Lunes 10 de noviembre 2025

Hoy se dicta la sentencia por la muerte de Lía Falcón

Redacción 10/11/2025 - 00.11.hs

El juicio oral y público por la muerte de la joven Lía Falcón llegará hoy al final. Este mediodía, en la Ciudad Judicial de Santa Rosa, se leerá la sentencia contra el único acusado de su muerte, el conductor Francisco Roldán, quien iba al mando del Ford Falcon que arrolló y mató en el acto a la mujer de solo 22 años.

 

El 27 de octubre, en la audiencia de lectura de alegatos, el fiscal, Marcos Sacco solicitó la pena de cinco años para Roldán, al que acusó de "Homicidio culposo agravado". Lo fundamentó en la concurrencia de tres faltas graves como el exceso de la velocidad, cruzar en rojo, y manipular el celular. Sacco también pidió la inhabilitación para conducir por diez años como así también secuestrar el vehículo (Ford Falcon) para el Estado provincial.

 

La querellante Aldana Prost, que representa a la familia Falcón, pidió dos penas: por la calificación de "Homicidio Simple con dolo eventual", 12 años de efectivo cumplimiento. Y por "Homicidio culposo" más el agravante de conducción temeraria, pidió el máximo, 6 años de prisión efectiva e inhabilitación por 20 años y secuestro del auto.

 

Javier Espínola, encargado de la defensa de Roldán junto a Seila Domínguez Ardohain, recordó que en casos similares, con mayor cantidad de víctimas fatales y agravantes por exceso de velocidad y manejo imprudente de conductores alcoholizados, los tribunales pampeanos jamás emitieron una condena superior a los tres años, y pidió que en caso de ser declarado responsable, Roldán sea condenado “por homicidio culposo, a una pena no mayor de tres años de prisión, en suspenso”.

 

El tribunal que hoy dará su veredicto está conformado por los jueces Andrés Olié, Gastón Boulenaz y Carlos Besi.

 

“Un infierno”.

 

El 4 de noviembre, en el Centro Judicial de Santa Rosa, familiares y amigos de Lía se juntaron para exigir una condena ejemplificadora para Roldán. “La verdad que queremos creer que no le van a dar tres años en suspenso, como hacen con todos los casos mayormente, o cuatro años. Una condena ejemplar para nosotros sería 12 años, no creo que le den los 12 años, pero por lo menos que le den los años que los jueces crean correspondiente”, dijo Alejandra Falcón, mamá de Lía.

 

Y agregó: “Están todas las pruebas dadas para que sea un homicidio simple con dolo eventual, más allá de todo lo que puedan decir ellos. Nuestra esperanza está puesta en Dios, primeramente. Queremos creer como también los jueces se portaron muy bien con nosotros, que ellos van a tomar la decisión correcta. Vieron los videos, vieron cómo Roldán mató a Lía, aunque él lo negó hasta último momento”.

 

“Para mí, que estuve el día uno, fue un infierno -dijo en torno al juicio-. La única paz que tengo es que pude saber que mi hija murió en el instante (…). Hoy puedo decir, la mató como un perro, porque no frenó, no hay frenada, no hay intento de esquivar.”

 

“Nosotros dejamos todo, el corazón, el alma, rotos en mil pedazos y desde el primer día seguimos. Y no vamos a parar. Si a él no le dan la condena que corresponde, vamos a volver, vamos a impugnar y vamos a seguir peleándola. Vamos a llegar hasta donde tengamos que llegar, a las últimas consecuencias, a pesar de todo lo que nos vienen haciendo”, finalizó.

 

El caso.

 

Lía Falcón cruzaba caminando la Avenida Circunvalación Santiago Marzo, a la altura de la calle Cavero, el 16 de enero de este año, a las 17.30, cuando fue atropellada por un Ford Falcon conducido por Francisco Roldán. Este último llegó al juicio acusado de arrollar a la joven luego de cruzar el semáforo en rojo, en exceso de velocidad, y presumiblemente manipulando su celular.

 

En la primera audiencia del juicio, Roldán declaró que no cruzó en rojo y no conducía a la velocidad que lo acusa la fiscalía. Además negó haber estado manipulando el celular mientras conducía. “Realmente, no vi a la criatura”, sostuvo. A su vez, aseguró que nunca pudo haber conducido su Ford Falcon “a más de 80 o 90 kilómetros por hora”.

 

Sin embargo, testigos del incidente vial y peritos, en sus declaraciones ante el Tribunal, abonaron a la teoría de la fiscalía, respecto al exceso de velocidad y a la grave infracción vial cometida por el conductor, quien, de acuerdo a esos testimonios, avanzó con el semáforo en rojo.

 

'
'