Sabado 23 de agosto 2025

Inauguraron dos torres 4G

Redacción 23/08/2025 - 00.14.hs

En el marco del acuerdo entre Empatel y la empresa Claro, el Ministerio de Conectividad y Modernización inauguró dos torres que posibilitarán cobertura móvil 4G en el tramo de la Ruta Provincial Nº 10 que une las localidades de Telén y Santa Isabel. Esta obra se inauguró en el marco del segundo Plan de Conectividad que impulsa Provincia.

 

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, tomó la palabra en el acto oficial de inauguración de las torres de conectividad. Participaron además el Presidente de Empatel, Andrés Zulueta; el secretario de Turismo, Saúl Echeveste; los jefes comunales Susana Bazán (Telén) y Guillermo Farana (Santa Isabel); el presidente de la CeVic, Jorge Díaz; y otros invitados.

 

Curciarello destacó el pragmatismo de la gestión provincial: “Esto es la prueba de que, cuando un Gobierno como el del gobernador Sergio Ziliotto se compromete con sus ciudadanos, y una empresa privada como Claro se suma a un mismo objetivo, los desafíos se convierten en oportunidades. No son solo antenas, no es solo fibra óptica. Es la realidad efectiva de que nadie quedará atrás”.“Mientras algunas pampeanas, que cobran como diputadas pero trabajan de actrices, andan por estos caminos haciendo videos, nosotros vinimos a dar respuestas y soluciones”, dijo el ministro.

 

Internet para Santa Isabel.

 

Por su parte, Zulueta reafirmó “el compromiso de Empatel con el tendido de fibra óptica en la Provincia” y confirmo que en los próximos días, en un trabajo conjunto con la Cooperativa de Victorica, “llegará la fibra a la localidad de Santa Isabel para dar un servicio de internet de alta velocidad”.

 

“Quien dice que el oeste está desconectado, no lo conoce. Desde que asumió el gobernador Ziliotto hubo grandes avances. Telén, Algarrobo del Águila y Santa Isabel tienen fibra óptica al hogar y señal de celular, La Humada y Limay Mahuida tienen cobertura móvil y hasta conectamos parajes que algunos consideraban imposibles como Chos Malal y Paso de los Algarrobos”, agregó.

 

Fibra óptica.El proyecto de la empresa estatal de comunicaciones, anunciado meses atrás, es un tendido de fibra óptica de 140 kilómetros desde Telén a Santa Isabel, a la vera de la Ruta Provincial N°10. Este tendido se sumará a la red provincial que ya cuenta con 2.147 kilómetros y conecta a más de 60 localidades llevando, a través de cooperativas y empresas pampeanas, internet de altas velocidades a precios asequibles. El nuevo tendido beneficiará directamente a los 2.117 hogares de Santa Isabel y conectará además dos torres denominadas “Punto A” y “Punto B”, que, a partir de este avance, contarán con más estabilidad para dar servicios a los parajes La Pastoril, Árbol Solo y Emilio Mitre y hasta, eventualmente, asegurar en un futuro la posibilidad de que haya señal de telefonía móvil a lo largo de la RP 10. Además, ambas cuentan con Wifi abierto y gratuito. La conectividad de las torres está asegurada por el tendido de fibra óptica que, si bien todavía está en obra, tiene un grado de avance del 90% lo cual garantiza conectividad.

 

Estos son los primeros dos puntos que se inauguran del acuerdo suscripto hace dos meses entre Empatel y Claro. La empresa estatal detalló que los restantes tienen un grado de avance avanzado y próximamente estarán conectados Gobernador Duval y Parque Luro mientras que en las restantes localidades (Dorila, Agustoni, Colonia Santa María y Adolfo Van Praet) ya se adjudicó y pronto comenzará la fabricación y el montaje de las nuevas torres.

 

Intendentes.

 

Susana Bazán, de Telén, afirmó que “hoy se inauguró una obra que marca un antes y un después para quienes transitan y viven en la zona. La conectividad es desarrollo, futuro y progreso compartido”.

 

“La llegada de esta tecnología permitirá fortalecer la comunicación en áreas rurales, brindar mayor seguridad en la ruta y facilitar el acceso a servicios esenciales como la salud, la educación y el turismo. Además, representa un impulso fundamental para el desarrollo de la producción local”, agregó.

 

Guillermo Farana, de Santa Isabel, destacó “los avances de conectividad que se están llevando adelante para que el oeste se iguale al resto de la Provincia. Los cambios respecto a hace tres años han sido muchos y la llegada de la fibra óptica troncal a nuestra localidad será un salto muy grande para la comunidad. Entre esta obra y el nuevo hospital sentimos el acompañamiento de un Gobierno Provincial que nunca nos soltó la mano”.

 

El papel de la Cevic.

 

En el emprendimiento la Cevic juega un importante papel. “Estuvimos participando del acto oficial realizado en el punto ‘A’ a la vera de la ruta”, dijo el presidente de la entidad, Jorge Díaz.

 

Desde la entidad solidaria afirmaron que “fortalecemos vínculos con los principales Ministerios del Gobierno de La Pampa para beneficio de los usuarios”, y festejaron la inauguración de las torres. “Nuestros profesionales se enriquecen de cada trabajo compartido con Seguridad, Modernización, Energía, Turismo y la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones. Asumimos desafíos porque confiamos que con nuestro equipo podemos ofrecer las mejores soluciones”, cerró.

 

Cobertura total para 2027.

 

Hasta la habilitación de las dos nuevas torres, el tramo de la RP 10 entre Telén y Santa Isabel -de unos 140 kilómetros aproximadamente- era el más extenso de la provincia sin cobertura móvil. Ahora, desde su inauguración, aproximadamente el 70 % de la ruta cuenta con señal de Claro.

 

En este sentido, desde el Ministerio de Conectividad y Modernización aseguraron que la meta es lograr el 100% de conectividad en las rutas pampeanas antes de que termine el año 2027.

 

“La provincia de La Pampa cuenta con 80 localidades de las cuales solo 13 no tienen acceso a cobertura móvil (sumadas solo representan el 1,9% de la población pampeana)”, destacaron desde el ministerio. “Comparativamente con el resto de las provincias se destaca por ubicarse entre las de mayor penetración a nivel localidades”.

 

'
'