Miércoles 03 de septiembre 2025

La Pampa exportó por 554 millones de dólares

Redaccion Avances 03/09/2025 - 20.13.hs

Las exportaciones pampeanas totalizaron 554 millones de dólares en el primer semestre de 2025. La cifra representa un incremento del 2,8 % con respecto al año anterior.

 

Los datos surgen del informe sobre "Origen provincial de las exportaciones. Bienes" que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Allí, se precisó que La Pampa exportó bienes por 554 millones de dólares durante el primer semestre de 2025. Representa el 1,4 % respecto del total nacional y 2 % de la región.

 

La cifra representa una variación porcentual del 2,8 % respecto al mismo período del 2024. El trabajo precisó que cayeron un 13,1 % con respecto al 2022, cuando totalizaron 637 millones de dólares.

 

En el desglose por rubros, el Indec indicó que por Productos Primarios se exportó por 433 millones de dólares, Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) por 97 millones de dólares, Manufacturas de Origen Industrial por 5 millones de dólares y Combustibles y Energía (CyE) por 19 millones de dólares.

 

"Los principales mercados de destino fueron Medio Oriente, con USD 92 millones; y Asean, con USD 91 millones. Cereales sumó USD 365 millones y fue el principal subrubro exportado", añadió. A su vez, "Petróleo crudo tuvo un aumento de 25,0% y representó el 3,4% del total exportado. Semillas y frutos oleaginosos registró una baja de 8,4% con respecto al primer semestre del año anterior".

 

Es preciso aclarar que las cifras publicadas por Indec difieran del informe que presentará próximamente la Agencia I-Comex. Esta diferencia se explica en su amplia mayoría por la metodología del organismo nacional para cuantificar las exportaciones de granos en función de su “origen de producción” y no de su “origen de exportación” tal como lo hace el área que conduce Sebastián Lastiri en La Pampa.

 

Región pampeana.

 

La Región Pampeana, en el primer semestre, registró ventas al exterior por 27.901 millones de dólares, "que representan el 70,2% de participación en el total general de las exportaciones del país. Esto significó una suba de 0,4% respecto al primer semestre de 2024".

 

"Los principales países de destino fueron Brasil, con 18,2%; India, con 7,4%; China, con 7,1%; y Chile, con 5,2%. Si consideramos la contribución regional en orden de importancia, la provincia de Buenos Aires representó el 51,4%; Santa Fe, 24,9%; Córdoba, 17,9%; Entre Ríos, 3,2%; La Pampa, 2,0%; y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 0,7%", amplió el informe.

 

Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) representaron el 44,2% del total exportado por la región, con 12.346 millones de dólares y registraron una leve baja de 0,1% con respecto al mismo período del año anterior. "Los productos primarios (PP) sumaron USD 6.946 millones, el 24,9% del total exportado por la región, con un descenso de 1,6% interanual. Asimismo, las manufacturas de origen industrial (MOI) totalizaron USD 6.916 millones, que representan el 24,8% de las ventas totales al exterior de la región, y aumentaron 4,2% en relación con el mismo período de 2024. Por último, los combustibles y energía (CyE) registraron ventas al exterior por USD 1.692 millones, 6,1% del total exportado por la región, con una baja de 2,2% interanual", precisó.

 

Panorama nacional

 

En el primer semestre de 2025, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las ventas al exterior, "registró subas en las cinco regiones del país. En efecto, la región Pampeana aumentó sus exportaciones 0,4%; la región Patagonia, 15,6%; la región Noroeste (NOA), 4,8%; la región Cuyo, 23,4%; y la región Noreste (NEA), 9,4%", sintetizó el Indec.

 

 

'
'