Martes 01 de julio 2025

La AFIP pasa a llamarse ARCA: habrá 3.155 despidos

Redacción 22/10/2024 - 00.25.hs

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció ayer que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) “dejará de existir” y en su reemplazo existirá un organismo simplificado. “El Gobierno les anuncia, muy felizmente, que a partir de hoy la Agencia Federal de Ingresos Públicos, más conocida como AFIP, dejará de existir”, dijo en la Casa Rosada.

 

En su lugar se creará la Agencia de Control y Recaudación Aduanero (ARCA), con una estructura simplificada, según Adorni. a partir de esa modificación “se reducirán en un 45% las estructuras superiores, la casta política, y un 31 % la estructura inferior, es decir, en total se eliminará el 34% de los cargos públicos”.

 

En La Pampa, la AFIP cuenta con 82 empleados, de los cuales 65 pertenecen a la agencia de Santa Rosa y 17 a la de General Pico, ambas están bajo la dependencia de la Regional Junín. Al frente de la ARCA estará Florencia Misrahi.

 

La reestructuración incluirá cesantías. “Además se reubicarán y se pasarán a disponibilidad unos 3.155 empleados que ingresaron durante el último gobierno que entendemos (lo hicieron) de manera irregular”, dijo Adorni. Se trata de un 15 por ciento de la dotación actual. “Supone un ahorro de 6.400 millones de pesos al año”, dijo el vocero.

 

Además, informó que se “tomó la decisión que dejen de cobrar la denominada ‘cuenta de jerarquización’ que por este concepto cobra la directora de la AFIP más de 30 millones de pesos por mes, y los directores de la AFIP más de 17 millones”.

 

A partir de ahora, estos funcionarios “van a pasar a cobrar tanto el titular como los directores de sueldos equivalentes o equiparables a los que cobran los ministros y los secretarios de Estado a lo largo de su existencia”.

 

Adorni reafirmó la posición del Gobierno al señalar que “este organismo (por la AFIP) funciona como una caja política y como todos sabemos, han sometido a muchos argentinos a persecuciones absolutamente inmorales. Esa Argentina de la voracidad fiscal se terminó. Lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más. Ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirle a un argentino qué hacer con su propiedad”, sostuvo el funcionario.

 

Directores.

 

A su vez, anunció que las direcciones generales van a tener nuevos titulares. Andrés Gerardo Vázquez, licenciado en Administración de Empresas y Contador Público con más de 30 años de experiencia en la Dirección General Impositiva, será titular de la DGI.

 

José Andrés Véliz, quien ha acompañado toda su carrera en la Dirección General de Aduanas y ha contribuido al desarrollo e implementación de sistemas informáticos de trascendencia para el gobierno como el sistema Malvinas, será el nuevo titular de esa sección.

 

La AFIP fue creada a mediados de los 90 por el entonces presidente Carlos Menem, a instancia de su ministro de Economía, Domingo Cavallo, como una forma de administrar mejor los ingresos fiscales provenientes del cobro de impuestos, a través de la DGI, de tasas al comercio internacional, por parte de la Aduana, y de los ingresos que devienen de la Seguridad Social.

 

La Pampa: sorpresa y preocupación.

 

“Fue toda una sorpresa y es toda una preocupación, no conocíamos de estas modificaciones que estaba preparando el gobierno, nos enteramos en el mismo momento que se enteró todo el mundo con la publicación de ese comunicado y la conferencia de prensa del vocero presidencial”, sostuvo Luis Faggiani, titular de la CGT pampeana y del gremio de los trabajadores de la AFIP.

 

“Se decía que podía haber una modificación de la estructura, pero a los niveles de superestructura de AFIP, desconocíamos que fuera a ser más abajo y desconocíamos también que estuvieran hablando de despidos”, dijo a LA ARENA.

 

“Tenemos compañeras que ingresaron en el 2023 y claramente son una preocupación porque son parte de nuestra planta, están en planta permanente y eran necesarios para el trabajo. Nosotros veníamos pidiendo desde hacía mucho tiempo que incorporaran trabajadores y justo ahí se habían incorporado compañeras que realmente vinieron muy bien a la estructura. Esto realmente genera un clima de mucha preocupación porque se está hablando de los despidos de gente que ingresó en el 2023, pero no sabemos cuáles son los alcances ni las formas ni nada de eso”, añadió.

 

Regreso a los ‘90.

 

El gremio del personal de la AFIP emitió un comunicado ayer a la tarde, luego del anuncio de Adorni, en el que dejaron en claro que no dejarán que se vulneren los derechos de ningún trabajador representado por el gremio, entendiendo que todos los trabajadores gozan de la estabilidad que consagra el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

 

“Esperando el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) necesario para hacer posibles los anuncios, no tenemos objeciones respecto a la reducción de los cargos políticos -que se llaman altos cargos en el comunicado- entendiendo que se refieren a subdirecciones y direcciones generales. Esa es una facultad del Poder Ejecutivo. Observamos que el espíritu del anuncio sería el retorno al viejo esquema institucional de los años 90”, plantearon.

 

A su vez, advirtieron que “no serán toleradas desvinculaciones en base al origen político, ni por ninguna otra causa que no derive de un sumario administrativo con resolución firme”. “De igual manera no será tolerada ninguna forma de afectación de nuestros haberes, entendiendo que nos resguardan tanto la Constitución Nacional como nuestro convenio colectivo”, añadieron.

 

Por último felicitaron por su designación al frente de la Dirección General Impositiva a Carlos Andrés Vázquez, quien está afiliado a la Unión del Personal Superior de la AFIP. “Esperamos reunirnos en breve y lograr puntos de coincidencia acerca de la dirección del organismo”, concluyeron.

 

'
'