Viernes 04 de julio 2025

La Facultad de Veterinarias arribó a su cincuentenario

Redacción 27/12/2024 - 10.03.hs

(General Pico) - La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (Unlpam) cumplió ayer medio siglo de vida. El particular aniversario se dio en el cierre de un año de intensas luchas que llevó a la calle el sistema universitario nacional por sostener el financiamiento educativo. El rubro de obras quedó reducido al reacondicionamiento de uno de los pabellones, mientras se espera que se pueda iniciar la construcción de cuatro aulas. La obra, que ya estaba licitada, quedó postergada cuando Milei cortó todas las obras de las Universidades Nacionales.

 

El actual decano de la Facultad piquense, Abelardo Ferrán, recordó la creación de Veterinarias como producto de la movilización de diferentes organizaciones civiles de la ciudad que hicieron fuerza para que fuera creada en Pico, “porque originalmente había sido pensada para la zona de Santa Rosa en el predio de las facultades de Agronomía y de Exactas y Naturales”.

 

Ferrán también indicó que luego de la creación de la Facultad, en 1975 se construyó el primer pabellón de los doce que tiene en la actualidad.

 

“Hoy tiene 12 pabellones con una infraestructura muy importante en aulas y laboratorios. Presta muchos servicios a la comunidad y la justificación de por qué había que crearla en Pico se ha cumplido porque se había pensado en una Facultad que formara a un profesional para la actividad ganadera. Hoy seguimos con ese objetivo, pero ha cambiado nuestra profesión porque creció mucho la clínica de atención de animales de compañía y se realizaron inversiones en infraestructura como el hospital escuela de animales pequeños”, señaló.

 

Carreras y obras.

 

La Facultad piquense además de la carrera de Medicina Veterinaria, dispone de una oferta de pregrado, que es la “Tecnicatura en la gestión de los alimentos” y también ofertas de posgrado como especializaciones y diplomaturas, que están orientadas a la formación de investigadores.

 

En cuanto a obras, recordó que la más importante, la construcción de cuatro aulas, se encuentra paralizada por falta de financiamiento de Nación.

 

En este aspecto señaló: “Terminó todo el proceso licitatorio para acondicionar uno de los pabellones para que funcione un centro de investigación en biología molecular y celular donde vamos a incorporar equipamiento de alto valor. Con ese equipamiento se va a poder hacer estudios de fertilización in vitro y de clonación. Quedó sin realizar un proyecto muy importante que son cuatro aulas que nos iban a permitir mejorar la disponibilidad áulica actual. Hoy estamos un poco justos en cuanto a la capacidad áulica actual por el crecimiento que hemos tenido. Esperamos que algún día se pueda retomar. Se llegó en 2023 a la adjudicación de la obra a una empresa pero hoy las obras con financiamiento nacional están paralizadas”.

 

'
'