Domingo 20 de julio 2025

“Las obras dan trabajo a todo el pueblo”

Redacción 20/07/2025 - 00.35.hs

Guillermo Farana, intendente de Santa Isabel, destacó la obra pública como motor de toda la localidad, ya que a partir de la construcción de viviendas sociales mediante el plan provincial Mi Casa 3, “tenemos a todo el pueblo con trabajo”, aseguró en el programa Resumiendo (Radio Noticias).

 

El intendente señaló que “estamos con un déficit estructural bastante importante. La estamos piloteando, con un aporte del gobierno provincial. Estamos haciendo unas casas del ‘Plan Mi Casa 3’ que nos ha dado vida, por así decirlo, económica que nos mantiene activos. Nos permite darle trabajo a la gente, básicamente, porque lo hacemos por administración, y le está dando trabajo a casi todo el pueblo”.

 

“Nosotros hace dos meses arrancamos el plan, porque hay una voluntad política del gobierno provincial de mover la economía a través de la obra pública. Y es todo trabajo para gente de acá, las compras de materiales es acá, y sabemos que todos los que contratamos pagan los servicios, entonces es un círculo que se va retroalimentando y nos permite llegar a pagar sueldos, nos permite llegar bien a fin de mes”, destacó.

 

Y añadió que “tener la obra pública en movimiento, estas casas, implica que las ventanas se hacen acá en la localidad, las aberturas las hacemos acá en la localidad, las baldosas son de la localidad, todo es trabajo de gente de acá, que es lo que nos sirve a nosotros. Eso nos da hoy por hoy, no te voy a decir estamos tranquilos, pero estoy respirando, está respirando el pueblo”.

 

Por otra parte, Farana también destacó que “también tenemos cierta expectativa favorable, por una obra pública que es netamente provincial, un hospital que en seis u ocho meses se está terminando, y estamos moviendo todo el pueblo con eso. Si vos me decís cómo estamos de plata, y estamos mal, pero lo vamos piloteando”.

 

Recorte.

 

Consultado por el recorte de fondos nacionales a La Pampa, con una deuda que ya supera los 400 mil millones de pesos, y la afectación directa para Santa Isabel, el intendente explicó que “en el día a día nosotros estamos perdiendo. Es perder de ingresar, por coparticipación provincial, una masa salarial y media, es decir, arriba de 180 millones de pesos en el semestre. Es mucho dinero. Eso a nosotros nos desestructura todo, porque tenés que buscar dónde conseguir la plata, porque uno puede ir al gobierno provincial y decir estoy mal, pero tampoco el gobierno puede resolver el problema de todos los municipios”.

 

“Acá el departamento son 68 mil y pico de kilómetros cuadrados, tenemos muchos caminos vecinales. Pocos animales, poco movimiento de hacienda, con muchos caminos vecinales, con una unidad económica de 2.500 hectáreas. Es una situación difícil, y es pensar qué hacemos con las localidades del oeste pampeano. Nosotros particularmente tenemos esperanza de que tengamos petróleo en algún momento, o algún mineral importante que nos permita desarrollarlo”, señaló.

 

Y añadió que “uno intenta buscarle la vuelta, intenta tener gente lo más profesional posible, seguir manteniendo un nivel de profesionales en el pueblo, que se queden, que se instalen, que nos ayuden a mejorar la vida, y cuesta, cuesta mucho todo eso. Pero aparte de las 25 o 30 familias que van a tener sus casas, que es un golazo para cualquier familia, por más que la pagues en cuotas, es una solución para toda la vida, es dignificar a las familias. Esas cosas te llenan de alegría y orgullo, y decís estamos aquí donde estamos, y somos un Estado efectivo. Porque la plata viene acá, se reinvierte acá, buscamos la vuelta”.

 

- ¿Y la gente cómo estaba antes de este movimiento que genera la construcción de estas viviendas? ¿La demanda social cómo era antes de esto?

 

- Tremendo, era constante, pedidos al municipio, pedidos de asistencia, desde lo más básico, te estoy hablando de una bolsa de mercadería que no se suele dar porque todos tienen la tarjeta de alimentos provincial, todos los que la necesitan, pero llega un momento que no alcanza con eso.

 

Nosotros tenemos un frigorífico que hace mucho no se mueve, imagínate que no conviene carnear en el frigorífico porque no tenemos exportación hoy por hoy. Antes teníamos exportación de pequeños rumiantes, de chivas o de correros, ahora no tenemos exportación, no conviene exportar. Así que la gente está más tranquila con el movimiento este que se produce, mientras que anteriormente estábamos buscando ayudarnos entre todos, había una demanda laboral impresionante, hoy por hoy la demanda laboral la suplimos con que trabajen todos en la obra, prácticamente todas las familias, el que no trabaja en la obra está fabricando algo que va para las casas también, bloques, baldosas, aberturas…

 

- ¿La gente entiende la importancia de la inversión provincial, se da cuenta de la diferencia entre esto y el recorte que está haciendo Nación y cómo afectaría directamente al pueblo si no estuviera el gobierno provincial?

 

- Yo espero que sí, yo quiero creer que sí, que se da cuenta porque estuvimos tres o cuatro meses sin actividad de viviendas, sin obra pública de ningún tipo y la gente lo sentía, se sentía en la calle, no había compras en los negocios. Acá hay pubs, boliches bailables y ves que iba muy poca gente, ahora va un poco más. Ese es un parámetro porque hay un movimiento que permite inclusive divertirse, porque es lo primero que se corta. Priorizas otras cosas, priorizas la comida, darle la leche a la niña, al niño, no priorizas una salida y todo es trabajo, porque la salida y la recreación también es producir trabajo y es necesario.

 

“Nosotros bancamos al gobernador”.

 

Farana fue uno de los intendentes que el martes pasado se reunió con el gobernador Ziliotto para analizar la situación política actual de cara a las elecciones legislativas de octubre. En ese marco dijo que “los intendentes que estuvimos presentes estamos con la preocupación puesta en la cuestión diaria, la resolución de cosas que ocurren en los pueblos, entonces le pedimos al gobernador, yo soy uno de los partidarios de que él fije con su visión, y nos pueda sugerir la elección de un candidato”.

 

“Algún intendente dijo que sería bueno que sea uno de los intendentes o intendentas que estén como candidatos, otros dijeron que no. Por eso creo que por ahí lo mejor es que elija al gobernador, nosotros bancamos al gobernador, porque sabemos que está haciendo un trabajo impecable”, agregó.

 

“No ha sido una época política muy tranquila para ninguno de los que estamos en este tipo de cargos, y para él peor todavía me parece, pero así y todo me pone muy feliz de tener este gobernador y sentirme representado por él. Valora los pueblos, valora la función de los intendentes, y tiene la sapiencia, la experiencia, para poder enfrentar y discutir con los representantes del gobierno nacional en un tono razonable, sin agresión, y poder plantear las cosas, que es lo que necesitamos, empezar a parar la pelota, plantear las cosas como corresponde, sin insultar, sin nada que dañe al otro, pero sí teniendo claro lo que se quiere”, concluyó.

 

'
'