Las obras de agua y cloacas dependen de que Caputo pague
De los resultados que se obtengan de la negociación entre el Gobierno de La Pampa y el Ministerio de Economía de la Nación dependerá la realización de nuevas obras hidráulicas en la ciudad de Santa Rosa, destinadas a sacar a la capital pampeana de la emergencia sanitaria que lleva casi ocho años. El 13 de diciembre, el gobernador Sergio Ziliotto fue recibido por el ministro Luis “Toto” Caputo en Capital Federal. Ese día se firmó un acta de intención vinculada al Régimen de Extinción de Obligaciones reciprocas que promovió el Estado Nacional y al que adhirió La Pampa.
Como es de público conocimiento, La Pampa no tiene deudas con Nación, pero el Estado argentino posee un pasivo que ya ronda los 100 mil millones de pesos con las arcas públicas pampeanas. Parte de esa deuda, tiene que ver con obras que Nación se comprometió a financiar a través de la firma de convenios que se firmaron durante la anterior gestión en la Casa Rosada, es decir, durante la presidencia de Alberto Fernández. Tales compromisos fueron incumplidos por el Estado nacional cuando el actual presidente Javier Milei decidió interrumpir la obra pública.
Muchas de esas obras en la provincia, como las cloacas de Winifreda o Alta Italia, continuaron gracias al financiamiento del propio Estado pampeano, con recursos propios. Paralelamente, las autoridades provinciales iniciaron los reclamos a Nación para que cumpla con los convenios y envíe la plata, algo que está discutiendose ahora en el ámbito del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
Yrigoyen 250.
“Si Nación nos devuelve el dinero que Provincia puso este año para continuar las obras sanitarias que ellos abandonaron, es posible que podamos licitar las obras que tenemos previstas para Santa Rosa”, explicó a este diario una alta fuente del gobierno provincial.
Una de esas obras es la readecuación y ampliación del canal sur de desagües pluviales, que transporta los excedentes pluviales de la ciudad hacia la Laguna del Bajo Giuliani. Se trata de una canalización de 6.400 metros lineales. La obra ya cuenta con el proyecto ejecutivo apto para licitación, es decir, que solo resta conseguir los fondos.
Otro de los trabajos clave para la capital pampeana son las obras del Trasvase de la Laguna Don Tomás al Bajo Giuliani, incluyendo una conducción total de 9.800 metros, con el fin de potenciar la capacidad de bombeo desde la Laguna al Bajo y así tener mayor control sobre el nivel de laguna evitando desbordes. Esa poca capacidad de controlar el pelo de agua del espejo de agua santarroseño es la que provocó los anegamientos en 2017 en las zonas aledañas al Parque Don Tomás.
Estos proyectos iban a ser llevados a cabo desde el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) pero el organismo fue cerrado por Milei y todo lo que de él dependía ahora quedó en manos de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación que, a su vez, fue absorbida por la cartera de Economía que comanda Luis Caputo, es decir, todos los caminos conducen al mismo lugar: el Palacio de Hacienda, en Hipólito Yrigoyen 250, en la Capital Federal.
Artículos relacionados