Jueves 08 de mayo 2025

La ruta nacional 35 sigue cortada en Chasicó

Redacción 08/05/2025 - 00.11.hs

(Jacinto Arauz) - Siguen las complicaciones para quienes deben viajar a la ciudad de Bahía Blanca o desde ella hacia La Pampa por la ruta nacional 35, dado que a dos meses, todavía no está listo el desvío en el kilómetro 65 donde colapsó el puente del arroyo Chasicó.

 

Esta corresponsalía recorrió el lugar en las últimas horas y allí se pudieron observar máquinas y personal trabajando, pero todo muy lento. Es más, las lluvias también ayudan para que no se pueda avanzar, pero también perjudican a los pasos ya existentes en otros tramos que deben ser reparados continuamente. A eso hay que sumarle la deficiente señalización que, a quienes no conocen el lugar los hace confundir totalmente, por lo que deben apelar a los GPS que los puede derivar por distintos caminos o esperar que alguien pase y sepa guiarlos.

 

Cabe recordar que, a principios de abril, voceros de Vialidad Nacional habían dicho que tenían “para dos semanas más para la apertura del paso provisorio en el lateral del puente”. Pero, como lo muestra la fotografía, este es el corte existente en la ruta 35 y acceso a Villa Iris o giro hacia la izquierda hacia 17 de agosto; incluso, quienes conozcan la zona pueden seguir por la ruta esquivando los tambores hasta San Germán. El único cartel existente dice “camino cerrado”, pero no tan cerrado. Ante alguna lluvia como la de ayer (hoy) que no fue mucha pero suficiente para crear algún inconveniente, es difícil determinar en el momento la transitabilidad de un lugar u otro, por eso muchos optan la ruta asfaltada por Puán, Pigüé, Bahía Blanca, haciendo de la ruta 33 un peligro latente.

 

Precisamente, ese camino debió realizar una ambulancia de Villa Iris el domingo a la tarde, cuando un joven cayó mal al disputar una pelota durante el partido entre Rampla y Club Darregueira, la lesión sufrida ameritó su traslado y en vez de tardar una hora, tardó casi tres hasta llegar a Bahía Blanca. Lo que está pasando es grave y parece que no hay visión de ello. No solo en salud, transportistas de todo tipo lo viven a diario, viajantes,etc.

 

LA ARENA consultó a un funcionario del municipio de Puán sobre la situación de los caminos alternativos. El ya nombrado es todo asfaltado aunque una vuelta muy extensa. Una alternativa es llegar a San Germán (esquivando los tambores), ingresar a la localidad y girar hacia Berraondo por camino de piedra-tierra y luego retomar hacia la 35, solo tránsito liviano (auto-camioneta), aunque algún camión se aventura y los huellones que produce complica a los autos bajos. Si llueve, hay que consultar primero el estado del camino. El otro desvío es llegar a 17 de Agosto y girar a la derecha, ir hasta Chasicó y retomar hacia la 35. Desde Felipe Solá hasta Chasicó es ripio, parte en buen estado. En este caso, también hay que consultar el estado en caso de lluvia. A eso hay que que sumarle otros desvíos existentes hacia Bahía Blanca, en los kilómetros 35 y 43 aproximadamente.

 

Vialidad.

 

El lunes, Vialidad Nacional informó que en el tramo Bahía Blanca-Nueva Roma continúa la prohibición de circulación a tránsito pesado, se solicita evitar la utilización del tramo. Maquinarias trabajando en el sector, banquinas inestables y corte total en el kilómetro 65. Los desvíos existentes son para tránsito liviano de residentes en la zona y frentistas. En el tramo Nueva Roma-San Germán continúa el corte total en el kilómetro 65, prohibición de paso para peatones y todo tipo de vehículos sin excepción. En el tramo entre San Germán y el límite con La Pampa, se continúa con la prohibición de circulación a tránsito pesado.

 

La Pampa.

 

Del límite de La Pampa hasta General San Martín, la ruta se encuentra con desniveles e importantes pozos a sortear, pero con lluvia se torna sumamente peligroso porque son tapados por el agua. Se trata del tramo de ruta que no se hizo cuando se repavimentó una parte hacia Santa Rosa y otra hacia Bahía Blanca en el gobierno de Mauricio Macri.

 

En ese sentido, cabe recordar que durante esa gestión, en 2017, el Gobierno provincial debió realizar un alteo sobre la RN 35 a la altura del Bajo Giuliani. Fue una decisión propuesta ante Nación para evitar el corte total de la ruta, que se encontraba anegada por las intensas lluvias.

 

Mala señalización provoca accidentes.

 

Vecinos y vecinas que transitan asiduamente por la Ruta 35 se quejan de que el desvío de la obra tras el derrumbe del puente en el arroyo Chasicó está mal señalizado, y que por ello se produjeron una importante cantidad de accidentes viales en los últimos días.

 

Fuentes policiales informaron que el martes alrededor de las 23.30, una camioneta RAM se encajó en una de las alcantarillas socavadas por la inundación del 7 de marzo. Viniendo de Bahía Blanca, a la altura del kilómetro 23 hay un desvío que obliga a los transeúntes a bajar a la tierra, y hay una parte que es alcantarilla. La neblina que había a esa hora le habría cortado la visibilidad al conductor, lo que causó que la camioneta pasara de largo la alcantarilla, cayera arriba del montículo de tierra al lado de la ruta y se encajara ahí. El vehículo sufrió importantes daños materiales: una de las puertas laterales traseras fue arrancada y terminó tirada sobre el camino.

 

Y de acuerdo a vecinos que transitan seguido esa zona, este siniestro no fue el único. Ayer por la tarde, una vecina usuaria de la RN 35 publicó en sus redes sociales ayer que dos camiones pasaron por el desvío que va de San Germán a Berraondo y que uno de ellos se encajó, producto de las lluvias que cayeron en la zona durante toda la tarde y noche.

 

Otro vecino de Villa Iris publicó imágenes del accidente de la RAM y agregó información: “Hoy vine de Bahía Blanca y me encuentro con este accidente, y después otro de una moto que anoche (por la noche del martes) cayó fuera del segundo desvío. El muchacho por suerte no se hizo nada, pero la moto la rompió toda”, comentó.

 

Mal señalizado.

 

Una ocasional viajera afirmó que la señalización es mínima, no hay información que indique hacia dónde ir o que advierta a tiempo de los obstáculos. “Hay conos o carteles cuando ya lo tenés encima el peligro, no te da tiempo a nada”, aseguró.

 

En tanto, el vecino de Villa Iris agregó que “Vialidad Nacional es el culpable, las señales de desvío están a 30 metros y sin refractarias, una vergüenza”.

 

“Tendremos que esperar y espero no sea mucho y por favor señalicen bien los desvíos y los golpes de las alcantarillas rellenas”, concluyó el vecino.

 

'
'