Javier Milei firmó lo que quería Mendoza
El presidente de la Nación, Javier Milei, ratificó oficialmente la adenda al acuerdo de 2019 con la provincia de Mendoza, que le permite usar sin restricciones los 1.023 millones de dólares que se iban a destinar a la construcción de la represa Portezuelo del Viento.
Esto se oficializó mediante el Decreto 587/2024, firmado el pasado 5 de julio y publicado este lunes en el Boletín Oficial. Los U$S 1.023 millones para el megaproyecto ahora podrán ser utilizados en otras obras dentro de la provincia.
El acuerdo había sido suscripto por Nación y la provincia de Mendoza el 13 de junio de 2019, y la adenda el 25 de abril de este año, entre el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, el ministro de Economía, Luis Caputo, y quien en ese momento era el ministro de Interior, Guillermo Francos.
El pasado 1º de mayo, Cornejo anunció la baja de la obra de Portezuelo del Viento y la firma de la adenda con la Nación. A cambio, legisladores mendocinos levantaron la mano para la media aprobación de la Ley Bases.
El mandatario lo había anunciado durante la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura mendocina. Allí señaló que Nación amplió el uso de fondos nacionales que la provincia recibió en compensación por los perjuicios ocasionados por la Promoción Industrial. "La Nación entendió que son fondos de Mendoza y que además serán destinados a obras de agua e infraestructura en toda la provincia, donde se presenten buenos proyectos", expresó.
La firma de esa adenda significó dar por tierra el megaproyecto de Portezuelo. En ese marco, el gobernador Sergio Ziliotto resaltó la lucha pampeana contra la represa: “Portezuelo no se hará este año, ni nunca. 2024: Mendoza abandona Portezuelo del Viento. La lucha de La Pampa valió la pena!", había expresado en ese momento a través de su cuenta de X.
Los fondos.
Según informó el medio Los Andes, Mendoza ya recibió U$S 1.016 millones del total. Los desembolsos comenzaron hace cinco años y restan las últimos dos: uno de U$S 7 millones previsto para el 28 de julio; y el último de U$S 350.479 que llegará el 28 de octubre.
Aún no hay fechas definidas, pero el Gobierno mendocino espera arrancar “lo antes posible” en la elección de las obras y utilización de los recursos.
El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema, celebró la firma del decreto, y aseguró que “con este paso podrán financiarse distintas obras de infraestructura que impulsen el desarrollo productivo”. Ahora, se espera que los distintos departamentos de la provincia comiencen con la puja por el acceso a los fondos para poder concretar obras.
No obstante, en diálogo con LV10, Mema afirmó que una de las obras prioritarias es una línea de alta tensión de 120 kilómetros que cerrará el “anillo” San Rafael-General Alvear. El repago de la obra, condición que se ha “autoimpuesto” la provincia, será a través de la tarifa de la energía.
Asimismo, declaró a Los Andes que hay en carpeta “varias obras de irrigación, otras eléctricas y de agua, y saneamiento que estamos avanzando a nivel de proyectos para poder licitar”.
Artículos relacionados