Viernes 16 de mayo 2025

La Provincia y Vialidad condenados a indemnizaciones por un siniestro fatal

Redaccion Avances 02/01/2025 - 15.43.hs

En un fallo fechado el 23 de diciembre, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Sala 4, compuesta por la jueza Anahí Brarda y su par Guillermo Salas, rechazó las apelaciones del Gobierno y la Dirección de Vialidad Provinciales, y ordenó a ambos a indemnizar a familiares de una mujer que en 2016 falleció tras un accidente vial en la ruta 20, cerca de La Reforma. Dan por cierto que el mal funcionamiento del sistema de SOS no pudo acceder a una rápida atención médica. De ésta manera confirmaron el fallo dictado por el juez en primera instancia.

 

Accidente en 2016. 

 

Todas éstas actuaciones se desprenden de una causa sustanciada a partir de un accidente vial ocurrido aproximadamente a las 10 de la mañana del jueves  24 de noviembre de 2016 en el kilómetro 301 de la ruta provincial 20, a unos 56 kilómetros de la localidad de La Reforma.

 

Según estableció la Justicia, en  ésas instancias “la conductora, Y. I.  (en ése entonces de 25 años) perdió el control del vehículo Chevrolet Corsa dominio KRF - 381 en el que se transportaban desde Santa Rosa hacia 25 de Mayo -donde residían-, junto -otras tres mujeres-  J. B. (23), P. A. T. (8 meses),  y M. d.C. T. (50) , al encontrarse de frente con un camión blanco, tipo térmico que venía por la mitad de la ruta y que, al intentar esquivar, el automóvil que conducía ‘muerde’ la banquina del lado derecho y luego se cruza de carril y vuelca. Como resultado, Y. I. falleció días después, en tanto M. d. C. T. resultó lesionada".

 

En tanto las crónicas de éste diario revelaron que, el camión venía haciendo movimientos sinuosos esquivando pozos de la ruta, lo que obligó a la conductora a tirarse a la banquina, y que terminó volcando. También que la situación era desesperante ante la falta de asistencia médica, por lo que la paciente fue atendida en el lugar por médicos de Neuquén y Catriel que pasaban circunstancialmente y que por su insistencia de que debía acceder a una rápida intervención quirúrgica, decidieron trasladarla en un camión hasta el hospital de 25 de Mayo, de allí fue derivada al Policínico de Neuquén donde la intervinieron pero horas después falleció .

 

Responsabilidades estatales. 

 

El juez de primera instancia “reconoció el daño moral sufrido derivado de las quemaduras solares por haber transcurrido más de dos horas a la intemperie, a raíz de la demora en el arribo de los servicios de emergencia. Interpretó que se encontraba comprometida la responsabilidad del Estado Provincial por omisión, a raíz del funcionamiento irregular del servicio de emergencia de los postes de SOS ubicados a la vera de la ruta en que se produjo el siniestro- cuyo mantenimiento había asumido desde año 2012 hasta el presente -y que ello habría tenido incidencia causal en el agravamiento de las lesiones padecidas por las víctimas del siniestro vial”.

 

Asimismo, “consideró que la Dirección Provincial de Vialidad también era responsable por ser la dueña del espacio físico y encontrarse a su cargo el monitoreo del funcionamiento correcto de los postes SOS instalados por ella desde 1997”.

 

Las indemnizaciones. 

 

Los integrantes de la Sala 4 de Apelaciones aceptó la  condena a los demandados a “abonar a J. S. I. y a N. B. S. la suma de $720.000 en concepto de daño moral producido por el fallecimiento de su hija Y. M. I. S., con más intereses a tasa activa del Banco de La Pampa desde la fecha de fallecimiento -30/11/2016- y hasta la de su efectivo pago (art. 1748 del CCyC). Asimismo, los condenó a abonar la suma de $ 450.000 a M. F. T. y de $580.000 a P. A. T., por daño moral derivado del fallecimiento de Y. M. I. S. -conviviente y madre, respectivamente de los nombrados-, con sus intereses a tasa activa del BLP desde el fallecimiento hasta el efectivo pago. La condena también incluyó el resarcimiento del daño moral padecido por M. d. C. T., a quien se la debía indemnizar en la suma de $258.000, que estaba limitada a las quemaduras en sus piernas”.

