Lunes 24 de noviembre 2025

La UNLPam en proyecto apoyado por Buenos Aires

Redacción 24/11/2025 - 00.13.hs

Investigadores de la Universidad Nacional de La Pampa participan de una investigación seleccionada en el tramo preparatorio de los Proyectos Bonaerenses de Federalización de la Ciencia y la Tecnología. Esta iniciativa, impulsada de manera conjunta por la Comisión de Investigaciones Científicas y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, busca consolidar la construcción de redes científicas con alcance nacional.

 

En este marco, la PBA financiará 11 proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país. De estas, 20 tienen asiento en el territorio bonaerense y articularon con 14 universidades nacionales de otras provincias, a fin de fortalecer un entramado federal orientado a la investigación para dar respuestas a problemáticas de interés común. “Las propuestas se estructuraron en redes federales de investigación integradas por nodos académicos de diferentes regiones”, detallaron.

 

Precisamente, la UNLPam es uno de los nodos académicos de un proyecto encabezado por la Universidad Nacional de General Sarmiento. La investigación, titulada “El federalismo argentino: desigualdades regionales y desafíos para promover el desarrollo inclusivo. Un abordaje regional con énfasis en los casos de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y San Luis”, también cuenta con articulaciones con las universidades nacionales de Córdoba, Entre Ríos y San Luis.

 

Esta iniciativa se enmarca dentro de la temática “Federalismo”. Todos los proyectos se enmarcan en áreas prioritarias de particular interés para la PBA y la región. Las temáticas son: Acceso y manejo de recursos hídricos; Cambio climático y ambiente; Empleo y juventud; Energía y transición energética; Estudios del mar; Federalismo; y Salud: cannabis y dengue-arbovirus.

 

Los proyectos fueron seleccionados por una comisión evaluadora integrada por pares especialistas en cada área del conocimiento, quienes analizaron las propuestas en función de su calidad científica, pertinencia territorial, impacto y coherencia.

 

La iniciativa busca sostener el sistema científico-tecnológico en un contexto de fuerte retracción del financiamiento proveniente del Gobierno nacional. “Cabe recordar que la inversión en ciencia y tecnología a nivel nacional se encuentra en sus mínimos históricos en relación al PBI (0,153%), peor que en la última dictadura y que durante la crisis económica de 2002. A su vez, la subejecución presupuestaria por parte del Gobierno nacional en esta área alcanzó el récord de 13% en 2024”, remarcaron desde el Gobierno bonaerense.

 

'
'