Monsalve negó convenio con Bullrich y demandará si no se retractan
Esta semana el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, viajó a Buenos Aires. Allí hizo reclamos en Vialidad Nacional por la ruta nacional 151, y firmó un convenio con el Ministerio de Seguridad por cámaras de seguridad. Días más tarde, Martín Matzkin (quien es funcionario en ése estamento), publicó un tweet con una foto del mandatario comunal con él y Patricia Bullrich, y dijo que “dialogamos sobre el protocolo antipiquetes”. Ayer, el secretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá y dos concejalas del bloque del Movimiento Popular Veinticinqueño, dieron por cierto un acuerdo para implementarlo en 25 de Mayo y fustigaron al jefe comunal. Hoy, éste les reclamó la retractación y amenazó con llevarlos a la justicia por difundir una falsa noticia.
El tweet de Matzkin.
Monsalve informó sobre su visita al Ministerio de Seguridad de la Nación donde, aseguró, firmó un convenio por el cual el Estado Nacional le donó a 25 de Mayo un set de ocho cámaras e insumos para operarlas con fines de seguridad.
Y, ayer, el pampeano Martín Martzkin, quien integra el equipo de Bullrich y fue el vehículo de un encuentro, aportó una foto y el siguiente texto a través de la red social X: “Con la ministra Bullrich recibimos al intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, con quien dialogamos sobre el Protocolo Antipiquetes y el Programa Seguridad Productiva, con el objetivo de evitar que se repitan bloqueos en los yacimientos petroleros de la localidad pampeana. Defendemos el orden, la seguridad y la producción”.
Medios pampeanos recogió declaraciones del secretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, quien lo relacionó con la posibilidad de que Bullrich y Monsalve haya firmado un convenio para implementar el protocolo antipiquetes en el sector petrolero de 25 de Mayo, alternativa que rechazó enfáticamente.
A éstas expresiones del funcionario provincial se agregó otras firmada por las integrantes del Concejo Deliberante de 25 de Mayo, Vanesa Sosa y Jésica Martínez (Movimiento Popular Veinticinqueño), quienes dieron por cierta la versión. “Repudiamos la decisión del intendente Leonel Monsalve Herrera de adherir al protocolo antipiquete impulsado por Patricia Bullrich”, expresaron entre otros epítetos como “traición a la memoria del pueblo”, o “convertir a 25 de Mayo en un laboratorio del Bullrich y La Libertad Avanza”.
¿Dónde está el documento?
Hoy, el intendente Monsalve habló por el medio local Radio 7 donde rechazó en forma terminante que haya firmado lo que denuncian “funcionarios provinciales y locales”. El mandatario municipal adelantó que pedirá explicaciones a Pedehontaá. Mientras que a las edilas veinticinqueñas, quienes aseveraron que firmó el convenio, les pedirá la retractación o las demandará ante la Justicia.
“Tengo bien claro que para firmar un convenio con Nación tengo que tener la autorización de Provincia, como ocurrió con el de las cámaras que habíamos gestionado desde hace un año.
“Me sorprendió la reacción que tuvieron políticos y funcionarios en base a un tweet que hizo –Martín- Matzkin. Allí no dice que firmamos nada, solo dice lo que pasó: era una charla de café con la ministra –Bullrich- hablamos de todos los temas, imaginate si no íbamos a hacerlo de éste tema (el protocolo antipiqueres)”, reveló.
Charla con Pedehontaá.
Monsalve se refirió a los dichos del secretario Provincial de Trabajo. “Quiero creer que Marcelo habló solo desde el desconocimiento. Qué raro que no me preguntó, más él que es funcionario provincial y sabe las normativas (autorización de Provincia para convenios con Nación). Y raro que no tenga comprensión de texto como para leer el tweet donde solo habla de que ‘dialogamos con el intendente’”, se lamentó.
“Hoy voy a contactarme con él para pedirle que me explique que quiso decir, tal vez se confundió o tal vez se dejó llevar por ésta ola exitista que genera malestar –por el protocolo antipiquete-. Es importante aclarar las cosas, por eso quiero escucharlo”, expresó.
Retractación ó demanda. El jefe comunal se mostró más afectado por un comunicado que firmaron la edilas Sosa y Martínez, integrantes del bloque del MPV. “Les voy a pedir se retracten públicamente y ejerceré el derecho a réplica en el Concejo Deliberante. La información que difundieron es falsa e incorrecta y ellas lo aseveraron con sus nombres y apellidos y firmas”, adelantó.
“Es todo una falacia. ¿de dónde lo sacaron? ¿Dónde está el documento que avala que hice eso –firmar el convenio? Realmente son funcionarios que están más en el puterío que para laburar”, les cuestionó.
“Lo que dijeron es contradictorio porque quien estuvo siempre al frente con los trabajadores fui yo en conjunto con Marcelo Rucci (secretario del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa) y otros dirigentes. Mirá si voy a ser tan gil de hacer directamente lo contrario, soy gil pero no tanto”, agregó.
“Sin dudas –las concejalas del MPV- realizaron una cuestión política adrede para desinformar y desprestigiarme”, acusó.
“Voy a tomar las acciones legales correspondientes con la gente que, por desconocimiento o que sabiendo, quieren hacer creer a la gente que yo hice esas acciones cuando nada que ver. En otros casos cuando hemos cometido errores nos hicimos cargo, hoy, quienes siembran estas dudas y mentiras son los que tienen que pedir disculpas”, cerró su mensaje el intendente Leonel Monsalve.
Artículos relacionados