 

El fallo, ahora confirmado por la Cámara de Apelaciones, señala que a “dichas sumas se debían adicionar los intereses a tasa activa del Banco de La Pampa desde la fecha del siniestro y hasta la de su efectivo pago”.  Y, finalmente, el juez impuso las costas a los codemandados vencidos regulando los honorarios de los profesionales intervinientes.

 

Argumentos de la Sala 4. 

 

La juez opinante, Brarda, desestimó los contenidos de las apelaciones del Gobierno Provincial y de la Dirección de Vialidad. En ambos casos, las defensas alegaron que, a raíz de las lesiones que recibió la víctima, aún funcionando los SOS no hubiera sido posible salvarle la vida. En éste sentido afirmaron que si el citado servicio comunicacional hubiera sido óptimo, la mujer hubiera recibido las atenciones necesarias por especialistas, en Neuquén ó en Santa Rosa, no hubiera sido menor a tres horas y media lo que no hubiera sido posible cambiar el desenlace.

 

Brarda rechazó estas argumentaciones, y con ellas las apelaciones estatales.  “En el caso, frente a la ausencia de certeza científica sobre cuál habría sido el desenlace de Y. I. de haber recibido atención inmediata, media un grado de probabilidad concreta, cierta y razonable, sustentada en el dictamen pericial, que resulta suficiente para atribuir responsabilidad a la demandada. Estimo que la acción que el Estado Provincial omitió (mantenimiento de los postes de SOS) hubiera evitado el resultado lesivo (agravamiento de las lesiones) con un alto grado de probabilidad, de manera que puede concluirse, como lo hace el juez en su sentencia, que media relación de causalidad adecuada entre la omisión y el daño”, concluyó la jueza, términos a los que adhirió el otro componente de la Sala 4, el juez Guillermo Salas.

 

Johana murió y donó sus órganos.

 

En las últimas horas, la Justicia de La Pampa, falló contra el Estado Provincial y la Dirección Provincial de Vialidad, a quienes les impone pagar las indemnizaciones a familiares de la docente veinticinqueña Johana Mailén Ibarra, quien en noviembre de 2016 perdió la vida en un accidente automovilístico en la ruta provincial 20, en cercanías de La Reforma. Ella era una docente de 25 años, quien volvía de Santa Rosa de efectuar una consulta médica, junto a otras tres acompañantes, una de ellas su bebé de solo 8 meses. Y tan solidaria era que era donante y tras su deceso el Incucai realizó la correspondiente ablación que hoy viven en otros cuerpos.

 

Gesto vital. 

 

Por aquel tiempo, en LA ARENA publicamos que su fallecimiento “se transformó en un extraordinario gesto de solidaridad. La joven era donante de órganos y su familia respetó su último deseo permitiendo que el Incucai realizara la ablación de órganos.

 

Las publicaciones de medios  pusieron en superficie su gesto, convirtiendo en más conmovedora aún la historia de la trágica muerte de la joven. Ibarra, era docente en el taller municipal de danzas folclóricas y otros establecimientos educativos de 25 de Mayo, e hija de José Daniel Ibarra, jefe –por entonces-  de la dependencia policial de Algarrobo del Águila, protagonizó un vuelco el jueves 24 de noviembre en la ruta provincial 20.

 

La mujer, que tenía 25 años de edad, conducía un Corsa y viajaba junto a su bebé de 8 meses y otras dos mujeres, volvía de Santa Rosa donde realizó una consulta médica para su hija. Fue la más afectada por el siniestro vial al sufrir un gravísimo traumatismo de cráneo que finalmente le costó la vida.

 

Johana era una mujer comprometida con la vida y la comunidad, por eso era donante voluntaria de órganos. Sus familiares ante la inminencia de su deceso dieron vía libre a la voluntad de la joven profesora de danzas.

 

Movilización popular.

 

El accidente generó por aquel tiempo una gran preocupación en los vecinos de la zona, haciendo que un grupo de ellos realizara un reclamo y juntara unas mil firmas. El fin de semana varios pobladores autoconvocados  vía redes sociales, protagonizaron un reclamo a las autoridades de las área de Vialidad de la Provincia y de Nación, exigiendo la urgente reparación de las rutas provincial 20 y nacional 151.

 

Los manifestantes llevaron adelante una protesta en el “Cruce  del Desierto”, de ambas rutas, a 15 kilómetros de 25 de Mayo en dirección a Puelén. "Esto es una lucha por la vida, no queremos más muertes, no más accidentes, vamos a agotar todas las instancias, si no hay respuestas iremos al corte",  fue el reclamo.

 

'
'