Viernes 09 de mayo 2025

"Las compañeras no declararon lo mismo que la denunciante"

Redaccion Avances 17/04/2025 - 12.34.hs

"Las compañeras no declararon lo mismo que la alumna denunciante", aseguró el abogado de Ana Contreras, Jerónimo Altamirano, sobre la falta de coincidencia de los testimonios de las cuatro adolescentes con el expuesto por la alumna judía que denunció a la profesora en el marco de una clase donde opinó sobre el conflicto entre Israel y Palestina. "Ninguna de las compañeras, que declararon en Cámara Gesell, refirieron lo mismo que la denunciante", dijo el letrado en Radio Noticias (FM 99.5).

 

El abogado dijo que la denunciante, en su declaración judicial, hizo referencia a que la docente mencionó "cuestiones sumamente gravosas como por ejemplo que la matanza de civiles y niños estaba bien o que aquellos que viven en Israel eran todos genocidas". Y se preguntó: "¿nadie, ningún alumno, o alumna, se va a acordar que dijo semejante cosa?".

 

-¿Cuántos estudiantes testificaron?

 

-Fueron cuatro chicas, tres de ellas citadas en el momento de ocurrido el hecho, y otra en días posteriores. Ni siquiera las adolescentes dijeron lo que expuso la presunta damnificada. 

 

-Concretamente ¿qué declararon?

 

-Las dos amigas más cercanas de la denunciante dijeron que la docente tomó partido por Palestina pero las otras dos afirmaron que la docente hizo referencia a Palestina aunque sostuvieron que no escucharon bien sino que se enteraron por chismes. Y otra alumna hizo referencia a que la profesora explicó las dos posturas en una clase donde el tema se abordó a partir de la pregunta de una compañera, es decir que ni siquiera introdujo el tema. La profesora no sacó el tema, surgió de los alumnos, es una cuestión que está en todos los medios, lo cuál es lógico, en clase siempre surgen cuestiones por fuera de situaciones pedagógicas que los docentes tienen que abordar. Los otros profesores que declararon también dijeron que dar opinión es fomentar el debate, eso no significa atacar a los alumnos, son cuestiones distintas. 

 

MIEDO.

 

Altamirano comparó con el desarrollo de debates acerca de temáticas como el aborto o la violencia doméstica. "Aunque a muchos pueda herir susceptibilidades, no significa que en una clase, una profesora, tenga la intención de ofender a alguien", subrayó.

 

-¿Esta situación puede generar temor y miedo en las escuelas?

 

-Sí, una de las cuestiones a analizar son los derechos que se vieron afectados como por ejemplo la libertad de expresión y de cátedra. La libertad de expresión tiene una gran importancia y no solo se busca conformar a todo el mundo sino abrir el debate, merece una protección especial. La libertad de cátedra protege a los docentes en el marco de sus clases, es decir que dan sus opiniones.

 

-¿Tiene importancia el apoyo que recibió la docente a nivel nacional?

 

-Mi trabajo es técnico. Estas son cuestiones que exceden el marco jurídico, no se hizo referencia en el fallo.

 

-¿Qué plazo tiene ahora el TIP para llegar a una conclusión?

 

-Son plazos de ordenamiento, que no son perentorios, no tienen un plazo estipulado, de todas maneras, los jueces vienen con resoluciones muy rápidas y con buen funcionamiento.

 

 

 

 

 

'
'