Miércoles 22 de octubre 2025

“Hoy no podemos planificar nada”

Redacción 22/10/2025 - 00.15.hs

“Podemos ver las oportunidades que nos brindaría tener la escorrentía permanente”, expresó el intendente de Algarrobo del Aguila, Oscar Gatica. En diálogo con Radio Noticias insistió sobre la importancia de recuperar el río Atuel.

 

Ayer, el Gobierno provincial realizó un acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel. Se desarrolló en El Cañaveral de Zabala, en cercanías de La Puntilla, a unos 32 kilómetros de Algarrobo del Águila. También homenajearon a la puestera María Elena Zúñiga, quien según contó Gatica, “tiene casi 80 años y vivió toda la vida a orillas del río”.

 

El reconocimiento fue “en representación de todos los puesteros que viven y que tienen su producción en la zona ribereña”. El intendente destacó que estas personas “resistieron todos los momentos del corte del río. Durante 25 años, desde 1947 a 1972, se vivieron años de una extrema sequía, son muy poquitos los que quedaron y que todavía resisten. Si bien el río empezó a ingresar nuevamente, siguió generando daño ambiental porque no hay una escorrentía definitiva”.

 

“Como pampeano, seguimos en la lucha”, exclamó Gatica y agregó: “Es una lucha que no la tenemos solo nosotros acá, sino que la tiene cada pampeano y también el gobierno que está encarando desde la Justicia o haciendo las acciones correspondientes”.

 

Obras y producción.

 

El entrevistado contó que continúan con obras de mejoramiento porque por Algarrobo cruza el arroyo de la Barda. “Lo hacemos para esparcimiento, para recibir a los que vienen a visitar Algarrobo. Es una costanera que hemos ido construyendo año a año, poniéndole presupuesto”.

 

Mencionó que el Gobierno provincial “realizó la limpieza del cauce y va a seguir trabajando en esa línea, entendiendo que el cauce con los años se ha ido borrando, ha dejado de ser lo que era naturalmente, entonces hay que hacer los mantenimientos. Nosotros estamos en una zona muy plana, los niveles son muy leves y eso provoca que no haya una escorrentía fuerte, entonces hay que ayudarlo. Además, con los cortes empieza a subir la salinidad de las aguas y se complica. Por eso, hoy más que nunca tenemos que luchar y seguir peleando para que el río corra una vez por todas, porque eso nos va a permitir mejorar las aguas subterráneas y el ambiente”.

 

Gatica recordó que hubo momentos en los que “el río inundaba todas las obras, todos los bañados y de momento no había nada de agua. Eso se ha naturalizado y por eso cuesta entender que la situación puede cambiar. Pero cuando uno empieza a analizar y a estudiar la situación, podemos ver las oportunidades que nos brindaría tener la escorrentía permanente. Cada vez que viene el río, siempre alguien plantea de hacer algo que tenga que ver con producción, con alguna actividad económica, lo que siempre tratamos de buscar es una salida a la generación de trabajo, a la generación de oportunidades y esta sería una gran oportunidad, pero la verdad es que hoy no podemos planificar nada por la situación arbitraria que tiene Mendoza con el agua”.

 

'
'