“La enfermería no está visibilizada”
Hoy se conmemora el Día de la Enfermería y, en ese marco, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Pampa realizó una colorida jornada en la plaza San Martín. Los estudiantes lucieron sus chaquetas blancas y sus pantalones verdes y mostraron lo que aprendieron durante la cursada en la carrera.
La actividad coincidió con La Noche de las Universidades, organizada a nivel nacional, y por ello hubo distintos stands institucionales de la UNLPam, con el objetivo de brindar información sobre las carreras que se dictan en la casa de estudios y las becas a las que pueden acceder los estudiantes.
Materias.
En diálogo con LA ARENA, la directora de la carrera de Enfermería Universitaria, Claudia Chávez, contó que en la plaza San Martín presentaron lo que trabajan los estudiantes en todas las asignaturas, como en enfermería comunitaria, enfermería básica, farmacología, el centro de simulación. “Todos los docentes están comprometidos y los estudiantes entusiasmados”, destacó la licenciada.
“Desde la asignatura Materno Infantil están presentando lo que refiere a la prevención del cáncer de mama; de Enfermería Básica el cuidado y la prevención de la hipertensión arterial; de Cuerpo Humano sobre la prevención del cáncer de colon; en Farmacología sobre el cuidado de los fármacos, microbiología y parasitología, prevención del dengue, coronavirus”.
“En la asignatura Enfermería Comunitaria hay maquetas que hicieron los estudiantes. Son quienes salen al terreno a hacer diagnósticos de los barrios y a cada grupo le tocó el mapa de un barrio de La Pampa o de otra provincia. Tuvieron que plasmar dónde está el centro de salud para reconocer el comportamiento de la cultura general de ese barrio”, desarrolló.
“El Centro de Simulación presenta los procedimientos y habilidades que tiene que aprender un estudiante para atender al paciente, desde la realización de un electrocardiograma, cómo poner una sonda, un inyectable, la preparación de un fármaco, RCP y todo lo que tiene que ver con cuidados críticos”, describió.
“Nutrición hizo hincapié en el cuidado del celíaco y también están las asignaturas de Gestión, Investigación. A su vez, se presentó un stand de la Tecnicatura en el Cuidado de Personas Adultas”, señaló. Sostuvo que “nuestro lema es el cuidado y la seguridad del paciente, por eso apelamos a que los estudiantes salgan preparados para trabajar con la comunidad”.
Chávez mencionó que la carrera cuenta con “más de 2.000 estudiantes” en Santa Rosa y General Pico y aseguró que “trabajaron con mucho entusiasmo” para presentar sus trabajos en la plaza. En ese marco, agradeció a las instituciones que abren sus puertas y firman convenio con la universidad “para que nuestros estudiantes hagan sus prácticas”.
Visibilizar.
La directora de la carrera destacó que la actividad sirve para visibilizar la profesión. “A veces, la enfermería no está visibilizada porque es una profesión como cualquier otra porque formamos parte del equipo de salud”, sostuvo y explicó: “La enfermera puede hacer un diagnóstico de enfermería, puede hacer una atención primaria, tenemos directores de hospitales que son licenciados en Enfermería, y desde que se creó la carrera en la Universidad Nacional de La Pampa, ha tomado mucho más visibilidad de toda la comunidad”.
“Se puede trabajar en equipo”.
En todas las arterias de la plaza San Martín, los transeúntes pudieron disfrutar de maquetas que representaban distintos barrios y localidades de todo el país. Seis de ellos hicieron una réplica de Jacinto Arauz que llamó la atención de todos porque era muy grande y hasta tenía luces prendidas.
En diálogo con LA ARENA, los estudiantes Matías y Belén contaron que se encuentran estudiando el primer año de Enfermería. “El desafío apareció a principios de año y en un primer momento nos asustamos porque nos dijeron que teníamos que localizar la plaza central y diez cuadras alrededor, además de ubicar al hospital”, contaron los jóvenes.
“En el grupo éramos 10, pero quedamos seis. Empezamos a hacer una maqueta de 1,40 por un metro, pero nos dimos cuenta que no iba a entrar todo, así que compramos una madera de 2,20 por 1,80 metros y empezamos de cero. Tardamos un mes en hacer este caos”, dijo Brenda entre risas y contó que su papá colaboró en la colocación de las luces. “Nos tocó nada más ni nada menos que Jacinto Arauz, con todo lo que significa Favaloro”, destacó Matías.
“Lo que queda de todo esto es que se puede trabajar en equipo, ya que somos muy diferentes”, expresaron.
Una colorida actividad en la plaza
Jornada.
Para celebrar el Día de la Enfermería (que se conmemora el 21 de noviembre), la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNLPam organizó una actividad en la plaza San Martín. Los estudiantes mostraron lo aprendido en el año.
Carreras.
Los estudiantes de Enfermería lucieron su chaqueta blanca y pantalón verde, y los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de las Personas Adultas tenían pantalón azul. Difundieron los alcances de la carrera que dicta la facultad.
Práctica.
El Centro de Simulación llevó todos los materiales necesarios para mostrar a la población cómo se realizan las prácticas. Los estudiantes aprovecharon el momento para aprender a poner una vía, hacer RCP, tomar la presión y utilizar el desfibrilador.
Artículos relacionados
