Viernes 16 de mayo 2025

La CPE registró leves aumentos en la demanda de energía

Redaccion Avances 15/05/2025 - 17.34.hs

La CPE informó que, en los últimos 10 meses, la demanda de energía eléctrica registró un aumento del 1,3 %  con respecto al mismo período del año pasado. También se registró un aumento interanual en abril, con respecto al mismo mes del 2024.

 

De acuerdo a un informe elaborado por la gerencia general, "se constatan leves incrementos en la demanda total de energía, a diez meses del inicio del Ejercicio Económico y Social Nº 93. A poco de cerrar un nuevo período fiscal —el próximo 30 de junio— la cooperativa hizo un nuevo repaso sobre la demanda en el ámbito de concesión de la cooperativa, que abarca a Santa Rosa, Toay, Ataliva Roca, Anguil, Uriburu, Lonquimay, Mauricio Mayer y Catriló".

 

"En estos diez meses iniciados el 1º de julio de 2024, la demanda de energía fue de unos 277,55 millones de kWh (kilowatts hora), cantidad que representa un incremento del 1,3% si se la compara con igual período anterior (julio 2023–abril de 2024). El informe indicó también un incremento interanual del 3% en abril, con respecto a abril de 2024", explica el informe.

 

 

Antecedentes

 

Desde la cooperativa remarcaron que desde diciembre de 2015 a agosto de 2018, "la energía anual demandada por la Cooperativa en todo su ámbito de concesión, que alcanza a la capital provincial y otras siete localidades, se mantuvo sin cambios significativos", pero que hubo una reducción progresiva desde septiembre de 2018 hasta alcanzar un primer mínimo en agosto de 2019 y un segundo mínimo —este último de características históricas— en febrero de 2021, luego de once meses de pandemia por COVID.

 

"Desde marzo de 2023 hasta noviembre de ese mismo año, la demanda anual (esto es, los doce meses anteriores a cada mes elegido para el análisis) se mantuvo razonablemente estable, pero disminuyó significativamente en diciembre 2023, sin recuperarse hasta abril de 2025. Vale destacar que aún no se ha igualado el máximo alcanzado en marzo de 2023, cuando se demandaron de 350 millones de kWh anualizados", ampliaron.

 

 

Energía facturada.

 

Por otra parte, el informe indica que la energía facturada en marzo de este año fue de 24,1 millones de kWh, un 0,6% por debajo que marzo de 2024. Y en los nueve meses desde el inicio del Ejercicio (julio 2024-marzo 2025), es superior en un 1,6% al mismo período 2023/2024. "La energía facturada en el año móvil (abril de 2024 a marzo de 2025) ha sido un 0,7% superior a la facturada durante el año móvil anterior (marzo de 2024 a febrero de 2025)", detallaron.

 

"Durante el transcurso de los dos últimos años, la energía facturada en el año móvil se redujo significativamente; en febrero de 2024 se inició una serie de registros negativos que se mantuvo durante doce meses. Recién en marzo de 2025 presentó -como ilustra el gráfico- el valor positivo, aunque discreto, del 0,7% indicado", continúa el informe.

 

Otro indicador significativo es la energía facturada por usuario: "En los nueve períodos del presente ejercicio 2024-25, se facturó un promedio de 3.078 kWh/usuario (una media 342 kWh mensuales), apenas un 0,4% superior al registro de igual lapso del ejercicio anterior, pero un 12,7% inferior al máximo histórico registrado en el ejercicio 2016-17", explicaron.

 

 

Cómo se compone la demanda.

 

Desde la CPE indicaron que, tal como se reportó en informes anteriores, la mayor parte de la demanda en el ámbito de la CPE corresponde a la categoría de Usuarios Residenciales: la mitad del total se origina en los domicilios particulares. Este sector registró un incremento en lo demandado en el año móvil (doce meses anteriores a marzo), aunque muy leve, del 0,4%. Se remarca que este mínimo incremento se da después de 13 períodos negativos. En tanto el consumo por cada usuario en los nueve meses del Ejercicio actual se ubica un 0,3% por encima de los nueve períodos similares del Ejercicio anterior.

 

La segunda categoría con más consumo eléctrico es la de Grandes Usuarios, integrada por industrias, grandes comercios y grandes reparticiones oficiales, como el Centro Cívico, la Ciudad Judicial, los centros de abastecimiento de agua, entre otros. "Esta categoría registró un incremento del 2,2% de la energía en el año móvil mencionado, y un 3% de incremento del consumo por usuario", detallaron. 

 

En tanto, en la categoría Comercial se registró un incremento del 0,8% de la energía del año móvil y un 2,5% de incremento del consumo por usuario.

 

"Aunque se están constatando incipientes mejoras en los consumos, la energía facturada a los usuarios residenciales y comerciales muestra un comportamiento similar a la ilustrada en el gráfico 'Energía total facturada en kWh', por lo que aún no puede inferirse si es una tendencia estable en el crecimiento del consumo", concluye el informe.

 

'
'