La oposición pide diálogo en Diputados
El gobernador Sergio Ziliotto y la vicegobernadora Alicia Mayoral juraron ayer por la tarde en la Cámara de Diputados para asumir el segundo mandato. Tras sus discursos ante la Asamblea Legislativa, los diputados y diputadas opinaron sobre el nuevo presidente Javier Milei y las propuestas del mandatario pampeano. Mientras que el oficialismo se mostró preocupado por lo que puede suceder a nivel nacional, la oposición pidió diálogo en la Cámara.
En diálogo con LA ARENA, el presidente del bloque del Frejupa, Espartaco Marín, lamentó la “incertidumbre sobre lo que viene, la posible devaluación y lo que dijo Milei que iba a hacer durante la campaña”. En cambio, celebró el discurso del gobernador Ziliotto y destacó “la posible creación de un Sistema Penitenciario Provincial, que venimos debatiendo en la Cámara hace mucho tiempo”.
Afirmó que “habría que analizar el costo de adherirse a la Ley de Federalización de drogas” porque las provincias “que se han adherido al sistema no le han asignado los recursos” y or ello era competencia de la Policía Federal. También distinguió “la puesta en vigencia en el año que viene de una billetera virtual, proyecto que nosotros le presentamos al Banco de la Pampa hace dos años. Es un avance…”.
Por su parte, la diputada María Luz Alonso aseguró que “es una jornada muy importante, de sensaciones encontradas. Acá en La Pampa sentimos que los 40 años de democracia se consolidan, se profundizan y se reconocen los derechos conquistados y se visualizan los derechos por conquistar. En Nación tenemos una incertidumbre muy grande, pero sí hay algunas certezas que manifestó el presidente como que se va a llevar adelante un ajuste muy brutal. Y con ese ajuste muy brutal los que más sufren son los más necesitados. Entonces no puede ser un día de felicidad completa”.
Recordó un discurso de la ex vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, donde “explicó la imposibilidad de que esos 15 puntos de PBI que decía recortar no sucediese dejando de lado un ajuste hacia el pueblo trabajador o hacia nuestros jubilados”. Mencionó que “mañana (por hoy) puede haber una devaluación y “eso es una transferencia de ingresos directos de los sectores más humildes a los sectores de mayores ingresos, ampliando cada vez más la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen”.
Reconoció que la mayoría del pueblo argentino acompañó a Milei “porque nosotros no supimos satisfacer sus expectativas”. Opinó que “no hay que enojarse con el pueblo” porque “hay que entenderlo y comprenderlo”.
En cuanto a su rol en la Legislatura, Alonso mencionó algunos proyectos que llevará a la Cámara como “promover el acercamiento de las mujeres jóvenes embarazadas al sistema de salud; fomentar un régimen de incentivos impositivos para que las empresas contraten personal dedicado a la investigación y al desarrollo y presentaremos un registro para que el Ministerio de la Producción pueda acercar un subsidio de maíz o fardos de pasto para nuestros productores que pierden vacas durante el invierno”.
Oposición.
Trapaglia, que presidirá bloque del PRO y MID, celebró la renovación de su banca y reflexionó sobre los 40 años de regreso de la democracia. “He vivido mi infancia durante la dictadura militar, por lo cual me quedo con las últimas palabras del gobernador, donde habla de un consenso, de una escucha. Confío en que la nueva presidenta de la Cámara (Alicia Mayoral) haga honor a los proyectos que presenta la oposición que están estancados en las comisiones, como por ejemplo Ficha Limpia que es un requerimiento que tiene la sociedad para con todos los pampeanos”.
“Son proyectos que ayudan a las políticas públicas de La Pampa que nunca son tomados en cuenta. Voy a seguir bregando y luchando para que la voz de la oposición sea tenida en cuenta”, apuntó Trapaglia y aseguró que “no se respeta el trabajo que realizó la oposición en estos cuatro años”.
Afirmó que no escuchó el primer discurso del presidente y al ser consultada sobre un posible ajuste, respondió: “Vamos a dejarlo actuar, porque creo que estamos juzgando antes de que actúe”. Las primeras palabras de Milei tampoco fueron escuchadas en detalle por Hipólito Altolaguirre, pero señaló que “el ajuste fue anunciado durante la campaña y la gente votó acompañando esa postura”.
“Esperamos que las pueda cumplir”, dijo en relación a las expectativas del gobernador Ziliotto donde enumeró los nuevos proyectos.
“No sabemos de que se trata”.
Durante su alocución, Ziliotto anunció la creación de Unidades Fiscales especializadas para investigar el llamado “narcomenudeo” -delito de competencia federal- y su intención de fundar un Sistema Penitenciario Provincial. En diálogo con LA ARENA, fuentes consultadas del órgano judicial se mostraron “sorprendidos” por las palabras del gobernador. “No leímos el proyecto, no sabemos de qué se trata, pero es un tema que vamos a debatir en el Poder Judicial. Asimismo, es la facultad que tiene el Ejecutivo”, desarrollaron.
Artículos relacionados