Martes 05 de agosto 2025

La Pampa debuta con la Boleta Única de Papel: todo lo que tenés que saber

Redaccion Avances 05/08/2025 - 11.29.hs

La Pampa debuta, en estas elecciones legislativas, con la Boleta Única de Papel, un sistema impulsado por el Gobierno nacional y que ya está puesto en funciones en provincias como Santa Fe, Mendoza y Córdoba. Como será la primera vez que los pampeanos y pampeanas utilizarán este método para emitir su sufragio, más de un elector o electora se pregunta de qué se trata, cómo se votará, y cómo serán las boletas, entre otros cuestionamientos. En este artículo te contamos todo lo que tenes que saber. 

 

QUE ES LA BUP.

 

En principio, la Boleta Única de Papel (BUP) es una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.

 

La BUP está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

 

Según informó el propio Gobierno, el día de la elección el elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en su mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio. El voto se realiza marcando con el bolígrafo los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna.

 

Los gobiernos provinciales tienen la facultad de dictar sus propias normativas electorales para regular la elección de cargos provinciales. En ese marco, Córdoba, Mendoza y Santa Fe utilizan la Boleta Única de Papel (BUP). En los tres casos hay diferencias de diseño. En La Pampa será la primera vez. 

 

 Preguntas frecuentes. 

 

-¿Puede haber más de una cabina de votación por mesa?

 

-Sí, es posible que se encuentren habilitadas más de una cabina de votación por mesa.

 

-¿Los fiscales partidarios deben firmar la boleta única?

 

-Las normas aplicables no prevén la firma de los fiscales en la BUP, solo del presidente de mesa (art. 62 ter, inc. 5 y art. 93, Código Electoral Nacional).

 

-¿Se utilizan sobres para votar?

 

-No, luego de seleccionar la opción de su preferencia mediante la realización de cualquier tipo de marca en el casillero en blanco habilitado para votar, debe plegarse la boleta y así depositarse en la urna.

 

-¿Como voto?

 

-El/la elector/a debe exhibir su DNI y el/la presidente de mesa le entregará una Boleta Única de Papel (en blanco y sin marcar) firmada por él, junto con un bolígrafo indeleble, y lo invitará a pasar a la cabina de sufragio para marcar la opción electoral de su preferencia, mediante la realización de cualquier tipo de marca en el casillero en blanco habilitado votar. Luego, el/la elector/a debe plegar la Boleta Única de Papel en el sentido indicado, para asegurar el secreto del voto y depositarla en la urna.

 

-¿Se puede votar por agrupación?

 

-No, el/la elector/a deberá marcar la opción electoral de su preferencia, mediante la realización de cualquier tipo de marca dentro de los casilleros impresos en ella, para cada una de las categorías de cargos que se elijan en cada caso (diputados o diputados y senadores).

 

-¿Hay casillero por voto en blanco?

 

-La Boleta Única de Papel (BUP) no contiene un casillero específico para votar en blanco. Se consideran votos en blanco aquellos en los que el/la elector/a no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías.

 

-¿Que sucede en los casos de destrucción, error u otra circunstancia que genere la necesidad de reemplazar la boleta?

 

-El/la elector/a deberá informar a la autoridad de mesa esas circunstancias, entregar la boleta y se le repondrá otra, dejándose constancia de ello en acta labrada al efecto, la que será remitida con el resto de la documentación al cierre del acto electoral.

 

-¿Qué tipo de votos existen?

 

-Los votos pueden clasificarse en afirmativos, nulos, en blanco, recurridos y de identidad impugnada.

 

-¿Que es un voto afirmativo?

 

-Son votos afirmativos (o positivos) aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada y en los que el/la elector/a marca una opción electoral para una o más categorías.

 

-¿Que es un voto nulo?

 

Son votos nulos:

 

  • Emitidos mediante Boleta Única no oficializada.
  • Emitidos mediante Boleta Única oficializada:
    • Con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad sólo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones).
    • En la que se hubiese roto algunas de las partes (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida, limitándose la nulidad a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto por la rotura de la Boleta Única),
    • Con inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral (solo si esto impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida).
    • Cuando junta con la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella.

-¿Que es un voto en blanco?

 

-Son votos en blanco aquellos en los que el/la elector/a no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías.

 

¿Que es un voto recurrido?

