Martes 08 de julio 2025

La Humada progresa, a pesar de todo

Redacción 15/03/2023 - 00.11.hs

El intendente de La Humada, Leonardo Pereyra, andaba ayer por Santa Rosa. “Es un viaje de gestión, para golpear puertas, renovar planteos y comprobar el grado de avance de algunos proyectos”, comentó al salir del Centro Cívico. “Siempre encuentro respuestas positivas. Ahora quedamos a la espera de poder iniciar pronto una obra muy esperada: la construcción de un boulevard de 1.200 metros en el acceso del pueblo”, aclara.

 

La iniciativa, que “será ejecutada con recursos provinciales y mano de obra local, incluirá una fachada de ingreso con el nombre del pueblo y nuestra aspiración es que, en una segunda etapa, pueda ser pavimentada”. La Humada es una de las pocas localidades pampeanas que no tiene ninguna calle asfaltada, aunque Pereyra se ilusiona con la posibilidad de “pavimentar en un futuro cercano las primeras cuadras dentro del pueblo”. De todas formas, “uno de nuestro mayores anhelos es que alguna vez puedan ser asfaltados los 80 kilómetros de ruta desde Algarrobo del Aguila, una mejora que también favorecería al sur mendocino y contribuiría a concretar el Corredor Bioceánico”.

 

Sin embargo, la mayor problemática es su carencia de gas natural. “Un gasoducto para abastecer a nuestro pueblo sería trascendental” en una de las poblaciones donde más crudo resulta el invierno de La Pampa.

 

Mientras tanto, el municipio ya está culminando con la remodelación total de su plaza principal, iniciativa costeada a través del programa Argentina Hace. “Construimos un anfiteatro, renovamos todas las veredas y canteros, adquirimos luminarias solares y cambiamos todos los asientos”, comenta. Las luminarias y los bancos que fueron removidos serán “reutilizados en la construcción del boulevard frente a la estación de servicios”.

 

Lo que mata es la sequía.

 

La Humada tiene unos mil habitantes y otros 300 en su zona rural, que incluye a Chos Malal. Actualmente la comuna está “terminando de construir seis unidades del plan Mi Casa y una vivienda de servicios, ubicadas en la zona oeste del pueblo”. Su principal actividad económica es la producción agropecuaria, actualmente muy afectada por una prolongada sequía. “Afortunadamente el domingo llovieron unos 25 milímetros y casi 70 milímetros en Chos Malal, que aliviaron un poco. Ojalá siga lloviendo porque la situación está muy complicada, y aunque el estado provincial está muy presente con aportes para comprar forraje y ayuda en alimentos, nada es suficiente cuando la sequía es tan grande”, lamenta Pereyra.

 

A pesar del complejo panorama climático, la comuna programa una nueva siembra de alfalfa y encara otras iniciativas productivas en la Chacra Experimental de Agua de Torres. “Estamos trabajando en la implementación de un proyecto con 800 gallinas ponedoras y la renovación de los cuadros de alfalfa con una siembra a finales de marzo o principios de abril”, anuncia Pereyra. Por ahora, las nueve hectáreas son abastecidas mediante acequias desde el manantial, pero el municipio inició gestiones “para cambiar el sistema de riego y optimizar el uso del agua. Ojalá podamos concretarlo”, se ilusiona.

 

'
'