Lunes 29 de septiembre 2025

“La lucha es por el Fonid y por el financimiamiento”

Redacción 29/09/2025 - 00.20.hs

La secretaria general de Utelpa, Rosana Gugliara, describió la delicada situación que atraviesa la educación en la provincia, producto de los recortes que el gobierno nacional está aplicando en los fondos que debe destinar, entre otras cosas, al Fondo de Incentivo Docente. En ese sentido, explicó que el paro nacional que anunció Ctera, que aun no tiene fecha, tiene como objetivo el financiamiento educativo, la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y el encuentro con la comunidad educativa en actividades que unifiquen la lucha.

 

Gugliara participó el miércoles en La Parte y el Todo, el programa que se emite a las 22 por la TVPP. “La lucha por el Fonid y por el financiamiento educativo, es una lucha que damos con la Ctera a nivel nacional porque es parte constitutiva de las condiciones laborales y del salario docente. El Fonid surgió gracias a una gran lucha, histórica, de la docencia argentina. La marcha blanca, en la época de Alfonsín, y la carpa blanca, en la presidencia de Menem. Fueron más de mil días de ayuno y la carpa se levantó porque uno de los acuerdos fue la creación del Fonid”, recordó.

 

-Inicialmente, el Fonid se financiaba con un impuesto a los vehículos, una medida que el gobierno de Menem impuso con el objetivo de hacer a los docentes depositarios de la bronca de los contribuyentes.

 

-Exacto, pero luego eso se quitó y se incluyó en el presupuesto educativo, que ahora está totalmente amenazado. El proyecto de presupuesto 2026 de Milei en el artículo 30, desaparece el artículo 9 de la Ley Nacional de Educación, que habla del 6% del PBI que el Estado debe garantizar para todas las jurisdicciones del país. Desaparece todo lo vinculado con el financiamiento a la educación técnico profesional, y para la ciencia y la tecnología. Se elimina el fondo de escuelas técnicas.

 

-Un abandono absoluto de Nación.

 

-Hoy es el gobierno provincial el que está sosteniendo a las escuelas técnicas porque la partida de Nación está totalmente subejecutada y no se está recibiendo el dinero. Esto impacta en el salario docente pero también en las condiciones laborales. Es muy preocupante porque la falta de recursos propios y genuinos de la provincia, por la coparticipación nacional que no viene, está haciendo que se resienta la educación. Y también la crisis económica impacta en la escuela y hay situaciones de conflictividad que hay que atender porque tiene que ver no solo con el trabajo docente, sino con las familias de nuestros estudiantes. Todo esto es materia de análisis permanente en las escuelas y en el gremio.

 

-¿Cómo están los jubilados docentes? Hoy Nación no está girando los fondos que debe girar a las cajas jubilatorias.

 

-Es grave que La Pampa no reciba los fondos de las cajas jubilatorias que Anses debería enviar, pero aun lo es más que están presentando un proyecto de reforma previsional donde desaparece el régimen especial docente, que no es un régimen de privilegio. El 82% móvil se complementa con tu aporte personal que es del 13% en la provincia, más lo que aporta la provincia y el aporte que hace Anses. En Nación consideran que es una jubilación de privilegio, cuando en realidad es un régimen especial.

 

-Uno de los compromisos de Milei con el FMI es eliminarlo.

 

-Exacto, del mismo modo que con el 82 % móvil y otras concesiones que tienen que ver con los derechos previsionales, de la misma manera que se piensa la reforma laboral, la eliminación de la indemnización por despidos… Y esto no es una mera expresión sino que puede hacerse posible en el corto plazo.

 

'
'