Viernes 02 de mayo 2025

Incertidumbre en el sur por las obras públicas

Redacción 24/11/2023 - 01.17.hs

(Jacinto Arauz) - El anuncio del presidente electo, Javier Milei, de que cortará las transferencias no automáticas de la coparticipación, significará menos obra pública para La Pampa y por ende esto impactará en las localidades. Esto hizo que el Ejecutivo provincial revea el proyecto de Presupuesto 2024.

 

Estas transferencias no automáticas son definidas por el gobierno nacional cuando se tratan de cuestiones coyunturales o de emergencia. Para graficarlo de alguna manera, en octubre superó los 5 mil millones de pesos, a veces puede ser menor, a veces mayor, depende del avance de obra certificado.

 

Ante esta situación, este diario consultó a los jefes comunales del sur sobre el tema. Algunas respuestas llegaron rápidas, otras directamente no llegaron.

 

El caso del intendente electo de Abramo, Dante Manglus explicó: "Lo único que tengo es lo que nos dijo el gobernador Sergio Ziliotto, sobre la distribución del dinero del juicio ganado por la Provincia a Nación y que le informé que lo iba a afectar a los sueldos".

 

"Hasta que no arrancara no tenía pensada ninguna obra, creo que vamos a estar ajustados, más cómo me deja la municipalidad el que se va (Sergio Herbsommer), solo esperar, si la gente eligió eso sabrá que obras públicas no va a haber. Por ahora esperar al 10 de diciembre para ver cómo recibimos las cuentas", explicó.

 

Perjudicial.

 

El intendente electo de Bernasconi, Germán Rauschenberger, dijo que definitivamente "esto perjudica a todos los pueblos de La Pampa, nadie se va a salvar de esta realidad. En lo que respecta a las obras públicas, nosotros antes de las elecciones teníamos dos proyectos, uno de crecimiento que iba de la mano de la obra pública y el presupuesto B es el de resistir, simplemente".

 

Consultado cuál era la mirada ahora, señaló: "Vamos a adaptarnos a los recursos que tengamos disponibles. Es una pena porque las obras que teníamos proyectadas tenían que ver con el crecimiento de la localidad y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los bernasconenses".

 

"Lo único que nos queda es fijar prioridades para que esta situación afecte de la menor manera y luchar por el bien de los conciudadanos", agregó.

 

Por su parte, la intendenta reelecta de Jacinto Arauz, Gabriela Labourié, fue contundente. "Es la realidad. Si el gobierno nacional le recorta los recursos a la Provincia, por lógica eso cae en el municipio y olvidémonos de cualquier tipo de obra pública en el pueblo, prevista o con miras de futuro. Va a ser así".

 

A esperar.

 

Por último, el también reelecto jefe comunal de Santa Teresa, Raúl Weymann, intentó ser prudente. "Vamos a esperar a ver cómo va aconteciendo esto, nosotros las obras que estamos haciendo es con fondos propios, todo por administración, no siendo las viviendas, el resto lo hicimos todo sin aportes de la Provincia. Si esto afecta a la Provincia y por ende a los municipios lo notaremos, pero no nos vamos a adelantar a los hechos, vamos a esperar a ver qué pasa".

 

Consultado sobre el destino que le daría a los fondos destinados por la Provincia a los municipios, provenientes del juicio ganado por La Pampa a Nación por los fondos de coparticipación, el jefe comunal indicó que serán "unos cuantos millones que destinaremos a instalar un sistema de vigilancia en la localidad y lo que sobre lo guardaremos".

 

'
'