Intendentes evalúan pagar el bono en cuotas
(Eduardo Castex) - "Tenemos que evaluar si pagaremos el Bono de Fin de Año. Si lo podemos pagar en cuotas, lo pagaremos. Tendremos que hablar con el ministro (Pascual Fernández) para ver como podemos afrontar el pago, e incluso seguramente hay otros municipios en las mismas condiciones que La Maruja", expresó ayer el intendente Gustavo Cein.
El entrevistado argumentó que en este contexto económico recesivo se redujo la actividad económica y cayeron los ingresos municipales. "Acá todo aumento, y bajó la recaudación. En síntesis, es sencillo: aumentó el gasto y bajó la recaudación", reflexionó en una comunicación telefónica.
Después que el Gobierno provincial acordara con los gremios estatales un Bono de Fin de Año de $ 300 mil para los trabajadores, para los intendentes todos los caminos dirigen hacia el Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales. Inicialmente, los jefes comunales de Juntos por el Cambio (JxC) revelaron que pedirán una audiencia con el ministro Pascual Fernández para analizar "distintos temas relacionados con las finanzas de los municipios y como nos afectan las decisiones que se están tomando en las Paritarias", dijo Agustina García.
Ahora, también un jefe comunal del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa) transmitió las dificultades para afrontar el pago del Bono de Fin de Año a los trabajadores de su comuna.
"Es una situación muy compleja porque tenemos que pagar el aguinaldo y un Bono de Fin de Año que se fijo en 300 mil pesos, que impacta muchísimo en la municipalidad", reconoció Cein.
"Estamos viendo la coparticipación que cayó por una economía recesiva, y para pagar el aguinaldo y bono de fin de año, inicialmente tendremos que ver como podemos cumplir. Si hay que pagar en una cuota o en dos o tres cuotas o directamente si adherimos, porque los municipios son autónomos", expresó. "Siempre -continuó- nos hemos adherido, pero tenemos que evaluar la situación financiera".
-Cein, ayer hablamos con una intendenta de JxC y también se lo planteamos. Un modelo económico no funciona cuando afecta al empleador y el empleado. Pagar el aguinaldo y Bono de Fin de Año compromete a las comunas y en contraposición los gremialistas plantean que no alcanza.
-No está en discusión que es poco, y más analizando la situación económica del país, sabemos que el dinero no le alcanza a la gente. Pero, tenemos que tener en cuenta el nivel recaudatorio. Y es una encrucijada que atraviesa el país. La situación económica no está en discusión, porque nosotros hemos tenido un aumento de la demanda social para el pago de la luz, gas, alquileres, los viáticos de chicos que tienen que viajar porque estamos alejados de los centros de salud de mayor complejidad.
-O sea, ¿debo interpretar que deben evaluar la adhesión al Bono de Fin de Año y solamente lo pagarán si es cuotas?.
-Nos tenemos que sentar a evaluar si lo podemos pagar y ver como lo podemos pagar. Si lo podemos pagar en cuotas, adheriremos. Si no es en cuotas, no lo podemos pagar. Acá cayó el consumo, aumentaron las tarifas de los servicios, los alquileres, los medicamentos, aumento la demanda social. Acá todo aumento, y bajó la recaudación. En síntesis, es sencillo: aumentó el gasto y bajó la recaudación.
Microrregión 3.
El intendente de La Maruja es además el representante de la Microrregión 3 en el Observatorio de Distribución de Recursos Coparticipables. Esta región está integrada además por Pichi Huinca, Caleufú, Arata, Eduardo Castex, Conhelo y Rucanelo, y los jefes comunales mantuvieron -el pasado martes- una reunión para analizar los "índices provisorios" de la
Ley de Coparticipación, donde tienen plazo hasta el jueves 28 para presentar los reclamos.
"La nueva legislación tiene puntos positivos porque el promedio de los tres años morigera los aumentos y bajas en la Coparticipación, además toma el 11 % y no el 40 % de la recaudación no tributaria de los municipios, que ayuda a las comunas que deben prestar servicios donde no
llega la inversión privada", dijo Cein.
El entrevistado indicó que entre los intendentes de la microrregión "hay planteos para que se aumente la masa coparticipable, pero lo dejó en claro el ministro de Gobierno y Asuntos municipales (Pascual Fernández en la Cámara de Diputados) donde planteó que en once meses los municipios pampeanos perdimos 22.000 millones de pesos".
Cein analizó que actualmente las políticas económicas del gobierno de Javier Milei provocaron "menor actividad económica que repercute en la recaudación y por eso cayó la masa coparticipable para los municipios, pero también para el Gobierno provincial".
Artículos relacionados