Jueves 22 de mayo 2025

La Pampa, entre las más seguras del país

Redacción 22/05/2025 - 00.11.hs

Un informe difundido ayer por la Secretaría de Seguridad Nacional, que depende de la cartera que conduce Patricia Bullrich, ubica a La Pampa como uno de los distritos más seguros del país. El trabajo pone a nuestra provincia entre las tres con menos tasa de homicidios, después de La Rioja y San Juan, seguida en cuarto y quinto lugar respectivamente, por Santa Cruz (1,5) y Tierra del Fuego (1,6).

 

El reporte está elaborado a partir de datos provenientes de los Sistemas de Alerta Temprana de Homicidios Dolosos, Delitos contra la Propiedad, Muertes Viales y Suicidios, y del Sistema Nacional de Información Criminal -SNIC- (entre los años 2017 y 2024).

 

El SNIC es un sistema de recolección y consolidación de datos para el análisis de información estadística criminal en la Argentina, que tiene como objeto brindar información sobre hechos presuntamente delictuosos registrados por las fuerzas policiales provinciales, fuerzas federales de seguridad y otras entidades oficiales de recepción de denuncias, en todo el ámbito del territorio de la República Argentina.

 

Asesinatos.

 

En cuanto a los homicidios dolosos, la provincia de Santa Fe es la peor posicionada, con una tasa de 4,9, seguida por Chaco y Salta (4,6), Buenos Aires y Río Negro (4,5). A estas les siguen Neuquén (4,3), Chubut (4,2), Tucumán (3,8), Misiones (3,5), Mendoza, Entre Ríos, Santiago del Estero y Formosa (3,4), Córdoba,San Luis y Corrientes (3), CABA (2,5), Jujuy (2) y Catamarca (1,9).

 

Al analizar las principales variaciones interanuales, el informe revela que Santa Fe mejoró, con 220 víctimas menos respecto a 2023, lo mismo que Tucumán (-14), CABA (-13) y Buenos Aires (-9). Las que desmejoraron fueron Entre Ríos, 9 víctimas más, seguidas por Río Negro (8), Mendoza y Salta (5).

 

En total, durante 2024 hubo 1.803 víctimas de homicidios dolosos, 244 menos que en 2023. Respecto al sexo de las personas fallecidas en estos episodios delictivos, 1.490 fueron varones (82,6%) y 313 mujeres (17,4%). El 51,6% de los homicidios fueron con arma de fuego y el 26,4 con arma blanca. El 57,5% en la vía pública y el 32,2% en domicilios particulares. El 18,8% de los homicidios fueron en ocasión de robo y el 66,1% sin concurrencia.

 

En cuanto a los homicidios en que las víctimas fueron las mujeres, es decir, el 17,4% de los casos totales, el informe detalla distintos aspectos, como el tipo de vínculo, del cual se desprende que el 39,9% de las víctimas tuvieron a su pareja o ex pareja como los homicidas y en un 16,9% a un familiar. La proporción entre las asesinadas con arma de fuego y arma blanca es la misma (28,1 y 28,8 respectivamente), mientras que en el 11,2% de los casos fueron ultimadas mediante asfixia. El 64,2% de ellas fueron asesinadas en domicilios particulares y el 25,2% en la vía pública.

 

Lesiones dolosas.

 

El trabajo también pone el foco en el delito de Lesiones Dolosas, donde la variación anual de la tasa mostró una desmejoría, aumentando el 1,2% de 2023 a 2024. La tasa nacional fue de 384,2 cada 100 mil habitantes. En este caso puntual, La Pampa en la mitad del ranking (13º), con una tasa de 359,7. Pero está entre las tres que tuvieron una variación interanual negativa, puesto que ese delito tuvo un incremento del 12,5 por ciento.

 

A diferencia de lo que ocurre con los homicidios, donde la mayor parte del as víctimas son hombres, en este delito la mitad de las víctimas son mujeres (48,8%), el 35% son varones y el 16,2% “sin determinar”.

 

Las peores tasas están en Salta (840,7) y Mendoza (719,2), seguidas por Tucumán (560,1), San Luis (558), Formosa (540,4), Santiago del Estero (526,4), Jujuy (491,6), Tierra del Fuego (480), Santa Cruz (474,9), San Juan (466,8), Buenos Aires (399,3), CABA (364,6), La Pampa (359,7), Río Negro (348,8), Santa Fe (309,6), Chubut (290,9), La Rioja (207,9) Córdoba (189,4), Neuquén (178,4), Corrientes (177), Entre Ríos (170,2) y Misiones (144,8).

 

Robos y hurtos.

 

En cuanto a los delitos contra la propiedad, La Pampa aparece como la segunda provincia del país con menos robos, luego de Tierra del Fuego. La isla tiene una tasa de 270,7 robos por cada 100 mil habitantes, mientras que nuestra provincia tiene 284,8. El distrito peor posicionado es Capital Federal, donde la tasa es de 2.232,3, seguida por Córdoba (1.741,1), Mendoza (1.511,1), San Juan (1.489,2), Neuquén (1.355,8), Salta (1,283,5), Santiago del Estero (1.198,2) y Santa Fe (1.153,8), .

 

A estas les siguen Tucumán (962,8), Río Negro (927,5), Catamarca (849,5), Buenos Aires (686,1), Entre Ríos (677,8), Jujuy (674,5), Formosa (655,5), Santa Cruz (652,8), Chubut (651,8), San Luis (613,4), Corrientes (510), Misiones (476), La Rioja (456,1) y Chaco (425).

 

En cuanto a las variaciones interanuales, las cuatro provincias donde la situación desmejoró respecto a 2023 son San Juan y Formosa (hubo un incremento del 21,1% en los robos), Santiago del Ester (+12,9) y Buenos Aires (+12). Las que mejoraron sus estadísticas en este delito fueron Tucumán (-21,4%), Neuquén (-20,2), Chubut (-13,7) y Santa Fe (13).

 

En hurtos la situación cambia y La Pampa se ubica 12° en el ranking, pero con un dato especial: un aumento de la tasa de ese delito del 23,4% en 2024 respecto del año anterior.

 

'
'