Asamblea de abogados: rechazan que se elimine la feria judicial
El Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa se manifestó en contra del proyecto de ley que surgió del Superior Tribunal de Justicia y que apunta a eliminar las ferias judiciales de enero y julio.
En una asamblea realizada en su sede los profesionales que actúan en el foro judicial pampeano, expresaron sorpresa e incredulidad por el argumento del STJ de que sería una manera de poder brindar un servicio de justicia pleno a lo largo de todo el año.
“No retrasamos la justicia”.
“No sería un remedio, porque lo cierto es que no son los abogados los que incurren en mora, sino los funcionarios judiciales”, dijo uno de los profesionales que participó del encuentro de hoy por la tarde.
Los abogados/as señalaron que van a publicar un documento donde se darán los fundamentos para que la opinión pública tenga claro que no es por su culpa que se producen los atrasos.
Indicaron que los jueces seguirían teniendo 45 días de licencia, pero quieren regular las de los abogados de los matrícula. “Además las de ellos son licencias pagas, y no es nuestro caso”, apuntaron. “Lo cierto es que con ese proyecto se arrogan disponer de nuestra agenda. Nosotros tenemos plazos perentorios para actuar, y no es el caso del STJ que no tiene ninguno, incluso cuando se trata de causas donde hay detenidos”, sostuvieron.
Los argumentos.
La iniciativa había sido revelada en un encuentro realizado en el Salón de Acuerdos del STJ. Allí el presidente del Superior Tribunal, Eduardo Fernández Mendía, junto a la ministra María Verónica Campo y el ministro José Sappa. Expresaron que la idea era beneficiar a la comunidad pampeana, garantizándole el acceso al servicio de justicia sin interrupciones durante todo el año; con el propósito de profundizar su eficiencia, agilidad y confiabilidad, a partir del uso de los avances tecnológicos y de gestión.
Esa propuesta –que será rechazada de plano por los abogados/as-- debería ser plasmada en un proyecto de ley para enviar a la Legislatura– contempla reformas a la ley 2574 Orgánica del Poder Judicial y al Código Procesal Civil y Comercial de La Pampa.
Artículos relacionados