Lunes 07 de julio 2025

La Pampa impulsa nueva Diplomatura Universitaria en Salud Mental

Redaccion Avances 07/07/2025 - 18.20.hs

Se firmó este lunes un convenio entre el Ministerio de Salud de La Pampa, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), con el objetivo de implementar la Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental. 

 

Del acto participaron el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, junto al subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá. En representación de la UNLa estuvieron presentes la directora del Departamento de Salud, Tamara Daniela Ferrero, y el director de la carrera de Especialización en Salud Mental, Alejandro Wilner. Por parte de la UNLPam, estuvo presente el rector Oscar Alpa, acompañado por la vicerrectora, María Ema Martin, y la decana organizadora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Yamila Maggiorano. El acuerdo establece la creación de una diplomatura destinada a profesionales de las Ciencias Sociales y de la Salud, con énfasis especial profesionales a cargo de los cuidados de otras personas. Quedó convenido que el Ministerio de Salud definirá el contenido académico y el formato de cursado, determinará la nómina de profesionales habilitados para inscribirse y proporcionará las plataformas de videocomunicación necesarias para los encuentros virtuales sincrónicos.

 

En tanto la Universidad Nacional de Lanús se encargará de la evaluación, acreditación y certificación de la diplomatura. Además, designará la dirección académica, admitirá a los participantes y conformará el cuerpo docente. Mientras que la Universidad Nacional de La Pampa propondrá su nómina de estudiantes y acompañará a la UNLa en el dictado de contenidos durante los encuentros sincrónicos.

 

 

Propuesta académica.

 

Durante el acto, el ministro agradeció a las personas e instituciones involucradas en el trabajo conjunto que permitió concretar esta propuesta académica "en un contexto nacional donde vemos a diario que se cierran oportunidades; se conculcan derechos; se inactivan hospitales, en La Pampa ocurre todo lo contrario. Días atrás inauguramos el Hospital Nivel 3 de Uriburu; y seguimos avanzando con la construcción de nuevos hospitales en distintas regiones, como es el caso de La Adela, Santa Isabel y el Hospital Federal de General Pico, entre otros. Estas acciones se complementan con un fortalecimiento sostenido de las prestaciones dentro de la Red Provincial de Salud."

 

En relación al campo de conocimiento que abordará la propuesta formativa, señaló que "es como la cara y la contracara de la moneda. Nosotros tozudamente avanzamos en lo que creemos se debe hacer. Del otro lado está la otra cara de la moneda, que quiere quebrar nuestro espíritu y no lo van a conseguir, vamos a seguir avanzando en este sentido" expresó.

 

 

Incrementar vínculos.

 

A su turno, Tamara Ferrero destacó con satisfacción la oportunidad de fortalecer y ampliar el vínculo con la UNLPam, una relación que ya cuenta con antecedentes de articulación en proyectos de investigación, y que ahora encuentra un nuevo espacio de encuentro a través del dictado de la Diplomatura. "No es una coyuntura muy amigable ni para la salud en general, para la salud mental en particular; para la educación en general ni para la educación superior en particular, así que nos llena de orgullo ser parte de un colectivo de profesionales que sigue aspirando aún en contextos muy difíciles a lograr mayores y mejores niveles de articulación en el campo de la salud", indicó.

 

 

“Vamos a seguir trabajando”.

 

En su alocución, Alpa apuntó a “esta dualidad, de ser testarudos -como decía el ministro-, el jueves tuvimos Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional y enviamos a la ministra (de Capital Humano, Sandra) Pettovello, una nota del Presidente y Vicepresidente, en la realidad de incertidumbre y el peligro que nos depara el próximo segundo cuatrimestre 2025, en especial por la pérdida de un tercio del salario docente y no docente, que nos pone en una situación de riesgo".

 

Y afirmó “vamos a seguir trabajando" a la vez que remarcó la decisión de insistir con nuevas propuestas académicas, entre otros aspectos porque "la Universidad va a seguir haciendo y reclamando lo que sea necesario y haremos como comunidad universitaria todas las cosas que sean necesarias para permanecer como Universidad pública formando parte de la sociedad".

 

 

Un progreso.

 

En tanto, Malgá analizó la importancia del convenio firmado y consideró “es un paso fundamental en el camino de formación universitaria en salud mental, que también es el fruto de años de trabajo articulado con la UNLPam y la UNLa. Esta diplomatura nos llena de satisfacción porque vamos a expandir a nuevos sectores y campos profesionales una línea de trabajo que venimos sosteniendo: la necesidad de formar en salud mental a quienes realizan tareas de cuidado en el marco de sus prácticas profesionales".

 

De la mano del convenio, dijo, “abrimos esta propuesta a toda la comunidad de profesionales de psicología, abogacía, psicopedagogía, trabajo social, enfermería, entre otros. Muchas son las disciplinas que requieren profundizar sus miradas en cuanto a la salud mental para brindar un abordaje integral e interdisciplinario. Por eso, esta formación apunta al desarrollo de competencias para diferentes disciplinas y contextos, fortaleciendo modelos de atención situados integrando las dimensiones clínicas, sociales y comunitarias".

 

"La gestión y la atención no pueden pensarse por separado. Fortalecer los cuidados también implica transformar las dinámicas de gestionar los mismos. Y eso exige una formación crítica, contextualizada y colaborativa, pensamos que puede haber interés en profesionales que trabajan en relación a la educación, niñez, discapacidad o adultos mayores además de salud por supuesto, con una modalidad de cursada muy accesible ya que es virtual" expesó Malgá

 

"Tal como lo sostiene nuestro gobernador, Sergio Ziliotto, las universidades públicas y el Estado provincial tienen una responsabilidad indelegable: generar respuestas estratégicas a los problemas reales de nuestra sociedad. Recortar o desfinanciar estas políticas implica quitar derechos y reducir cuidados. En La Pampa, junto a dos Universidades Nacionales, seguimos apostando a más formación, más salud y más calidad en la respuesta del Estado, mientras el gobierno nacional se retira de sus responsabilidades" concluyó.

 

 

'
'