Viernes 09 de mayo 2025

La Red Federal de DD.HH. denunció a Bullrich: “La expectativa que tenemos es muy baja”

Redacción 15/03/2025 - 08.10.hs

Horacio Pietragalla Corti, en calidad de presidente de la Red Federal de Derechos Humanos, presentó una denuncia penal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio González, por múltiples violaciones de derechos constitucionales en el marco de la represión ocurrida el miércoles en las inmediaciones del Congreso y solicitó ser querellante.

 

Su abogado patrocinante, Mariano Przybylski, dio más detalles de la presentación ante la Justicia. "La Red Federal de Derechos Humanos es una asociación civil que busca que se respeten los derechos humanos de los ciudadanos. Lo que vimos en la manifestación en el Congreso está muy lejos de todo eso, donde hay graves afectaciones al derecho a expresarnos, a protestar, todos derechos constitucionales", remarcó, en diálogo con Radio Noticias.

 

La denuncia se presentó ante la Cámara de Comodoro Py del Fuero Federal, que tiene que sortear un juzgado. “Todavía no nos notificaron qué juzgado va a intervenir. Sé que hay otras denuncias entonces lo que suele suceder es que se acumulan todas en uno solo”, dijo el abogado.

 

Resaltó que "a causa del accionar policial tenemos heridos, gente privada de la libertad sin motivo, y a una persona peleando por su vida", en referencia al fotoperiodista Pablo Grillo, herido por un cartucho de gas lacrimógeno.

 

Y sostuvo que "no es la primera vez" que se ve un avasallamiento de derechos de esta magnitud de parte del gobierno de Javier Milei, "así que evidentemente parte del plan de gobierno es que la gente no proteste por los ajustes económicos".

 

Poderes del Estado.

 

"Creemos que los otros poderes del Estado tienen que reaccionar y poner frenos. Estamos viviendo un momento en el que lamentablemente no se ve eso", sostuvo Przybylski. "Nosotros cumplimos con nuestro rol ciudadano de hacer las denuncias, y esperamos que se revierta esta situación, pero hasta ahora vemos un aval preocupante a todo esto de parte del Poder Judicial".

 

"Hubo otras marchas, incluso más numerosas, donde la policía no inicia una represión. Se desarrolla con normalidad, la gente se expresa y se va a su casa, y no pasa nada. Sucedió incluso en este mismo gobierno y con la misma ministra", destacó. "Nosotros remarcamos eso en la denuncia; en las ocasiones en las que la ministra empieza a amenazar y advertir en los días previos, porque por alguna razón política el gobierno no quiere que se produzca la movilización, ahí hay represión y siempre la inicia la policía".

 

Con respecto a la presentación de la Red Federal, sostuvo que “la expectativa que tenemos del Poder Judicial y de los fiscales es muy baja, en base a la experiencia. Denunciamos también el año pasado, cuando le tiraron gas pimienta en la cara a una chica; está hasta identificado el rostro del policía y no pasó nada”.

 

Por este motivo, afirmó que “además de la denuncia pedimos ser querellantes, sabiendo que hasta ahora en denuncias anteriores no hubo actividad de los fiscales. Entonces si ellos no van a hacer nada, déjennos a nosotros como querellantes. Es una obligación ciudadana, no podemos dejar pasar esto; pero está tan podrido el sistema que no tenemos mucha expectativa”.

 

Andrade.

 

Przybylski también habló sobre lo ocurrido con la jueza Karina Andrade, quien liberó por falta de pruebas a los detenidos en el marco de la protesta y fue fuertemente criticada por funcionarios del gobierno de Milei. “Ningún policía de los que detuvieron a esas casi 150 personas le dijo a la jueza ‘esta es la persona que agarramos prendiendo fuego un patrullero’. Todos los detenidos estaban bajo lo que se llama el Artículo 239, que es resistencia a la autoridad, la nada misma. Entonces cuando hablan de los violentos que incendian cosas, ¿dónde están?”, cuestionó.

 

“La ministra (Bullrich) la amenazó abiertamente, y el ministro de Justicia dijo que iba a iniciar una denuncia en el Consejo de la Magistratura. Ahora, es una jueza de Ciudad de Buenos Aires; si llegaran a querer removerla lo tienen que hacer a través del Consejo de la Magistratura de CABA con mayorías especiales. No tienen competencia directa ni DNU para remover a una jueza porque se les canta”, analizó.Andrade recibió ataques de parte del Ejecutivo y los medios de comunicación, que la acusaron de “camporista”. Ante esto, Przybylski respondió que “las instituciones tienen que cuidar a la jueza piense como piense, porque sino estamos perdidos”.

 

'
'