La Súper pasó los mil pesos en Santa Rosa
La petrolera YPF aplicó un aumento promedio del 2 por ciento en los combustibles desde el inicio de febrero, a pesar de la postergación, de parte del gobierno nacional, de la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta principios de marzo. La nafta Súper ya superó los mil pesos el litro en Santa Rosa, y el diesel Premium se acerca a los 1.500. Como siempre ocurre en el sector, el incremento de la petrolera estatal se replicará en el resto de las compañías que operan en el país.
De acuerdo con un relevamiento realizado por este diario, en Santa Rosa, la Súper pasó de 980 a 1004 pesos, la Infinia de 1242 a 1272 pesos, el Diesel 500 de 1189 a 1218 y el Infinia Diesel de 1452 a 1487.
Con estos cambios en la pizarra, llenar un tanque para un automóvil mediano (es decir con un tanque de unos 45 litros) cuesta $ 45.180 con la Súper. En cambio, si el vehículo requiere nafta Premium, el monto asciende a $ 57.240. Hace exactamente un año, llenar el tanque con Súper requería casi $ 30 mil (aumentó $ 15.180 aproximadamente), mientras que con Infinia el monto ascendía a $ 37 mil (una suba de $ 20.240).
Impuestos al combustible.
A fin de contener la inflación, el Gobierno decidió postergar la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta marzo. El aumento estaba previsto para el inicio de febrero. De todos modos las petroleras incrementaron los precios.
El 1° de marzo, el Gobierno actualizará los montos de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que afecta al precio del litro de nafta y gasoil, por lo que se prevé un nuevo incremento en el precio al público. El aumento en el precio de los combustibles se traslada casi de manera directa al resto de los precios de la economía, ya que es uno de los principales costos para el transporte que mueve los productos de consumo.
Impacto acumulado.
En los dos primeros meses del año se dieron aumentos en el precio de los surtidores del país, acumulando casi un cuatro por ciento. Pero el impacto va más allá. Durante 2024, los combustibles acumularon un aumento del 100%, cifra que, a pesar de su magnitud, se ubicó por debajo de la inflación anual del 112 %, según datos oficiales del Indec.
Sin embargo, desde noviembre de 2023, los precios mostraron subas significativas: la nafta súper una suba del 262%; nafta Premium del 252% y gasoil 248%. El descongelamiento de los impuestos a los combustibles, que habían permanecido sin cambios desde 2020, y el impacto de la devaluación son factores clave que explican esta tendencia.
Artículos relacionados