"Hoy la lealtad es defender La Pampa"
El peronismo santarroseño realizó banderazos en distintos puntos de la ciudad para conmemorar el Día de la Lealtad, a 80 años del 17 de octubre de 1945. La jornada sirvió para poner en evidencia el abandono del Gobierno nacional y lo que se pone en juego en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Las actividades comenzaron a las 19.30 en lugares estratégicos de la capital pampeana: el hospital René Favaloro, el Medasur y la Plaza del Mapa fueron algunas de las zonas elegidas. También se movilizó un nutrido grupo con banderas argentinas en Gaich y Toscano Sur, donde se encuentra el Procrear abandonado por la gestión de Javier Milei. En ese lugar estuvieron presentes militantes de las Unidades Básicas de Colonia Escalante, Villa Parque, locales de referencia de Circunvalación a Di Liscia, e integrantes de Pueblo Nuevo y el Partido Humanista.
La ubicación no se eligió al azar y tiene una alta carga simbólica para el peronismo, no solo por el desfinanciamiento libertario. El acceso a la vivienda digna forma parte de la bandera de justicia social que históricamente enarboló el peronismo. "Vamos a volver", cantaron los militantes mientras marchaban por una de las calles aledañas a la obra.
Luego, varios de ellos fueron a la plaza ubicada entre Maestros Pampeanos, Güemes, Pichincha y Junín, en Villa Elvina, que cuenta con un monumento central con la figura del mapa de la Provincia. Allí estaban integrantes del Consejo Local de Unidades Básicas del Partido Justicialista junto a la UB Villa Santillán. Fue en ese lugar donde se leyó el comunicado central.
Tiempos difíciles.
En el escrito, recordaron que "el 17 de octubre de 1945, el pueblo trabajador salió a las calles para cambiar la historia. Fue el día en que los descamisados levantaron su voz y conquistaron algo mucho más grande que un derecho: conquistaron la dignidad. Desde entonces, el peronismo no fue solo un movimiento político, sino una causa nacional y popular, que une al pueblo en torno a tres banderas irrenunciables: justicia social, independencia económica y soberanía política".A 80 años de aquella gesta, advirtieron que "volvemos a enfrentar tiempos difíciles, donde la lealtad también es defender La Pampa, reivindicando los 42 años de gobiernos peronistas que hicieron de nuestra provincia un ejemplo de justicia social, producción y derechos".
En esa línea, afirmaron que "un gobierno que llegó prometiendo libertad avanza cada día sobre los derechos del pueblo: recorta salarios, destruye el trabajo, entrega los recursos nacionales y desprecia la solidaridad como valor. Pretenden convencernos de que el Estado es un enemigo, que la patria no existe, y que el 'sálvese quien pueda' es un modelo posible. Pero los peronistas sabemos que sin justicia social no hay libertad verdadera".
Lealtad es militar.
En otro tramo del comunicado, remarcaron que "en estos días, quienes militamos en el campo popular somos testigos de una nueva ofensiva que no sólo busca acallar las voces del movimiento nacional y popular, sino también disciplinar al pueblo y desarticular una fuerza política que nunca se rindió"."Por eso, la historia del peronismo nos demuestra que cada intento de persecución sólo fortalece nuestras convicciones. La lealtad, la organización y el compromiso colectivo siguen siendo nuestras principales herramientas de defensa y construcción", añadieron. Frente a cada injusticia, enfatizaron, "el peronismo responde con unidad, con memoria y con más compromiso. Por eso, este 17 de octubre no es solo una fecha para recordar: es una convocatoria para defender lo conquistado, a mantener viva la organización, la esperanza y la militancia". Desde el PJ señalaron que "cada derecho que hoy intentan arrebatarnos fue ganado por la lucha y el sacrificio del pueblo peronista; por las mujeres y hombres que se levantaron una y mil veces en nombre de la igualdad, la justicia y la patria. Hoy la lealtad se demuestra militando, organizando y defendiendo al pueblo". "Porque el peronismo no se rinde, no se calla, no se entrega. El peronismo se multiplica. Hoy la lealtad es defender La Pampa", concluyeron.
“La pregunta es la misma: Patria o colonia”.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se refirió al Día de la Lealtad Peronista, que se conmemoró ayer en todo el país, al cuestionar que "la pregunta es la misma: Patria o colonia"."Cuando un país decide si manda el pueblo o mandan desde afuera. 17 de octubre. A 80 años de aquel mojón histórico, la pregunta es la misma: Patria o colonia", escribió el gobernador en sus redes sociales. Y recordó que en el '45 metieron preso a Perón y creyeron que el pueblo se iba a quedar con miedo en un rincón de su casa. "Respondió unido, con ese temblor en el pecho que no impide caminar y con la fe ciega de que lo iban a traer de vuelta. Junto a Evita, guardiana inquebrantable de esa esperanza, el país obrero salió a la calle y, a puro canto y coraje, arrancó la libertad que le quisieron negar. Hoy la discusión vuelve a ser quién decide el rumbo: si lo hacen los mercados y las élites extranjeras, o si lo hace nuestro pueblo con trabajo digno, industria creciendo y desarrollo científico propio. Ante los que entregan la Patria por apetencias personales e intereses económicos inconfesables, nuestra lealtad es con el pueblo. Ochenta años después, la memoria sólo vale si se vuelve política, trabajo con derechos, producción nacional y federalismo real, donde la Argentina interior, también es parte. Elegimos un país que decide en casa y cuida a los suyos, no los abandona. Primero la Patria, después todo lo demás. 17 de octubre. Día de la Lealtad", completó.
“En defensa de lo conquistado”.
Salud.
Una de las concentraciones fue en el hospital Favaloro, donde la militancia se reunió para "defender la salud pública, los derechos de las jubiladas y jubilados, y las políticas inclusivas hacia las personas con discapacidad, pilares de la justicia social".
Educación.
Otro de los lugares elegidos fue el Medasur. Allí, la actividad buscó expresar una defensa "de la educación pública, la diversidad cultural y la identidad de los pueblos originarios, reafirmando el valor de la cultura nacional y popular".
Plaza.
En la "Plaza del Mapa", la intención fue convocar para reafirmar "el amor y compromiso por nuestra provincia y nuestra patria". Hubo militantes de todas las edades y también estuvo la candidata Varinia "Lichi" Marín.
Artículos relacionados