Jueves 08 de mayo 2025

“La barrera sanitaria ya no tiene razón de ser”

Redacción 28/03/2025 - 00.17.hs

Días atrás, los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, y de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, expresaron su apoyo a los dirigentes patagónicos que reaccionaron en contra del levantamiento de la barrera sanitaria en el río Colorado, que impide el paso de carne con hueso hacia la Patagonia. Desde la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa expresaron su descontento ante esto, y sostuvieron que mantener la barrera impide la apertura de nuevos mercados.

 

“No es una expresión alegre para los productores pampeanos ni los del norte; los incluyo también porque a veces parece que es La Pampa contra la Patagonia y no es así”, dijo Ignacio de la Iglesia, presidente de la Agrícola, con respecto a los dichos de la CRA y la SRA.

 

Ese apoyo al mantenimiento de la barrera generó descontento, “teniendo en cuenta que venimos de hace mucho tiempo con un reclamo por la barrera sanitaria, pero por sobre todo porque la razón de ser de esta barrera sanitaria se perdió hace mucho tiempo ya”, afirmó De la Iglesia, en diálogo con Radio Noticias (FM 99.5).

 

Agregó que elevaron este descontento a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap): “La gente de Carbap acompañaba nuestro reclamo y nuestra manera de pensar, automáticamente pidió reuniones con la CRA para aclarar esta situación”.

 

El titular de la CRA se expresó a favor de los patagónicos. Desde la SRA, en cambio, se mostraron más cautos y plantearon la conformación de una mesa técnica para debatir este asunto. “Desconozco de dónde vendrán (estas manifestaciones), pero entiendo que buscaron un punto medio; y al buscar ese punto medio, se han inclinado más por el otro lado que por levantar la barrera”, dijo De la Iglesia.

 

¿Sanitario o económico?

 

El presidente de la Agrícola sostuvo que el impedimento del paso de carne con hueso “fue generando un microclima económico en la Patagonia, en el que hoy un productor está produciendo para un determinado mercado, con un costo y una rentabilidad determinados. Esa realidad desaparece si la barrera sanitaria se cae, porque ese productor se va a encontrar con que va a tener que vender sus productos más barato”.

 

En ese sentido, opinó que “ya no tiene que ver con lo sanitario” el sostenimiento de la barrera. “Cuando ocurre una situación sanitaria como la de la fiebre aftosa hace muchos años, se estableció un plan para ir saliendo; esto implicaba ir fraccionando el país por zonas más seguras con vacunación. La Patagonia, por tener menos contacto fronterizo, fue una zona con menos riesgo. Cuando logramos el estatus sanitario libre de aftosa, se estableció que la Patagonia fuera sin vacunación y el norte con vacunación, por el riesgo que aún existía. Pasado el tiempo, cuando ya no había circulación viral y la aftosa ya no era un tema en la Argentina, eso debería haberse corrido. No se hizo, entonces se fue generando ese microclima económico, y se empezó a generar una situación que ya no tiene que ver con lo sanitario”.

 

De la Iglesia remarcó que en la resolución del Senasa que ordenaba el levantamiento de la barrera -y que fue postergada solo horas después- “refería por un lado a que no hay circulación viral, y por otro lado a la posibilidad de que la aftosa entre a la Patagonia, que es insignificante. Además se estableció todo un protocolo de entrada de carne desde el norte a la Patagonia para que, incluso si estaba en duda, no pudiera ingresar nada con posibilidad de aftosa”.

 

En caso de levantarse esta medida, “no solo entraría en la Patagonia la producción de carne pampeana; sino también del resto del país: Buenos Aires, Córdoba, San Luis… reitero, no es La Pampa contra la Patagonia, es los que estamos de este lado de la barrera contra los que están del otro lado, porque esa barrera ya no tiene razón de ser. Afecta a todas las provincias al norte de la barrera, pero a nosotros nos afecta con más intensidad porque por la cercanía tenemos más posibilidad de vender. Si la barrera se abre, es la apertura de un mercado importante para todos, y más para La Pampa”.

 

'
'