“La política no ha estado a la altura de las necesidades”
(Jacinto Arauz) - El intendente de Guatraché Sergio Arrese, consideró importante que “la oferta política para las venideras elecciones legislativas sea lo que el país necesita para que las buenas ideas puedan desarrollarse”.
Mientras se desarrollaba la Fiesta Provincial del Turismo, el intendente radical habló con La Arena y fue consultado por las faltas de definiciones y los “pases” que se están produciendo entre los legisladores.
“Todos los partidos están en esa sintonía, buscando encontrase en qué lugar estar, de todas maneras lo que pase que sea lo mejor para la Argentina, una elección legislativa donde se tomen decisiones que esperemos después repercuta como debe ser en todo el país. Espero que cualquier decisión que tome el pueblo argentino sea para bien y que la oferta política sea lo que el país necesita para que las buenas ideas se puedan desarrollar, que el sentido común se haga presente”.
La respuesta dejó al descubierto que los dirigentes están más preocupados en resolver sus propios intereses que los del pueblo argentino. De hecho, esta corresponsalía le apuntó a los continuos cambios de rumbo que se vienen sucediendo y que provocan un desgaste importante en la población.
“Es una pregunta que es difícil de responder en pocas frases”, reconoció Arrese. “Lo que sí ha pasado, es que la política no ha estado a la altura de las necesidades, de dar respuestas a las problemáticas que se fueron presentando, con el solo sentido común que tiene que tener cada una de las respuestas para cada problema”.
“Falta de solidaridad”.
En esa línea argumentó: “Seguramente la clase política no ha estado, quizás no está y no sé si quiere estar. Es propio del ser humano, ese egoísmo y esa falta de empatía, de solidaridad, teniendo presente que el bien público y todo lo que se desarrolla a través de él y que repercute en la sociedad, hace lo que tiene que ser la función política presente en un ser humano común y corriente, que en el día de mañana se ve en un lugar de estos de toma de decisión y lo que menos hace es pensar, definir o decidir en beneficio de todos los demás”.
Arrese explicó que “eso ha quedado muy expuesto, no solo en el discurso agresivo de quien hoy está conduciendo los destinos del país y en aquello que se ha ido por suerte, en ese ida y vuelta, en esta puja de ver dónde está el Estado, cuanto más presente o cuanto menos presente. No se le da soluciones al tema educativo que es importante, la pobreza que duele, por el hecho de decir tenemos esto que tenemos como país y que no hay un cerebro que lo pueda desarrollar como corresponde y otros temas que son de carácter urgente de ser solucionados, que no vemos en la clase política una toma de decisión y un sentido común, que los ponga de acuerdo para definir más para ver cuánto van a defender a su partido político, que al pueblo que tienen que administrar”, cerró.
Artículos relacionados