Miércoles 19 de noviembre 2025

Hucal tuvo su exitosa peña y una recorrida “por la emoción”

Redaccion Avances 19/11/2025 - 14.08.hs

Un gran cantidad de gente se acercó el pasado domingo a compartir y disfrutar de la tradicional peña “Hucal despierta”, una iniciativa que incluye un recorrido por el pueblo que ya tiene 135 años de vida y que con el ferrocarril como principal emblema se ofrece como una alternativa para disfrutar y conocer.

 

“Hicimos un recorrido guiado y esa fue la actividad que reunió a más personas, que llegaron desde distintos lugares como Coronel Suárez, Sierra de la Ventana, Torquinst, Río Colorado, Guatraché. Alpachiri, General Pico, Santa Rosa. Vino mucha gente que tiene raíces de Hucal, como por ejemplo los Urban, que son hermanos que viven en distintos lugares pero que nacieron y vivieron muchos años en Hucal, entonces fue súper emotivo el recorrido”, explicó a LA ARENA Daniela Reale, integrante de la Asociación Hucal Despierta y una de las principales impulsoras de la puesta en valor de esa localidad pampeana.

 

 

En el grupo de visitantes estuvieron Beatriz Dillon y Kina Covas, ambas docentes (jubiladas) e investigadoras de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. “Durante años ellas llevaron a sus estudiantes de la carrera de Geografía y Turismo a conocer Hucal, algo que se sigue haciendo, y desde ese lugar podemos explicar la importancia del ferrocarril y la organización que tuvo el territorio pampeano”, agregó Reale, quien restauró una casa en el barrio Ferroviario y abrió sus puertas a los visitantes para justamente mostrar la puesta en valor de distintos sitios del pequeño poblado que se ubica a la vera de la ruta provincial 154, en el sudeste de la provincia.

 

 

“Hucal despierta” es un evento que se realiza desde 2011 y cuenta con el respaldo de las secretarías de Turismo y de Cultura del gobierno pampeano. Al final del siglo XX fue levantado el servicio de trenes y casi todos sus habitantes emigraron, por eso se convirtió en una especie de “pueblo fantasma”. Hasta que la Asociación se puso a trabajar en su puesta en valor y Hucal (“alejado del camino”) dejó de ser un lugar en ruinas.

 

En su origen, un enorme galpón para mantenimiento de locomotoras sobresalía como emblema y los empleados del ferrocarril eran alojados en una veintena de unidades habitacionales. Hoy se puede recorrer ese inmenso galpón de estilo inglés de 1.600 m2.

 

 

 

'
'