Viernes 16 de mayo 2025

La Pampa, en presidencia de Comisión de Cambio Climático

Redacción 16/05/2025 - 00.45.hs

El puntano Federico Cacace fue designado como nuevo titular del Cofema durante la asamblea realizada ayer en Buenos Aires. La Pampa quedó al frente de la Comisión de Cambio Climático, como reconocimiento a su posición de liderazgo en la cuestión ambiental.

 

Desde ayer, La Pampa preside la Comisión de Cambio Climático y Calidad de Aire del Consejo Federal de Medioambiente (Cofema), designación que reconoce su mérito como primera provincia que aprobó y convalidó un Plan de Respuesta al Calentamiento Global pautado por la ONU. Además, nuestra provincia ostenta la Secretaría Ejecutiva Patagonia Norte “Argentina fue el primer estado que convalidó su plan en el contexto internacional y nuestra provincia es pionera en el país. Esta tarde expusimos sobre nuestro trabajo, junto a Jujuy y Misiones, luego de que el Cofema aprobara sus respectivas presentaciones, comentó Vanina Basso.

 

Acompañada por Florencia Ricard, subsecretaria de Cambio Climático, la secretaria provincial de Ambiente participó ayer de la asamblea anual de Cofema, celebrada en la sede porteña de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, área que encabeza Daniel Scioli y cuyo orden del día incluía una renovación de autoridades.

 

Durante una breve exposición, las funcionarias pampeanas ofrecieron una síntesis “del trabajo conjunto orientado a la adaptación y mitigación” frente las eventuales consecuencias de esta problemática. “Para La Pampa el cambio climático no es una agenda abstracta, sino una realidad que afecta nuestros ecosistemas, nuestras economías y nuestras comunidades”, añadió Basso, y concluyó que este programa pionero elaborado por nuestra provincia “es resultado de un trabajo colectivo para consolidar un camino propio hacia la resiliencia y procurar una transición justa”.

 

En forma complementaria, Macarena Moreira, directora nacional de Impacto Climático, y Matías Mottet, coordinador de Ambiente en el PNUD, “presentaron una propuesta para cooperar con la implementación de los planes provinciales”.

 

Nuevas autoridades.

 

Tras la renovación de autoridades, Federico Cacace, de San Luis, es el nuevo presidente del Cofema, secundado por el chubutense Juan José Rivera. La reunión número 111 del organismo fue presidida por Daniel Scioli y durante su transcurso “se leyó una nota de despedida de Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero, quien fue miembro activo del Consejo, y se firmó una carta acuerdo para fortalecer la cuenca forestal Caimancito, en Jujuy, en el marco del Proyecto Pago por Resultados impulsado junto a FAO y el Fondo Verde del Clima”

 

Acompañado por el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, Scioli afirmó que el Cofema “es un espacio de reflexión, discusión, una usina de ideas e iniciativas, con capacidad de ejecución de una agenda que tiene gran centralidad e impacto” y convocó a los representantes provinciales para “trazar una política ambiental nacional”.

 

Entrega de equipamiento.

 

Además de cumplir con el recambio de autoridades, la reunión fue escenario de una entrega de equipamiento a diversas jurisdicciones, según el Plan de Fortalecimiento Institucional del Proyecto Pago por Resultados (PPR), un programa implementado junto a la Organización de para Alimentación y Agricultura (FAO) y financiado por el Fondo Verde del Clima.Además, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego recibieron equipos informático e indumentaria para manejo y rescate de fauna marina en la costa (botas, anteojos, barbijos, mamelucos, guantes) correspondientes al “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Costera Marina en Áreas Ecológicas Clave y la Aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP)”, ejecutado por la Subsecretaría de Ambiente con fondos del GEF entre julio de 2017 y marzo de 2024.

 

La agenda se completó con la elección de representantes regionales; una nueva integración de comisiones y la presentación del Programa de Revalorización de Neumáticos en Desuso. Finalmente, el Cofema evaluó algunas iniciativas, entre ellas la distribución de recursos para el año 2025 según la Ley de Bosques Nativos, y declarar de interés la séptima edición de la Limpieza Binacional del Río Uruguay, impulsada por Misiones, y el “Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande de Argentina”, elaborado por la Fundación Pro Yungas en el marco del Proyecto Impacto Verde, presentado por María Inés Zigarán de Jujuy.

 

'
'