Gobernadores, con Francos en la Rural
Tras la paliza que recibió en el Senado, el gobierno nacional pudo mostrar ayer una foto con gobernadores que tuvo a la Exposición Rural de Palermo como telón de fondos. Es que el encuentro entre los contendientes no fue formal, sino la coincidencia de las partes en el cóctel organizado por la Sociedad Rural Argentina en el predio ferial para agazajar a los mandatarios provinciales, quienes año a año llevan sus stands a la muestra.
“Las partes compartieron un cóctel organizado por el titular de la SRA, Nicolás Pino, y, aunque destacaron el clima de cordialidad, las provincias insisten con una convocatoria formal del Gobierno para negociar”, escribió ayer Joaquín Rodríguez Freire, en el portal de Ambito Financiero. Además de Ziliotto, dijeron presente Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Marcelo Orrego (San Juan).
“Por más consensos para potenciar la producción y el trabajo. Hoy participé de una jornada Institucional organizada por la Sociedad Rural con Gobernadores y autoridades del Gobierno Nacional. Destaco su importancia ante la necesaria articulación entre lo público y lo privado que sostenemos e impulsamos para generar un proceso virtuoso de producción y trabajo al servicio del desarrollo de nuestro país”, escribió Ziliotto en la red X.
“Estos espacios nos permiten fortalecer el vínculo con los sectores productivos que impulsan el desarrollo de nuestro país”, fue el mensaje que escribió Francos. “Esta edición de la feria demuestra una vez más el potencial productivo y exportador de este sector estratégico para el desarrollo del país”, posteó Lisandro Catalán, el vice jefe de Gabinete, de Milei, en la misma red.
Rumores.
“Hubo buena onda y charlaron un rato, pero los gobernadores siguen firmes. Mientras no afecte al equilibrio fiscal, van a avanzar”, fue el comentario en off que desde el entorno de un gobernador le deslizaron a Ambito. “No hubo un grado de formalidad, hubo algunas reuniones medio informales, pero nada mayor”, fue la frase que el medio porteño le adjudicó a otro dirigente distrital.
“Las partes graficaron que primó la cordialidad, pero dieron con tierra con algunas versiones previas de que avanzarían en las conversaciones por fondos”, describió el artículo publicado en AF. “Aunque a lo largo de los últimos días hubo rumores diversos, los distritos salieron en las últimas horas a aclarar que no habrá un encuentro formal con el funcionario nacional y que, en caso de querer avanzar en las negociaciones en la puja por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, la Casa Rosada deberá convocarlos formalmente”, completó.
Entre los grandes ausentes de la jornada se contaron dos mandatarios de la zona núcleo: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Martín Llaryora, de Córdoba.
Cóctel.
“Se está realizando un cóctel al que fueron invitados los gobernadores de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También asisten vicegobernadores, ministros provinciales y referentes del gobierno nacional. Este año, y por primera vez, desde la Comisión Directiva de la SRA decidimos invitar a los gobernadores para agasajarlos como expositores y participantes de esta 137º Exposición Rural, que cuenta con la presencia de 16 provincias. Nos pareció un momento y un espacio oportuno para juntarnos”, indicó Nicolás Pino, presidente de la SRA.
“Como bien sabemos, el campo es un gran generador de empleo, riqueza y arraigo en cada uno de los territorios que representan. Este es el camino para fortalecer espacios de interacción con los Directores de nuestra entidad, que representan a los Distritos institucionales. En la Exposición Rural, cada una de las provincias tiene su stand donde los visitantes pueden tomar contacto con productores, artesanos, y referentes de cada región; conocer sus costumbres y fortalecer un vínculo federal”, concluyó el dirigente ruralista.
“Ellos se alejan un poco a veces”.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, habló ayer sobre el complicado vínculo de la Casa Rosada con los gobernadores, en plena tensión por los reclamos de las provincias por los fondos de la coparticipación federal y por el abandono de la obra pública; entre otras cuestiones.
“Siempre intentamos acercarnos, ellos se alejan un poco a veces, priman las circunstancias políticas”, señaló Francos en el ingreso al predio de La Rural de Palermo, donde abre una nueva muestra y se espera que esté el presidente Javier Milei además de varios gobernadores (el pampeano Sergio Ziliotto participó en un foro rural).
El conflicto entre Milei y los gobernadores se potenció días atrás cuando el Senado le dio media sanción al proyecto de ley promovido por las provincias que consiste en la modificación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y promueve cambios en el reparto de los fondos que recauda la tasa vial que surge del impuesto a los combustibles.
“Voy a asistir y asistirán gobernadores. Nos saludaremos con mucha cordialidad y estableceremos un diálogo cordial, como hemos tenido siempre”, declaró Francos a los medios.
Y reiteró que “el objetivo central del Gobierno es mantener el equilibrio fiscal: Llevamos un año y medio de gobierno, no pueden exigirle al presidente Milei que resolvamos todos los temas al mismo tiempo”.
Por otra parte, el jefe de Gabinete evitó hablar de nuevos anuncios en materia de retenciones, pero destacó que si bien el Presidente las considera “un mal impuesto”, configuran “una parte importante de los ingresos para mantener el equilibrio fiscal”.
Villarruel.
Por otra parte, Francos afirmó que “no hay ninguna crisis institucional”, ya que el presidente Milei y su vice, Victoria Villarruel, “cumplen su rol, en todo caso hay una crisis política”.
Además, por Radio Rivadavia, manifestó: “Estamos en el tema del desacuerdo que generó la aprobación en el Senado de las leyes que impactan en el equilibrio fiscal, y el Presidente expresó con claridad que no se toque un céntimo de él, por lo que va a vetar todo lo necesario para impedirlo”.
“Analizando el estado de la opinión pública, puede ser que algunos hablen de la forma del Presidente, pero la aceptación que hay de alguien que se atrevió a romper con las superestructuras es mucha”, remarcó el funcionario.
Artículos relacionados