"La juventud tiene ganas de colaborar"
La intendenta de Jacinto Arauz Gabriela Labourié, consideró que el primer oído tiene que ser de la casa, al ser consultada sobre la jornada de Seguridad ciudadana realizada la semana pasada.
La jefa comunal consideró a la misma de muy interesante, "principalmente con mucho acompañamiento de Educación, principalmente con la presencia de la Escuela y los dos Colegios, es que los temas apuntan a los chicos, a los jóvenes, que también hubiese sido muy interesante que los padres también participen y escuchen que es lo que dicen los chicos. A veces menospreciamos a los pibes, decimos no saben lo que quieren, no entienden lo que pasa, y realmente ellos muchas veces la tienen más clara que nosotros, los adultos, me parece que pasa por abrir un poco más el oído y de sentarse a escuchar cuales son los planteos que tiene la juventud, son muchos y en algunos casos graves y preocupantes, me parece que el acompañamiento de las familias y de las instituciones educativas, municipales, de Salud, policiales, tiene que estar presente, pero el primer oído tiene que ser la casa".
Activa participación.
Los capacitadores dijeron estar sorprendidos con los participantes y destacaron "el vocabulario que tienen, el respeto, escuchaban, interpretaban, preguntaban, eso nos llena de satisfacción porque tenemos chicos de muy buena calidad, acá no hay grandes problemas sociales, pero no hay que dejar de atender los pocos que hay, porque son serios igual, como si fueran un montón".
Finalmente dijo que "ahora vamos a ver como seguimos, esto no puede quedar acá, es importante que se siga trabajando desde el municipio, con cada institución educativa, hay que seguir trabajando el tema".
Di Nápoli
El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio Di Nápoli, dijo que observa que la recepción en la juventud es muy buena. "Con muchas ganas de colaborar y además, con muchas inquietudes, nosotros tenemos que apuntar a ellos, hoy el Bullying, el Grooming, las víctimas son ellos justamente, a ellos hay que hacerles saber que por ahí están al lado de una víctima de este tipo de delitos, originados por cobardes, por gente que se abusa de ellos y tienen que saber pedir auxilio, los que no lo están padeciendo tienen que saber ayudar y como ayudar, esto hay que hacerlo permanentemente porque a los chicos les tenemos que dar esta herramienta y tienen que saber de qué se trata", afirmó.
Maccione.
Por su parte, el ministro de Educación Pablo Maccione, también presente en el lugar, dialogó con La Arena y al referirse al tema calificó al programa como interesante. "Interesante, porque son espacios donde además son participativos, de opinión, de escucha, de diálogo, entonces uno también puede desde este lugar escuchar las necesidades de los estudiantes, los docentes, seguramente de todos los grupos sociales que se van a ir acercando en los distintos momentos del día, con temas de permanente actualidad, educación vial por un lado, Bullying, ciberbullying, despues de dos años de pandemia difíciles donde la tecnología fue la manera de relacionarnos con el mundo, todas estas situaciones se agravaron, todas estas iniciativas donde se pueda articular siempre son bienvenidas".
Artículos relacionados