aumentos para los sindicatos privados. Creo que esta gente vive en una realidad, va a tener un costo social muy alto".

 

En ese sentido, remarcó que "no nos da lo mismo que la gente coma o no, que pueda acceder o no a vestimenta, que pueda pagar o no el gas... Hay una parte de la sociedad que es muy empática con la otra y estos chicos viven en una fantasía, con mucha falta de formación a la hora de gobernar".

 

Genoni también cuestionó a los que "se aprovechan de una situación de tendencia que tiene Milei para sacarse una foto y posicionarse, como dos diputados provinciales, (Martín) Ardohain y (Martín) Maquieyra. Hoy parece que es mejor ser tendencia que un buen líder".

 

Sobre la oposición, Genoni afirmó que "no hay conductor que canalice la bronca. Tenés un 60% entre los que están dudosos y los que no aguantan más este gobierno. Supongamos que se termina hoy, quién va a conducir si la oposición a Milei no ha logrado generar un conductor creíble, confiable y que se gane la voluntad del pueblo".

 

"Hay que ordenarse. Hay algunos que son muy buenos gestores como Axel Kicillof, pero todavía no ha logrado la capacidad de un buen armador político. Me parece que esto está en una situación de maduración política", opinó y destacó que "sindicalmente estamos mucho más organizados de lo que la gente cree y ve".

 

En ese sentido, sostuvo que "como dirigentes gremiales también tenemos que empezar a decir por qué vamos a acompañar a un candidato que no es peronista. Dejemos de mentirnos, hay gente que usa las banderas del peronismo y la justicia social pero que no son peronistas".

 

"Esta clase de dirigente que usa las banderas de al justicia social para hacerse de un voto peronista o de la CGT no nos tiene que dar lo mismo. Necesitamos gente que represente al movimiento obrero, a la producción, a la industria, pero con contenidos claros y no con una filosofía barata de macroeconomía", completó.

 

'
'