Sabado 26 de julio 2025

La Agrícola Ganadera celebra anuncio: "Muy alentador"

Redaccion Avances 26/07/2025 - 16.39.hs

“Ha quedado comprobado en otros momentos de la historia: cuando bajan retenciones y derechos de exportación, aumenta la siembra. Por eso ha sido un anuncio muy alentador para los productores y es muy importante que la quita de retenciones sea permanente porque nos permite proyectar, lo cual resulta crucial en la actividad agropecuaria”, afirmó Ignacio De la Iglesia.

 

Este diario consultó al titular de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa luego del discurso de Javier Milei en la Rural de Palermo. El presidente anunció reducciones a las retenciones de soja, maíz y sorgo y girasol, y a la carne vacuna y aviar. “Había mucha expectativa, aunque no sabíamos cuál sería el impacto en la cosecha gruesa. En esta época empezamos a preparar los cuadros y seguramente algunos productores que no iban a sembrar, se sentirán incentivados y se arriesgarán a sembrar”, celebró.

 

“Si bien necesitamos que las retenciones desaparezcan totalmente para generar mayor movimiento y garantizar una rentabilidad que estimule mayor producción, éste es un paso muy importante”, señaló. De la Iglesia recordó que “desde hace muchos años venimos manifestando que las retenciones representan una pérdida de rentabilidad muy grande” y advirtió que “habían alcanzado una participación enorme” en la ecuación productiva, especialmente en “el caso de la soja, que actualmente registra un precio internacional muy bajo y la carga impositiva hacía prácticamente nula su rentabilidad”.

 

“La estabilidad es clave”.

 

Si bien el sector rural veía “con buenos ojos este proceso económico que trajo cierta estabilidad, al controlar la inflación y eliminar la brecha cambiaria”, las entidades reclamaban también una quita de retenciones. “El productor estaba preocupado porque los números son muy finitos. Es cierto que hay líneas de crédito, pero sin rentabilidad no tiene sentido tomarlos, aunque sean a tasa cero, porque después no hay con qué pagarlos”.

 

De todas maneras, la situación todavía dista mucho de ser ideal. En nuestra provincia “el estado de las rutas y caminos vecinales implica mayores costos de traslado; el valor de las guías de hacienda se ha transformado en un porcentaje de la jaula que está perjudicando las ventas, y la burocracia y los mecanismos administrativos se convierten en trabas para la producción”, recordó.

 

Además, “los créditos deberían servir para fomentar la producción y no para salvar productores”. Según De la Iglesia, el gobierno provincial “implementa operatorias que no fomentan la producción, sino que son destinados a salvar a quienes están mal productivamente, como los créditos para el oeste. Pero si no pueden pagar la cuota no sirve de nada; habría que pensar en créditos que generen mayor producción”, reflexionó.

 

'
'