Miércoles 28 de mayo 2025

Las provincias no podrán cruzar datos

Redacción 27/05/2025 - 00.20.hs

Luego de anunciar y poner en marcha el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos o megablanqueo, el Gobierno instó a las provincias a firmar un nuevo convenio de intercambio de información con el objetivo de "garantizar las condiciones" establecidas en el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias.

 

Sin embargo, advirtió que en caso de no adherir, la provincia "perderá el acceso a la información de facturación de personas o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA ($50.000.000)".

 

Cabe recordar que el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, decidió endurecer los controles ante el megablanqueo para evitar que organizaciones criminales o personas vinculadas a actividades ilícitas dispongan fácilmente de sus ganancias. También anunció la creación de un comité para bloquear la circulación de activos de organizaciones criminales. "La definió como un sistema de alerta y contrarrestos administrativos y financieros para limitar el movimiento económico de personas que ya están sindicadas en actividad criminal por la Justicia Penal o los órganos provinciales de inteligencia", había expresado a La Política Online el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni.

 

En La Pampa aún aguardan por los detalles de las medidas, más allá de los anuncios mediáticos. La intención de las autoridades es "ver bien la letra chica" para analizar los alcances antes de opinar o anticipar alguna medida destinada a reforzar los controles.

 

Preservar.

 

Ayer, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió un comunicado donde aclara que se preservará la información de los consumos personales y el incremento patrimonial de los ciudadanos en todas las jurisdicciones del país.

 

El Gobierno destacó que a partir de estas medidas "avanza y garantiza la decisión histórica de devolverle a los argentinos la libertad de usar su dinero como quieran" y reiteró la convocatoria a los gobernadores provinciales "a ser parte de esta nueva era donde los ciudadanos son inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario".

 

El Régimen Simplificado de Ganancias, anunciado por Juan Pazo la semana pasada, apunta a facilitar los trámites y reducir las obligaciones para quienes ya operan dentro del circuito formal de la economía.

 

La iniciativa propone una transformación en la forma en que se determina y liquida el tributo. El nuevo modelo deja de exigir datos sobre el patrimonio y los consumos personales de los contribuyentes y se enfoca exclusivamente en los ingresos facturados y los gastos deducibles.

 

“No vamos a requerir más información sobre los consumos ni el patrimonio. Los consumos personales no van a pasar más por ARCA”, afirmó Pazo durante la presentación oficial.

 

A partir de junio, las personas alcanzadas podrán elegir esta modalidad, que regirá para el período fiscal 2025, el cual comienza en esa misma fecha y finaliza a mediados del año siguiente. Según explicaron desde el organismo, en el vencimiento previsto para mayo de 2026, cada usuario podrá ingresar a su perfil en el sitio web de ARCA, verificar el monto que el sistema haya calculado, y decidir si lo acepta, lo abona o lo modifica, según los datos que tenga disponibles.

 

Ahora resta que cada provincia defina si adherirá a este nuevo sistema impulsado por el Gobierno.

 

'
'