Habrá cajeros en todas las localidades
Sergio Ziliotto anunció ayer en conferencia de prensa que todas las localidades de la provincia estarán cubiertas por la red de cajeros automáticos del Banco de La Pampa. En el encuentro desarrollado en el auditorio de la Fundación Banco de La Pampa, estuvo acompañado del presidente del BLP, Alexis Iviglia, y los ministros Diego Álvarez y Fernanda González, de Desarrollo Social y Producción, respectivamente.
El mandatario provincial señaló que las medidas anunciadas "son evidencia de cómo el gobierno provincial, a través de todos sus instrumentos y estamentos, demuestra la clara ventaja que es tener un banco público".
"Sabemos cómo impactan en lo local, las variables de la economía, tanto nacional como internacional. Sin embargo, a partir de un Estado presente, que debe involucrarse, que debe intervenir para potenciar la economía, estamos dando muestras de lo que nosotros entendemos por desarrollo: una alianza entre lo público y lo privado, un Estado comprometido en hacerle más fácil el desarrollo al sector privado, que es el que toma las decisiones, arriesga e invierte", enfatizó el gobernador.
Subsidio de tasas.
En ese marco, Ziliotto anunció que "desde el gobierno provincial potenciamos y seguimos invirtiendo en lo que es la ayuda al sector privado. Por eso continuamos durante abril, mayo, junio y julio, con el subsidio de intereses al 30% para todos los préstamos comerciales bonificados, beneficiando a 7.000 préstamos productivos de PyMEs pampeanas".
"Hemos invertido $ 550 millones y esta prórroga implica una idéntica cifra adicional" dijo, y acotó que "siguiendo la evolución de la economía, de cómo es la afinación de la tasa de referencia del Banco Central, que aumentó del 75 al 78 %, nos lleva a hacer una inversión que, sumada a la anterior, son $1.100 millones para que el costo del dinero y del financiamiento no perjudiquen la rentabilidad y la viabilidad del negocio. Por eso este es un nuevo esfuerzo para ponernos al hombro la economía de La Pampa".
Asimismo, explicó que esto "no sólo tiene que ver con el apoyo a la inversión, que significa reactivación y mantenimiento del nivel económico", sino que también repercute "en la base del sistema económico: el consumo". En esa línea, ponderó que "cuanto más dinero le ponemos en el bolsillo a los trabajadores, cuanto más beneficios otorgamos al sistema financiero para acceder a bienes y servicios, fortalecemos el consumo y la economía de abajo hacia arriba".
Inclusión financiera.
Ziliotto aseguró que "porque en La Pampa promovemos la inclusión financiera, vamos a ser la primera provincia en llegar con cajeros automáticos a cada una de las localidades de nuestro territorio. Con los cajeros automáticos en Sarah, Relmo y Perú se alcanzará una cobertura territorial del 100%".
En contraposición a esto, Ziliotto e Iviglia, detallaron que la media nacional indica que el sistema financiero tiene cajeros en 52 de cada 100 localidades. En Córdoba hay tiene una cobertura del 53% de las localidades; Buenos Aires del 51%; San Luis del 47%; Mendoza del 45% y Río Negro del 33 %.
"Provincias aparentemente más fuertes, que son tomadas como ejemplo de desarrollo, quedan relegadas ante estos números que se constituyen a partir de trabajar en silencio, pero cada vez que tomamos decisiones ese silencio grita. Hoy todas y todos los pampeanos tenemos el orgullo de que nuestro banco público está presente en cada una de las localidades pampeanas, lo que significa igualdad de oportunidades y beneficio para el consumo local, porque cuando la gente tiene que ir al cajero en otra localidad, consume en esa localidad", enfatizó el mandatario.
Pertenencia.
Finalmente, Ziliotto dijo que "esto es sólo un beneficio si uno lo analiza desde el punto de vista económico, pero está vinculado al sentido de pertenencia con el Banco de La Pampa, porque en su enorme mayoría las y los pampeanos eligen al Banco de La Pampa, por un sentido de pertenencia que nos hace defender entre todos esta enorme herramienta de crecimiento que potencia la producción. Por eso todos los gobiernos justicialistas pampeanos defendieron la idea de no entregar el Banco de La Pampa", concluyó.
Artículos relacionados