Sabado 05 de julio 2025

La Pampa insiste con hacerse cargo del Procrear

Redacción 17/11/2024 - 00.14.hs

El Gobierno provincial insiste con hacerse cargo de las obras del Procrear que abandonó Nación en La Pampa. Se trata de 636 viviendas que presentan entre un 16 y un 22 % de avances.

 

La decisión de la gestión de Javier Milei de disolver el fondo fiduciario que sustentaba el plan Procrear no fue vista con buenos ojos en La Pampa. "Genera mayor incertidumbre a la que teníamos, tanto en el Procrear como con el Enohsa", señaló el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati.

 

El funcionario explicó a LA ARENA que "la confirmación de la desaparición del fideicomiso que permitía llevar adelante los desarrollos urbanísticos que tenemos en La Pampa afecta directamente la posibilidad de continuar a través del Gobierno nacional con la finalización de las obras". De todas maneras, aclaró que era un escenario que preveían por lo que "desde hace bastante tiempo venimos insistiendo para que Nación transfiera a La Pampa los contratos y nosotros poder finalizar las obras".

 

Las notas con el pedido enviadas desde La Pampa aún no han tenido respuestas. Sin embargo, con la adhesión de la provincial Régimen de Obligaciones Recíprocas abre una puerta para "que entreguen los contratos, lo cual nos posibilitaría conversar para que nos entregue las unidades habitacionales que están avanzadas y que se cambie el valor de lo que está ejecutado por la deuda que tiene la Nación con La Pampa. Ahí nos permitiría tomar la decisión de continuar con los contratos rescindidos, no tener vinculación contractual con las empresas que las estaban llevando adelante, volver a licitar y finalizar las obras".

 

La celeridad en la transferencia de contratos de la obra pública fue uno de los reclamos que surgió tras la reunión del Consejo Federal de Camarco, que sesionó en Santa Rosa. También advirtieron sobre "los peligros y perjuicios que supondrá el deterioro de la infraestructura existente". En este caso particular, tal como informó este diario en su momento, la paralización del Procrear implica desechar una inversión millonaria en infraestructura que quedó en estado de abandono -y deteriorándose con el correr de los días- que asciende a 18.900 millones de pesos.

 

Impacto en la provincia.

 

Desde la cartera que conduce Intronati advirtieron que "las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional en cuanto obras públicas afectan de sobremanera a todos los ciudadanos, al día de hoy la deuda que tienen con las empresas, por la paralización de las edificaciones, es millonaria. Si bien el Estado Provincial asumió el compromiso y continúa con muchas de las infraestructuras, existen situaciones particulares como la continuidad de los Barrios Procrear de Santa Rosa, General Pico y Toay que parecen inviable ante los obstáculos de Nación y el desinterés a que las familias posean una vivienda propia".

 

En ese sentido, pusieron el énfasis en "el daño que causa en la provincia y en particular a las 636 familias que podrían haber accedido a su casa propia, además de lo que afecta la paralización de la mano de obra que estaba generando, lo cual se puede definir con 1000 puestos de trabajo menos, teniendo en cuenta que por cada casa en construcción se toma como referente seguro un empleo y medio".

 

Las viviendas que se paralizaron en la provincia están distribuidas en las ciudades de Toay, Santa Rosa y General Pico. Cuentan con un avance de entre el 16 y 22%, y el abandono de los pagos por parte de Nación a las empresas constructoras pampeanas suma una totalidad de 9.000 millones de pesos, "significando también estancamiento en los comercios y rubros que directa e indirectamente interactúan con la construcción". A esto se le suma el "elevado daño social, económico, cultural y de desarrollo familiar que impacta directamente en quienes podían ser los potenciales propietarios de los módulos habitacionales diseñados, específicamente con características y materiales de óptima calidad, tomando conceptos cualitativos y cuantitativos para beneficios de las personas y el ambiente".

 

El detalle de las obras.

 

Cada uno de las unidades de viviendas tienen los metros cuadrados y dimensiones para ser funcionales a diferentes grupos familiares. Existen también adaptadas a personas con necesidades puntuales y gozan de un diseño armónico acorde a los lugares donde fueron elegidas para su construcción.

 

El plan disuelto por Milei contemplaba 270 viviendas iniciadas en Toay en 2022, cuya superficie total es de 20.432 metros cuadrados. Están ubicadas entre calles España, San Lorenzo y Moreno, y su avance llegó al 20,89%, con un monto de contratado de $ 3.551.526.731. Estaban siendo construidas por las empresas ECOP-Bepha-IACO y $4.425.434.713 es la rendición actualizada por falta de pago.

