“La idea es salvar el vientre”
(Jacinto Arauz) - Si bien la concurrencia de productores no fue la esperada, profesionales del Ministerio de la Producción de La Pampa, estuvieron en Jacinto Arauz para brindar asesoramiento sobre el manejo de destete precoz y herramientas nutricionales en situación de emergencia. La delegación estuvo encabezada por Ricardo Baraldi, subsecretario de Asuntos Agrarios, quien en principio dijo que “ustedes no están alejados de la sequía que tenemos en toda la Provincia, les diría que están un poco mejor que la zona del oeste”.
Explicó que “venimos de declarar la primera emergencia a fines de 2022, Hucal era un Departamento que venía resistiendo, que venía con buen pasto. Cuando nos ponemos a evaluar la situación de la zona con el tema de la cantidad de hacienda y demás, tomamos los datos de vacunación a vacunación, este Departamento es el que más vacas había captado, este Departamento históricamente rondó las 180 mil cabezas y llegó un momento que había 206 mil animales a febrero, hoy ya la foto cambió, está en los valores históricos habituales. Sabemos que la realidad es otra, hoy está habiendo mortandad”.
Agregó que el martes estuvieron recorriendo la zona, “nosotros declaramos la emergencia cuando ustedes se habían autoconvocado, era por una necesidad urgente, empezamos a trabajar para ver que herramientas necesitábamos”. En esa línea, especificó que sabían “que es una situación complicada, la seca es distinta a un desastre como el fuego, la seca la veníamos viendo, las recomendaciones eran que comencemos a descargar, trabajemos con las cargas históricas. Hemos hecho recorridas o con los datos que tenemos el 80% mucho tiene que ver el manejo, todas las realidades son distintas. Hoy se están bajando fondos a los distintos municipios de Hucal donde se está entregando alimento, básicamente es un rodeo general”.
Destete precoz.
Baraldi manifestó que “surgió la idea de un grupo de productores de empezar a hablar de un destete precoz, ver que categoría podemos salvar dando un poco de alimento, la idea es hacerlo para salvar el vientre porque es la fábrica que tenemos. Algunos están preocupados por el año que viene y nosotros estamos preocupados para septiembre, de cómo vamos a llegar”.
“No sé si todos los productores quieren hacer destete precoz, si los productores necesitan maíz, nosotros sabemos que de tranqueras para adentro ustedes son los gerentes de su propia empresa, empresa a cielo abierto donde el 60% es el clima, el resto el manejo. Queremos coordinar con ustedes la mejor estrategia para que los fondos que nosotros mandemos sirvan. Hoy llevamos entregados más de 590 millones de pesos en alimentos”, continuó.
Finalmente y antes de iniciar la charla, dijo que “tenemos los datos reales de Senasa y hoy hay gran cantidad de terneros en la zona, quizá es la reserva que tiene un productor, o lo está alimentando, o algo está haciendo, eso es una carga. Otra cosa que se ve mucho, hay que declarar también los ovinos. La relación es de 6 ovinos por vaca, y hay campos que tienen 60/70 sin declarar pero están comiendo”.
“Esto cuando uno habla de carga en el campo. Esos datos reales se necesitan saberlo, te dicen no estoy pasado porque tengo tantas vacas por hectárea, pero tenés 200 ovejas. No nos queremos meter tranqueras hacia adentro, pero la primera recomendación que hacemos es trabajar con las cargas históricas”, cerró.
Artículos relacionados