La Pampa ya tiene todas las sedes
Tras bajarse Tierra del Fuego por problemas económicos, La Pampa sigue avanzando en la organización de los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía, que se realizarán en esta provincia desde el 6 al 12 de diciembre, con la participación de 2800 deportistas.
A contrarreloj, trabajando en cada detalle, la subsecretaría de Deportes del Gobierno de La Pampa definió recientemente las sedes a utilizarse para los Juegos, una competencia que excede lo deportivo para transformarse en un encuentro cultural, de amistad y solidaridad entre Argentina y Chile.
Cabe recordar que esta edición se iba a llevar a cabo en Tierra del Fuego en el mes de octubre, provincia que desistió de la organización aduciendo problemas presupuestarios. Ante este panorama, la sede se trasladó a La Pampa.
“Que La Pampa sea sede de la Araucanía surge de la imposibilidad de Tierra del Fuego de poder hacerlos y después de mucho debatir, hemos llegado a la decisión con todo el Ente Patagónico del Deporte de realizarlos en nuestra provincia, lo que para nosotros es una enorme alegría. A La Pampa le va a producir un fuerte impacto económico”, dijo el subsecretario Almudévar al momento de anunciar que la provincia iba a llevar adelante una vez más la contienda en la que participan las seis provincias patagónicas y las siete regiones del sur de Chile.
Las sedes.
Tras analizar uno por uno los escenarios disponibles, las plazas hoteleras y en busca de que la Araucanía también llegue al interior de la provincia, las sedes a utilizarse en cada uno de los deportes son las siguientes: El ciclismo competirá en el circuito del Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, en donde durante cuatro días se realizarán las distintas pruebas.
La natación tendrá como escenario por primera vez el natatorio municipal de Miguel Riglos; Eduardo Castex recibirá al vóley masculino en las canchas de Racing Club, Estudiantil y el colegio Manuel Belgrano, una disciplina que busca retener el título obtenido en Chile en 2024.
En General Pico, la segunda ciudad más importante de La Pampa, jugará el fútbol femenino, en las canchas de los clubes de Costa Brava, Cultural Argentino, Pico FBC, Sportivo Independiente y Ferro Carril Oeste.
En las localidades de Ataliva Roca, General Acha y Quehué jugará el vóley femenino (La Pampa fue medalla de oro en Chile 2024), en una zona geográfica en la que esta disciplina tiene una larga trayectoria, y desde han surgido jugadores que hoy se destacan a nivel nacional. Además, General Acha también fue nombrada sede del básquetbol femenino.
En Santa Rosa juegan el básquetbol masculino, en los estadios de Estudiantes, Polideportivo Butaló y General Belgrano, el fútbol masculino (La Pampa, campeón en Chile 2024), en las canchas de All Boys, Mac Allister, Belgrano y Atlético Santa Rosa, el judo en ambas ramas competirá el SUM de la Escuela 95 y el atletismo se desarrollará en la pista de solado sintético del Parque Don Tomás de Santa Rosa, un lugar emblemático de esta disciplina deportiva.
Artículos relacionados