 

Las 168 viviendas en Santa Rosa, establecidas en 2023 con una superficie total de 14.045 metros cuadrados están ubicadas en Carlos Gaich, Ramón Pereyra, Toscano Sur y José Calo. En este caso quedaron con un avance del 22,79 %. El monto de contrato a ese momento fue de $2.039.392.913, y las empresas Ecop–Ilka, con conformación de UTE, desarrollaba el proceso de construcción. En este período, la deuda de pago por rendiciones actualizadas por UVIS es de $ 2.708.435.811.

 

En el caso de Pico, se suspendió la construcción de 198, que iniciaron en 2022 con superficie total de 14.299 metros cuadrados. Este nuevo barrio se ubica en calle 333, Ruta Provincial 1 y calle 306 y al momento de su desafectación tenía un avance del 16,65%, con un monto de contrato inicial $2.379.381.676, llevadas a cabo por las empresas Ilka–Ecop, a quienes por rendiciones actualizadas tienen pendientes de pago un saldo de $ 1.866.569.372.

 

"Las 636 unidades habitacionales, distribuidas entre Santa Rosa, General Pico y Toay cuentan con infraestructura de calidad, zonas de esparcimiento, cercanía con áreas de servicios y una excelente accesibilidad. El objetivo general del Procrear fue llevar adelante soluciones que le mejoren la calidad de vida de manera integral a las y los argentinos, para ellos comenzaron a ejecutarse las nuevas viviendas para que pampeanas y pampeanos tengan la posibilidad concreta de contar un hogar propio, además fomentar la creación de empleos genuinos e impulsar la economía provincial".

 

"Es cambiar la vida de la gente".

 

Cuatro familias de Puelén recibieron las llaves de sus viviendas, construidas a través del Plan Provincial “Mi Casa”. Además, como es costumbre, cada familia recibió una biblioteca del programa “Libros y Casas”.

 

El gobernador Sergio Ziliotto impulsa desde el comienzo de su gestión, una política habitacional enfocada en "mejorar la calidad de vida de las pampeanas y pampeanos, y en el caso de esta la inversión hay que destacar que se realiza con fondos propios, que se suman al recupero de las cuotas mensuales abonadas por las familias adjudicatarias, lo que genera un círculo virtuoso y solidario, para continuar la construcción de viviendas en la Provincia". Del acto oficial realizado el último viernes participaron, el ministro de Obras y Servicios Públicos provincial, Alfredo Intronati; la presidenta del Ipav, Erica Riboyra; el director de Asuntos Municipales, Luciano Beloqui; el intendente de Santa Isabel, Guillermo Farana; el intendente local, Mario Rebolledo, concejalas y concejales.

 

Riboyra destacó que "entregar viviendas, significa cambiar la vida de la gente. De las cuatro familias que hoy reciben su casa, tres estaban alquilando. Cuando hablamos de gestión hablamos de esto, de transformar la vida de la gente, Este es mi quinto año en el IPAV, y esta es la cuarta vez que vengo a Puelén, siempre vinimos para entregar viviendas. Les cuento esto porque marca a las claras la presencia del Estado, y pueden estar tranquilos de que nuestro gobernador está trabajando para que más pampeanos puedan cumplir con el sueño de la vivienda propia, para que más pampeanos tengan mejor educación, para que más pampeanos tengan mejor salud”.

 

Por su parte, Rebolledo agradeció al gobernador, a las y los funcionarios presentes, y destacó que “estas casas fueron heredadas para nuestra gestión, y quiero hacer una mención especial para cada trabajador, porque surgió la idea de poner en valor la mano de obra local, y la verdad que esto que ustedes pueden ver acá es gracias a ellos”. Además, agrego: “quiero que sepan que nuestra gestión va a ser siempre de acompañamiento y unidad. Si hay algo que destacar de nuestro gobernador es que él dice y recalca que acá no sobra nadie, que la gestión la hacemos todos juntos”.

 

María Marta Hurtado fue quien habló en representación de las familias adjudicatarias. Muy emocionada, recalcó la importancia de este día, en el que las cuatro familias ven cumplido un sueño al acceder a la vivienda propia después de años de sacrificio y esfuerzo, alquilando o viviendo en casas de familiares, y señaló: “Estoy muy agradecida porque hoy voy a tener un techo que puedo decir que es mío”.

 

'
'