La Mesa Agroalimentaria advierte por crisis de productores
“Es urgente tomar medidas que alivien la situación crítica que atraviesan miles de pequeños y medianos productores y agricultores familiares”, afirmaron desde la Mesa Agroalimentaria, que integra la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) de La Pampa. También reclamaron ser parte activa de la decisión sobre el destino de los fondos que se recaudan en concepto de retenciones.
A través de un comunicado de prensa, desde la Mesa Agroalimentaria solicitaron audiencia con los gobernadores. “Venimos sosteniendo desde hace tiempo la necesidad de implementar políticas específicas para la agricultura familiar y los pequeños y medianos productores. La aplicación de las mismas políticas agropecuarias para los diferentes sectores del agro argentino no hace más que expulsar a los más pequeños y concentrar la producción en muy pocas manos, una realidad que hemos vivido de manera sostenida en los últimos años”, inicia el texto difundido por la UTT.
“En este contexto, y ante el debate que se ha abierto sobre la necesidad de eliminar las retenciones, insistimos una vez más en que, mientras éstas existan, deben ser segmentadas y diferenciadas. Deben ajustarse al tamaño de la explotación, a la cercanía con los puntos de comercialización y, además, deben ser coparticipables con las provincias y municipios”, manifestaron.
En ese marco, reclamaron “ser parte activa de la decisión sobre el destino de los fondos que se recaudan en concepto de retenciones. Es necesario aclarar: ¿cuánto de lo recaudado se destina al sector productivo y cuánto al sector financiero? La realidad demuestra que la mayoría de esos recursos han sido orientados al sector financiero. ¿Será por esta razón que el Fondo Monetario Internacional y los lobistas de la especulación financiera se oponen tajantemente a la eliminación de las retenciones? Todo parece indicar que estas políticas tienen como único objetivo recaudar a costa de los sectores productivos y ajustar a los sectores populares para garantizar el pago de una deuda en la que unos pocos obtienen enormes beneficios”.
“Al observar los vencimientos de deuda proyectados para 2025, que alcanzan los 18 mil millones de dólares, queda en evidencia el verdadero destino de las retenciones. No es, como afirmó demagógicamente el gobernador de Santa Fe, para ‘subsidiar al conurbano bonaerense’, sino para subsidiar al poder financiero, los grandes ganadores de la especulación económica”, advirtieron.
Audiencia.
Por otro lado, pidieron medidas que “alivien la situación crítica que atraviesan miles de pequeños y medianos productores y agricultores familiares”. Sostuvieron que la situación es “insostenible” por “la triplicación de nuestros costos de producción, el aumento desmedido de los alquileres de tierras, la apertura indiscriminada de importaciones y la presión tributaria”.
“Por todo lo anterior, solicitamos una audiencia urgente con los gobernadores de las provincias donde la producción agropecuaria desempeña un rol fundamental en lo económico y social. Creemos que este diálogo es indispensable para trabajar en soluciones concretas que garanticen la sostenibilidad de nuestros productores y del sector agroalimentario en su conjunto”, finalizaron.
Artículos relacionados