La Pampa debuta en octubre con la BUP
La Pampa debutará, en estas elecciones legislativas, con la Boleta Única de Papel, un sistema impulsado por el Gobierno nacional y que ya fue
puesto en funciones en provincias como Santa Fe, Mendoza y Córdoba.
En principio, la Boleta Única de Papel (BUP) es una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
La BUP está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.
Según informó el propio Gobierno, el día de la elección el elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en su mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio. El voto se realiza marcando con el bolígrafo los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna.
Los gobiernos provinciales tienen la facultad de dictar sus propias normativas electorales para regular la elección de cargos provinciales. En ese marco, Córdoba, Mendoza y Santa Fe utilizan la Boleta Única de Papel (BUP). En los tres casos hay diferencias de diseño. En La Pampa será la primera vez.
Tres bancas.
Durante estas elecciones, la provincia debe renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, hoy ocupadas por el PJ, la UCR y el PRO.
La Cámara Nacional Electoral publicó el cronograma de las elecciones legislativas nacionales 2025, en las cuales La Pampa deberá elegir a tres diputados nacionales que la representarán en la Cámara Baja del Congreso de la Nación. La provincia cuenta con cinco bancas en ese cuerpo legislativo, de las cuales tres deben renovarse este año. Son las que ocupan la radical Marcela Coli, el macrista Martín Maquieyra y la peronista Varinia Lis Marín. Los tres llegaron al recinto en las elecciones legislativas nacionales de 2021, con lo cual sus mandatos vencen el 10 de diciembre de este año. Las otras dos las ocupan otro macrista, Martín Ardohain, y otro justicialista, Ariel Rauschenberger. Estos dos, electos en 2023, completarán los cuatro años que dura el cargo en diciembre de 2027.
Agosto será un mes movido para las fuerzas políticas pues este jueves 7 cerrará el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios. El 12 será el fin del plazo para solicitar la asignación de colores para las agrupaciones, tanto las nacionales como las distritales.
En diálogo con LA ARENA, la secretaria del Juzgado Electoral local, Brenda Wernicke, dijo que el vencimiento para la presentación de las alianzas será este viernes a las 9.30.
En tanto, el 17 de agosto se constituirán las juntas electorales nacionales y en esa misma fecha cerrará el plazo para la registración de candidatos para las elecciones generales, con la correspondiente oficialización de los postulantes por parte de los juzgados federales electorales. A la vez, en esa fecha las agrupaciones ya deberán tener definidos siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación, número de identificación y las fotografías que se colocarán en la boleta única de papel.
Wernicke dijo que el plazo vence el mismo 17 de agosto a las 24 horas.
Capacitaciones y simulacro.
El inicio de la campaña electoral será el 27 de agosto. El 13 de septiembre finalizará el plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público. Tres días después ya estarán impresos y publicados los padrones definitivos, a la vez que estarán designadas las autoridades de mesa.
Con la llegada de la primavera, el 21 de septiembre, comenzará la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual, la cual se extenderá hasta el viernes 24 de octubre a las 8 horas, con el inicio de la veda electoral. Allí comenzará a regir la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.
El cuarto domingo de octubre, es decir, el 26 de ese mes, se realizarán las elecciones generales y dos días más tarde, el 28, a las 18, se iniciará el recuento definitivo de votos.
Wernicke dijo que este año se harán capacitaciones para las autoridades de mesa de toda la provincia de manera presencial. "Ademas vamos a estar en la Expo Rural con boletas para que la gente simule el proceso de votación", adelantó.
-¿Cómo será el procedimiento con la prensa el día de las elecciones?
-Eso lo define la Junta Nacional Electoral, pero estimo que será como siempre. No hay normativa nacional al respecto, porque depende del criterio de cada Junta.
Por último, la secretaria del Juzgado Electoral dio a conocer a este diario un link donde cualquier persona puede ingresar para simular el proceso de votación que tendrá que llevar a cabo este 26 de octubre. El link es el siguiente:
https://simuladorbup.electoral.gob.ar/
Artículos relacionados