Martes 06 de mayo 2025

Guidugli pide un debate interno y depurar JxC

Redacción 10/12/2023 - 00.31.hs

El secretario de Gobierno de General Acha, Federico Guidugli, quien fue recientemente elegido como presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, dijo en el programa La Parte y el Todo de la Televisión Pública Pampeana que la dirigencia y la militancia del radicalismo venían pidiendo una renovación, y que eso se vio reflejado en la renovación que se dio en toda la mesa de conducción.

 

"Yo estoy muy conforme con toda la gente que está conformando hoy en día la mesa provincial. Todavía en lo formal no hemos asumido, pero sí ya nos estamos organizando, y seguramente va a haber un acto formal el día 18 de diciembre", señaló.

 

Y agregó que "la renovación se da en un contexto donde también el radicalismo, a partir de la última elección provincial, tendrá muchos jóvenes intendentes que aún no asumieron, como en Quemú Quemú, Alpachiri, Ceballos y Parera. Se ha dado naturalmente también una renovación, porque me toca circunstancialmente a mí ser ahora una nueva autoridad partidaria, pero antes se dio en distintos intendentes, que es mucho más importante. El partido está acompañando un poco esa renovación que ha elegido la gente".

 

Futuro de la UCR.

 

Respecto al futuro del radicalismo pampeano y a los reacomodamientos nacionales que se dieron entre las elecciones generales y el balotaje, donde parte del PRO se alineó con Milei sin consultarlo con el resto de Juntos por el Cambio, Guidugli dijo que "se tiene que dar un debate, primero dentro del partido y segundo dentro del frente electoral. Yo ya lo he dicho públicamente, creo que el frente electoral ha cometido errores, sobre todo en el plano nacional, llevando a una interna (entre Bullrich y Larreta), y claramente la gente no pretendía eso de nosotros a nivel nacional".

 

"Los dos candidatos a vicepresidente eran del radicalismo y en muchas provincias la persona que encabezaba era un radical, más allá de que también hubo internas, pero el radicalismo ha tenido presencia. Pero creo que tenemos que tener un fuerte debate, donde no nos tenemos que alejar de lo que hoy en día la gente pide, y son soluciones. Vuelvo un poco también al plano provincial, las localidades donde de diferente signo político se retuvo la intendencia, la gente premió una buena gestión, o que sus dirigentes no son soberbios y son humildes, cercanos a la gente", dijo.

 

Y agregó que "hay localidades donde se han hecho buenas gestiones, pero los gobernantes han sido quizás lejanos con la gente, y de eso la gente se da cuenta. Lo mismo nos pasó a nosotros a nivel nacional, creo que no supimos leer eso, creo que el frente electoral tiene que continuar, pero con grandes debates y si querés, alguna depuración".

 

- ¿El triunfo de Milei te parece que va a empujar hacia la derecha las plataformas políticas de los partidos, sobre todo el radicalismo, o el peronismo, o de Juntos por el Cambio?

 

- Yo creo que Milei tiene su plataforma, conocida por toda la sociedad, ganó un balotaje no por un punto, sino por mucho más. La gente claramente pide un cambio, yo creo que todos los partidos políticos en su conjunto tenemos que, por lo menos, hablar, llegar a consensos mínimos. Si vos leés, más o menos, todas las expresiones de los últimos días, creo que todo va en ese camino, en por lo menos hablar y generar consensos. Es cierto que el partido de Milei ha ganado la Nación, pero también tiene una gran debilidad parlamentaria y de territorio. No tiene ningún gobernador, intendentes tampoco. Entonces eso lo obliga a él y a su partido a llegar a acuerdos mínimos, no solamente con Juntos por el Cambio, sino con todas las expresiones del peronismo. Él ha dicho públicamente que quiere llegar a acuerdos, y en los acuerdos siempre hay cosas que perder. Uno cuando llega a consensos es porque cedió en algo, entonces si todos cedemos un poco, y pensamos en la gente creo que se puede llegar a acuerdos.

 

- Su discurso fue que la política tiene que pagar el costo, pero el ajuste que está proponiendo va a pasar por jubilaciones, tal vez la capacidad productiva, o sea que puede haber despidos...

 

- Yo creo que lo primero que hay que hacer en este caso es escuchar, y a partir del lunes 11 sentarse a hablar de lo que propone. Hasta el momento sabemos que algunas cosas ya no son las que él decía en la campaña, otras que sí, pero hay que sentarse a hablar a nivel nacional y bueno seguramente que sobre todo los legisladores nacionales van a tener mucho trabajo.

 

- ¿Qué sentiste cuando viste que el día siguiente a la elección Macri y Bullrich, que eran socios de ustedes, se pasaron al partido de Milei? ¿Cuál fue la sensación que tuvo el radicalismo pampeano de ese movimiento?

 

- Yo creo que se demostró nuevamente de que más allá de las diferencias que tenemos internamente, la UCR es un partido político que se maneja de manera orgánica. Podemos estar a favor o en contra de las decisiones, pero las tomamos en base a nuestros órganos partidarios. Quizás el PRO eso no lo tiene tan aceitado, producto también de su joven historia. Entonces ha sido un partido Macri-dependiente, es su fundador y se maneja de manera más individual. Esas decisiones individuales arrastran colectivamente a toda la dirigencia del PRO. Luego de sus declaraciones, hubo otros dirigentes como María Eugenia Vidal o Larreta, que han ido en contra de eso.

 

"Teníamos un retraso”.

 

Guidugli, que deja su cargo en la Secretaría de Gobierno de General Acha, destacó que la cantidad de obras que se están desarrollando en la localidad. "Yo creo que Acha, sobre todo tomando en cuenta del 2019 para atrás, tenía un retraso bastante grave en todo lo que es inversión pública. Comparativamente con otras localidades, estaba postergada", dijo.

 

Y añadió que "hoy tiene en marcha la travesía urbana, asfalto, pluviales, obras de infraestructura eléctrica, infraestructura en agua, en cloacas. Sin contar también los edificios públicos, porque Acha tiene una población mucho mayor a la que tenía hace 25 años y los edificios siguen siendo los mismos".

 

En esa línea, señaló que "desde que nosotros asumimos, tomamos la decisión de tener una política en conjunto con el gobierno provincial y con el nacional, porque entendimos desde el primer momento que es la única forma. Se ha trabajado muy bien, con distintos puntos de vista, con matices, pero entendiendo que Acha tenía que ser una prioridad por el letargo en la distribución de recursos, que no había sido equitativo con otras localidades como Santa Rosa y Pico en los últimos 30 años".

 

"No corren riesgo".

 

Consultado por el riesgo que corren obras como la Travesía Urbana, ante las declaración de Javier Milei, respecto a que "no va a hacer más obra pública", Guidugli dijo que "el gobernador ya aclaró que las dos obras principales que hoy tiene General Acha en curso, la de pluviales y la Travesía Urbana, son obras que no corren peligro, porque si bien se va a intentar financiarlo a través del Estado Nacional, si eso no sucede el Estado provincial va a estar presente".

 

"Obviamente Abel va a estar arriba del tema para que esto se concrete. Es una real necesidad que esto se concrete porque no es un capricho, esto viene a saldar una deuda bastante vieja y además a mejorar la calidad de vida de la gente", concluyó.

 

'
'