La Pampa va a las urnas: se renuevan tres bancas de diputados
La Pampa va hoy a las urnas para renovar tres bancas de la Cámara de Diputados de la Nación. Este domingo se ponen en juego los escaños de Martín Maquieyra (PRO), Marcela Coli (UCR-Democracia por Siempre) y Varinia Marín (Unión por la Patria), que es la única que buscará la reelección.
Para estas elecciones de medio término, están habilitadas para votar 304.693 personas, de las cuales 8.769 tienen entre 16 y 17 años. Para ello habrá 915 mesas distribuidas en 178 escuelas.
La novedad más trascendente de estos comicios es el debut de la Boleta Única Papel (BUP), un sistema nuevo para la provincia que introdujo cambios en la metodología de votación. Ante esto, uno de los grandes desafíos tanto de las fuerzas políticas como de la Justicia Electoral fue realizar diversas capacitaciones para informar a los electores cómo emitir el sufragio.
El resultado de este domingo no solo impactará en la composición del Congreso. Estas elecciones reacomodarán el tablero político, tanto en la provincia como a nivel nacional, y marcarán el inicio de la carrera para las generales del 2027, donde se pondrán en discusión los cargos ejecutivos. Por estos motivos, tanto para los oficialismos como para la oposición, el nivel de aceptación en las urnas será clave de cara al futuro.
Entusiasmo.
El peronismo llega a estas elecciones con un entusiasmo que meses atrás era impensado, debido a que el panorama se presentaba oscuro: la aceptación del oficialismo nacional se mantenía alta y a nivel interno tuvo que sortear una importante crisis que se desató a raíz de la elección de las autoridades partidarias.
El escenario se fue clarificando con el tiempo y se revirtió de manera considerable. Hubo una pausa en la disputa intestina y a nivel país la gestión libertaria se vio envuelta en una serie de escándalos que, sumados al deterioro de las condiciones socioeconómicas, limaron la imagen positiva.
En estas elecciones, donde no ha obtenido buenos resultados según los antecedentes más recientes, buscará no solo obtener un triunfo. El objetivo de máxima es recuperar la banca que perdió en 2021 y quedarse con dos de los tres lugares que se ponen en juego.
Con ese objetivo, conformó el frente Defendemos La Pampa (Lista 503) que lleva las candidaturas de Abelardo Ferrán, Varinia "Lichi" Marín y Ceferino Almudévar. La fuerza está compuesta por el Partido Humanista, el Frente Renovador, Nuevo Encuentro y Pueblo Nuevo. También logró la adhesión de Patria Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Comunista y Desde el Pie.
Polo opositor.
El sector libertario tuvo en La Pampa un complejo año. Las desprolijidades administrativas para formalizar los papeles forzó una intervención nacional para ordenar el partido y frenar las internas. Tras superar este aspecto, que derivó en la designación de Adrián Ravier como titular de la fuerza, tuvo que afrontar una campaña en un clima social adverso a raíz los conflictos tanto a nivel nacional como dentro de la fuerza.
Este domingo, La Libertad Avanza (Lista 501) buscará revalidar el apoyo que tuvo el actual Presidente de la Nación en las generales de 2023 y para ello alcanzó un acuerdo con el PRO, partido que optó por una estrategia electoral que lo alejó del radicalismo y que se inserta en una maniobra que se replicó en otros puntos del país. Adrián Ravier, Adriana García y Martín Matzkin encabezan la lista que se referencia a nivel nacional con Javier Milei.
El espacio también tiene como desafío de realizar una buena performance electoral que le permita consolidarse como el principal polo opositor de cara a 2027. Un resultado pobre obligaría a los dirigentes libertarios y amarillos a repensar las estrategias si es que se pretenden destronar al peronismo en la conducción del Ejecutivo.
Saltear la grieta.
El escenario más adverso lo tiene la Unión Cívica Radical, que llegó a este proceso alejada de sus socios naturales en la provincia y en un frente con el Partido del Frente (Fregen), denominado Cambia La Pampa (Lista 504). El proceso no estuvo exento de idas y vueltas, operaciones y cuestionamientos, y se terminó resolviendo de manera apresurada -con el impulso de las y los intendentes- ante la falta de una figura fuerte que aglutine a todos los sectores.
Con el presidente del Comité Provincia Federico Guidugli a la cabeza, acompañado de Eugenia Forte y Néstor Beltrán, intentará romper con la polarización que se generó entre el sector libertario y el peronismo.
En esta oportunidad, para el radicalismo será clave en el resultado el rol de los jefes comunales y la estructura territorial que pueda movilizar en las distintas localidades. Este es el principal activo que presentó la alianza, que luego cosechó apoyos de los gobernadores de Provincias Unidas.
La izquierda.
La izquierda trotskista también tendrá representación en la boleta. Por un lado, el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FITU) intentará mejorar el porcentaje de votos obtenido en las últimas elecciones. La Lista 502 tiene en primer lugar a Claudia Lupardo (PTS), seguida de Lucas Mateos Montigel (MST-Nueva Izquierda), Marisa Pérez (PTS), Nahuel Diaz (PO), Daniela Lang (MST) y Juan Pumilla (PTS).
Con la Lista 13 se presenta el Movimiento al Socialismo (Nuevo MAS). La misma está encabezada por Ayelén Pilcic, Cristian Bustamante y Antonella Gaitán como titulares, y los suplentes Horacio Emanuel Fridel Gutiérrez, Maite Pérez García y Sebastián Martínez.
Para ambas listas, el principal desafío es superar el piso del 3% de los sufragios requeridos para ingresar en el reparto de bancas. Son 9.141 votos, según el padrón electoral que posee La Pampa.
Artículos relacionados
