Lunes 30 de junio 2025

La Pampa recordó el hundimiento del Belgrano

Redacción 04/05/2025 - 00.22.hs

El acto central para conmemorar el 43 aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, que tuvo lugar durante la Guerra de las Malvinas el 2 de mayo de 1982, se llevó a cabo el viernes en Santa Rosa. Allí se honró a los pampeanos caídos en el conflicto bélico: los marineros Alberto Edgardo Amesgaray, Hugo Ramón Gatica, Daniel Enrique Lagos y Jorge Delfino Pardou, valientes jóvenes que entregaron sus vidas en defensa de la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas.

 

En la ceremonia también se rindió homenaje a todos los pampeanos que lograron sobrevivir a ese ataque artero por parte del submarino inglés Conqueror. "Fueron 323 tripulantes que entregaron su vida y con su sacrificio, defendieron con honor y valentía a la patria", resaltaron desde el Ejecutivo.

 

El acto contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social y DDHH, Diego Álvarez, el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi, la subsecretaria de Derechos Humanos, Paula Grotto, funcionarios provinciales y municipales y diputados provinciales, además de veteranos de la Guerra de Malvinas y vecinos.

 

Mario Rodas, uno de los sobrevivientes del hundimiento del Belgrano, recordó las horas del ataque en el que perdió a compañeros. Tenía 19 años y era parte de la tripulación cuando el 2 de mayo de 1982 el crucero fue torpedeado. Rodas rememoró cómo debieron abandonar la nave y sobrevivir en el intenso frío del mar Argentino, y fueron rescatados congelados horas después.

 

Revalorizar.

 

“Desde la gestión del gobernador Sergio Ziliotto y en línea con la política de Estado que hemos sostenido en la provincia, reafirmamos nuestro compromiso de revalorizar y reconocer en forma permanente a nuestros veteranos y héroes de Malvinas. El Estado está presente en la vida de cada uno de ellos, devolviéndoles el reconocimiento y la gratitud que merecen por su entrega, su coraje y su amor por la patria”, dijo Grotto.

 

El mensaje de la subsecretaria remarcó el valor simbólico y político que tiene la causa Malvinas para la identidad argentina. “Malvinas no es solo un litigio territorial; es también un ejercicio necesario de memoria, de soberanía nacional y de rechazo firme a cualquier forma de colonialismo”, sostuvo.

 

También se hizo una firme crítica a los discursos que intentan minimizar el conflicto. “Duele profundamente escuchar palabras cargadas de intereses personales o ideologías entreguistas que, en lugar de honrar la memoria de nuestros héroes, la desmerecen y la mancillan promoviendo la desmalvinización. La sangre, las vidas y el sacrificio por la patria no se negocian ni se olvidan”, advirtió.

 

El acto concluyó con un fuerte llamado a la unidad nacional y a la defensa de la soberanía. “¡Vivan nuestros veteranos! ¡Vivan los caídos! ¡Vivan las Islas Malvinas, por siempre libres y argentinas!”, fue el grito final que cerró una jornada cargada de memoria, emoción y compromiso.

 

'
'