Miércoles 07 de mayo 2025

¿Intendentes quieren liderar la transición pos-Ziliotto?

Redacción 08/08/2024 - 00.16.hs

Las y los intendentes del Partido Justicialista pampeano en las reuniones periódicas que mantienen en distintas localidades, comenzaron a evaluar los posicionamientos para el futuro.

 

"Viene un tiempo nuevo, porque tenemos un gobernador (Sergio Ziliotto) que no podrá repetir mandato, eso hace que haya cambios y que surjan quienes legítimamente pretendan construir otras cosas y encarar liderazgos. Eso se debe hacer con tiempo para hacerlo lo mejor posible y equivocarnos lo menos posible", expresó la intendenta de Winifreda, Adriana García, en Radio DON. Y aclaró: "Acá no hay una construcción en contra de nadie, sino que se vienen tiempos nuevos para el peronismo y necesitamos de ideas y construcciones nuevas".

 

Los mandatarios peronistas se reunieron -el lunes a la noche- en Lonquimay, para evaluar las gestiones municipales, abordar las principales problemáticas que atraviesan donde la situación económica y el aumento de la demanda social ocupan un lugar central, pero también para compartir experiencias. Concurrieron cerca de 20 jefes comunales, entre quienes estuvieron Luciano di Nápoli (Santa Rosa), Fernanda Alonso (General Pico), Adriana García (Winifreda), además del anfitrión Manuel Feito.

 

"Siempre nos juntamos para conversa sobre diversos temas para compartir experiencias porque tenemos muchas cosas en común y una identidad política común. Tenemos que pensar qué hicimos mal, porque en el PJ tenemos que hacer una autocrítica para mejorar hacia el futuro porque la sociedad cambió mucho las formas de comunicarse. Así que evaluamos lo que hicimos, lo que hacemos y lo que podremos hacer en el futuro", expresó ayer la jefa comunal winifredense.

 

-García, ¿cuáles son esos temas de preocupación común entre los intendentes peronistas?

 

-Los temas comunes son las prestaciones de servicios, la recaudación; y a los municipios más pequeños sobre todo nos preocupa cómo podemos generar trabajo para que la gente pueda desarrollarse en sus pueblos. Las viviendas son otro tema preocupante porque los alquileres son altos y los salarios han quedado postergados. O sea tenemos muchos temas comunes para mirar hacia adelante.

 

-¿El tema político partidario también se debe abordar en una reunión de políticos?

 

-Sí, todo lo que hacemos está vinculado con la política. No se aborda aún el futuro no tan lejano de las elecciones legislativas. Tenemos que analizar lo que hace este gobierno nacional, se vendrá un recambio en el gobierno provincial y también tenemos que ver cómo vamos a posicionarnos en las elecciones de 2025. Y si bien no profundizamos demasiado en temas partidarios, son cosas que las estamos pensando y queremos ver cuál será la mejor manera de posicionarse a futuro.

 

"Recambio generacional".

 

La ex legisladora nacional destacó que los jefes comunales "compartimos ideas de La Pampa actual y La Pampa del futuro. He compartido otros espacios de intendentes, pero este es un grupo donde hay una idea de construcción y consolidación más fuerte y nos une este presente y este futuro no tan lejano que nos hace pensar en una construcción distinta", destacó.

 

"Tenemos que ver las opciones y la situación que afrontaremos en unos meses. Acá no hay una construcción en contra de nadie, sino que se vienen tiempos nuevos para el peronismo y necesitamos de ideas y construcciones nuevas", destacó García.

 

"No es un grupo cerrado -advirtió- porque la idea es ir creciendo y compartirlo con más intendentes y no intendentes, porque la política no se construye solamente con intendentes, más allá de que somos quienes estamos en contacto diario y permanente con los vecinos".

 

-¿Se están preparando para el recambio generacional del PJ?

 

-En cierta forma, sí. Viene un tiempo nuevo, porque tenemos un gobernador (Sergio Ziliotto) que no podrá repetir mandato, eso hace que haya cambios y que surjan quienes legítimamente pretendan construir otras cosas y encarar liderazgos. Eso se debe hacer con tiempo para hacerlo lo mejor posible y equivocarnos lo menos posible.

 

-¿Cuándo será la próxima reunión?

 

-No tenemos fecha determinada, pero seguramente nos reuniremos muy pronto. Generalmente nos reunimos una vez al mes, pero posiblemente nos juntemos en estos días, pero ahora no lo sé exactamente.

 

'
'