 

-Son votos recurridos aquellos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por el/la fiscal presente en la mesa. En este caso, el/la fiscal deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta.

 

-¿Que es un voto de identidad impugnada?

 

-Son votos de identidad impugnada aquellos emitidos por un/a elector/a cuya identidad ha sido cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales.

 

-¿Como se realiza el escrutinio?

 

-El/la presidente/a de mesa, auxiliado por el/la suplente, con vigilancia en el acceso y con la presencia de los/as fiscales acreditados/as, apoderados/as y candidatos/as que lo soliciten, debe abrir la urna extrayendo todas las BUP con los votos emitidos y confrontando su cantidad con la de los/as votantes. Deberá proceder a separar los sobres de votos de electores/as cuya identidad haya sido impugnada y clasificar y computar los votos válidos por categoría y agrupación política, los votos blancos, nulos y recurridos por categoría.

 

LA PAMPA. 

 

¿Cómo es el contexto en La Pampa?. 

 

Durante estas elecciones, la provincia debe renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, hoy ocupadas por el PJ, la UCR y el PRO.

 

La Cámara Nacional Electoral publicó el cronograma de las elecciones legislativas nacionales 2025, en las cuales La Pampa deberá seleccionar a tres diputados nacionales que la representarán en la Cámara Baja del Congreso de la Nación. La provincia cuenta con cinco bancas en ese cuerpo legislativo, de las cuales tres deben renovarse este año.

 

Son las que ocupan la radical Marcela Coli, el macrista Martín Maquieyra y la peronista Varinia Lis Marín. Los tres llegaron al recinto en las elecciones legislativas nacionales de 2021, con lo cual sus mandatos vencen el 10 de diciembre de este año. Las otras dos las ocupan otro macrista, Martín Ardohain y otro justicialista, Ariel Rauschenberger. Estos dos, electos en 2023, completarán los cuatro años que dura el cargo en diciembre de 2027.

 

Agosto será un mes movido para las fuerzas políticas pues el 7 de ese mes cerrará el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios. El 12 será el fin del plazo para solicitar la asignación de colores para las agrupaciones, tanto las nacionales como las distritales.

 

En diálogo con LA ARENA, la secretaria del Juzgado Electoral local, Brenda Wernicke, dijo hoy que el vencimiento para la presentación de las alianzas será este viernes a las 9.30.

 

El 17 de agosto se constituirán las juntas electorales nacionales y en esa misma fecha cerrará el plazo para la registración de candidatos para las elecciones generales, con la correspondiente oficialización de los postulantes por parte de los juzgados federales electorales. A la vez, en esa fecha las agrupaciones ya deberán tener definidos siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación, número de identificación y las fotografías que se colocarán en la boleta única de papel.

 

Wernicke dijo que el plazo vence el mismo 17 de agosto a las 24 horas. 

 

Capacitaciones y un simulacro on line.

 

El inicio de la campaña electoral será el 27 de agosto. El 13 de septiembre finalizará el plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público. Tres días después ya estarán impresos y publicados los padrones definitivos, a la vez que estarán designadas las autoridades de mesa.

 

Con la llegada de la primavera, el 21 de septiembre, comenzará la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual, la cual se extenderá hasta el viernes 24 de octubre a las 8 horas, con el inicio de la veda electoral. El 1 de octubre comenzará a regir la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.

 

El cuarto domingo de octubre, es decir, el 26 de ese mes, se realizarán las elecciones generales y dos días más tarde, el 28, a las 18, iniciará el recuento definitivo de votos.

 

Wernicke dijo que este año se harán capacitaciones como siempre a las autoridades de mesa de toda la provincia de manera presencial. "Ademas vamos a estar en la expo rural con boletas para que la gente simule el proceso de votación", adelantó.

 

-¿Cómo será el procedimiento con la prensa el día de las elecciones?

 

-Eso lo define la Junta Nacional Electoral pero estimo que será como siempre. No hay normativa nacional al respecto porque depende del criterio de cada Junta.

 

Por último, la secretaria del Juzgado Electoral dio a conocer a este diario un link donde cualquier persona puede ingresar para simular el proceso de votación que tendrá que llevar a cabo este 26 de octubre. El link es el siguiente:

 

https://simuladorbup.electoral.gob.ar/

 

 

'
'