Jueves 10 de julio 2025

“La emancipación real está en disputa”

Redacción 10/07/2025 - 00.22.hs

En un sencillo acto realizado en el salón cubierto de la Escuela 16 de General San Martín, se recordó la decisión que tomaron en Tucumán los congresales de declararnos libres de España el 9 de Julio de 1816.

 

Tras los protocolos de rigor y las palabras alusivas del profesor Gonzalo Bertín, director del Instituto Secundario Juan Manuel Estrada, alumnos de primer año realizaron una interpretación instrumental de la introducción del Himno Nacional Argentino con teclado virtual y guitarra. Luego, se presentó el grupo de bombos “La Pequeña Huella” y bailes tradicionales con alumnos del colegio. Al final se sirvió un chocolate caliente con masas a todos los presentes. El acto estuvo presidido por la intendenta Jessica Sibert, acompañada de concejales y funcionarios, junto a autoridades policiales y de otras instituciones de la localidad.

 

Director.

 

Al hacer uso de la palabra, el director del colegio, en una breve introducción de lo sucedido en aquellos años, señaló: “Desde sus orígenes nuestra independencia cargó con tensiones aun no resueltas, entre centralismos y federalismos, proyectos de Nación diferentes y contrapuestos. Hoy a más de dos siglos, no podemos y debemos hablar de una independencia consumada. La independencia fue parcial, incompleta, es un proceso permanente, porque si bien alcanzamos el reconocimiento internacional como Nación libre, la emancipación real, social, económica y cultural aún está en disputa. ¿Somos verdaderamente independientes enteros si en nuestra sociedad no accede a bienes básicos?, la voz de los pueblos originarios sigue siendo postergada, las mujeres y disidencias siguen sufriendo estigmatización y opresión, muchos jóvenes crecen sin las oportunidades que merecen, ¿podemos hablar de libertad plena, cuando persisten formas de dominación, exclusión o dependencia?”.

 

Luego continuó: “En este escenario el rol de la escuela es central, y me refiero a todos los espacios donde se eduque a infancias y adolescencias, estos ámbitos no solo son transmisores de saberes, sino espacios donde se forjan las herramientas para la emancipación personal y colectiva. En nuestro caso, es en las aulas donde debemos y podemos sembrar pensamiento crítico, sentido de comunidad y compromiso con lo justo. Nuestra tarea como educadores es ayudar a que cada estudiante se independice del miedo, del prejuicio, del mandato impuesto, para que construya su identidad libremente, a que sea dueño de sus palabras y su destino. Este desafío no se agota en una fiesta patriótica ni en un ciclo lectivo, es una tarea permanente como la independencia misma. Porque cada generación tiene su 9 de Julio, hoy es el momento de volver a preguntarse qué significa ser libres, en este rincón del país como aquel lejano Tucumán que también busca su lugar en la historia. Los invito entonces a no conmemorar con nostalgias vacías sino a comprometernos activamente con esta independencia que nos exige cada día más conciencia, más justicia y más coraje”, cerró.

 

“Recordar la historia es fundamental”.

 

Al término del acto, LA ARENA dialogó brevemente con la intendenta Jessica Sibert. En principio se la consultó sobre el desarrollo del acto. “Hace tiempo que las instituciones educativas se comprometen a colaborar, a realizar una tarea conjunta para organizar los actos principales que son el 25 de Mayo, el 9 de Julio y el 17 de Agosto, en este caso le tocó al colegio secundario José Manuel Estrada con todos los alumnos desplegados y todos los profesores trabajando un montón. Estos actos son siempre muy significativos para toda la comunidad. Esta vez tuvo que ser adentro porque hacía mucho frío, hermosa la escuela también, muy contenta de poder estar acá”, señaló la jefa comunal.

 

-En momentos tan álgidos en lo político, es bueno poder disfrutar de un momento como este.

 

- Es que esto también es política, obviamente que no es política partidaria, pero volver a recordar la historia, los valores en los que se asentó nuestra Nación es fundamental para tener memoria, para saber qué tenemos que hacer, cómo tenemos que actuar y cuál es la responsabilidad individual que tenemos cada uno para sumar a lo colectivo.

 

- ¿No habría que implementar una especie de “Revisión Técnica Política” para ver de dónde viene y hacia dónde va cada uno de los políticos y de esa manera no equivocarnos tanto?

 

- Creo que las equivocaciones siempre nos tienen que enseñar algo, es bastante común eso, lo que pasa que a veces las equivocaciones nos cuestan cuatro años y ahí está el problema, pero no dejemos de darle la oportunidad, la esperanza y la confianza a la política, a la democracia y a la República porque ahí es donde está el futuro de la Nación.

 

'
'