Martes 02 de septiembre 2025

Jornada en el Colegio de la UNLPam por la educación: “Esto también afecta a estudiantes”

Redaccion Avances 02/09/2025 - 21.10.hs

La comunidad educativa del colegio universitario realizó una Escuela Abierta para visibilizar el reclamo de docentes y no docentes. Desde ADU no descartan realizar una nueva marcha en caso de que haya veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

 

Estudiantes del Colegio de la UNLPam junto a docentes y no docentes organizaron una jornada de Escuela Abierta para visibilizar la lucha por la defensa de la educación pública. Desde las 17 horas, la comunidad educativa se reunió frente al colegio ubicado sobre la calle 9 de Julio para una tarde con música en vivo, intervenciones artísticas y charlas, entre otras actividades.

 

Durante la jornada organizada por el Centro de Estudiantes del ColUNLPam, hubo charlas a cargo del historiador Elvio Monasterolo, quien habló sobre la lucha estudiantil, y de científicos investigadores del Conicet, quienes visibilizaron la situación que atraviesa el sector de investigación, ciencia y técnica. También se inauguró una “biblioteca al paso” frente al edificio, para retirar y donar libros.

 

“De parte de todos los estudiantes, creo que tenemos que defender el hecho de tener un colegio que tenga la capacidad para poder dar una educación de calidad, con todo lo que significa eso, no solamente en el tema del edificio, sino también continua y mantenida”, comentó a LA ARENA Marion, presidenta del Centro de Estudiantes del ColUNLPam. “Se trata de hacer de la mejor manera, por eso es que intentamos hacer una intervención artística, con bandas, que tenga que ver con el arte”.

 

“Lo que se le está haciendo, no solamente a los docentes y no docentes, sino también a los estudiantes porque obviamente que esto les afecta, es grave y por eso estamos tratando de visibilizar esto”, agregó, respecto al ajuste que sufre el sector educativo.

 

Sostuvo que hay una mayor conciencia de parte de los estudiantes con respecto a la situación que atraviesan los gremios docentes y no docentes. “Somos un centro de estudiantes nuevo, y el hecho de tener un centro ha ayudado mucho para poder visibilizar la situación. Antes capaz que era solamente una lucha de los docentes y los no docentes; ahora ya se tiene más en cuenta a los estudiantes y de esta manera ellos también pueden comprender mejor qué es lo que está pasando y por qué se dan tantos paros o por qué está esta intervención en este momento. Y la invitación siempre está a los estudiantes y hay todo tipo de opiniones, pero creo que con el paso del tiempo se va apoyando”.

 

 

Docentes.

 

El gremio de docentes universitarios viene de tres semanas de medidas de fuerza y paros rotativos, en reclamo por los salarios y por el presupuesto universitario. Ayer fue el último día de paro, y desde la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU) acompañaron la jornada en el ColUNLPam.

 

“El balance es muy bueno, a nivel nacional. Son 56 universidades en las que hemos hecho paro, y en el preuniversitario también ha tenido mucha contundencia”, comentó Santiago Audisio, secretario general de la ADU. “Hemos llegado a una altura de esta gestión en la que estamos con docentes que están renunciando, estudiantes con becas congeladas, nuestros salarios que están muy por debajo de la línea de pobreza. No queda otra que pelear y reclamar por los derechos de salarios dignos”.

 

Y destacó la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: “Nosotros nos sentimos parte de eso porque nuestros paritarios nacionales intervinieron en la redacción de este proyecto de ley”. En ese sentido, comentó que están a la expectativa de lo que ocurra hasta el 11 de septiembre, que es el plazo que el Ejecutivo nacional tiene para vetar la ley, y que eso determinará las próximas acciones del gremio. “Ahora vamos a ver cómo sigue, si el presidente la veta estamos previendo algunas medidas más”, concluyó.

 

'
'