Sabado 15 de junio 2024

Les aumentan más que la inflación pero la rechazan

Redacción 23/05/2024 - 08.49.hs

El gobierno provincial les presentó dos propuestas diferentes a los gremios nucleados en la intersindical y a los gremios docentes, en las reuniones paritarias que se desarrollan durante la mañana de ayer. La primera establecía un incremento del 10% y una suma fija de $100.000, mientras que la segunda es de un 15% de aumento salarial.

 

Los gremios rechazaron ambas propuestas, y el Ejecutivo dio las negociaciones por cerradas ante el rechazo a ambas propuestas, y dará el aumento por decreto. Fuentes del Ejecutivo le dijeron a LA ARENA que todavía evalúan con cuál de las dos alternativas cerrarán.

 

El último dato del Indec, correspondiente a abril (se conoció la semana pasada), ubica a la inflación acumulada en la Región Pampeana -allí ubica el organismo a La Pampa- en el 64,1 por ciento.

 

Las ofertas.

 

Desde el gobierno aseguran que con la primera alternativa, en mayo se llegaría a un aumento del 60 % en 2024. Además, se pagaría una suma fija de $ 100 mil. La oferta alcanza también a los jubilados y pensionados provinciales tendrán el mismo aumento y también percibirán la suma fija.

 

El mínimo garantizado quedaría en los $ 500.000 y representa un aumento del 77 % durante 2024. Para agentes que perciben el mínimo garantizado e integran una familia tipo, y sin antigüedad, es decir los ingresantes a la administración pública, el aumento alcanzaría el 102 % durante 2024, percibiendo en mayo la suma de $ 714 mil. Cabe mencionar que en diciembre de 2023 percibían $ 354 mil. Los detalles del incremento establecen un 10 % remunerativo y bonificable, un incremento del mínimo garantizado del 14 %, más una suma fija correspondiente al mes de mayo de $ 100 mil por agente.

 

Segunda propuesta.

 

La segunda propuesta, incluía un aumento salarial del 15%, que llevaría el acumulado en el año al 67% con un mínimo garantizado de $510.000 para las y los empleados públicos, que se hace extensivo a los jubilados y jubiladas. El mínimo garantizado se habrá incrementado un 79 % en lo que va del año.

 

Para agentes que perciben el mínimo garantizado e integran una familia tipo, y sin antigüedad (ingresantes) el aumento alcanza el 103 % durante 2024, percibiendo en mayo la suma de $ 720 mil. Vale recordar que en diciembre de 2023 percibían $ 354 mil.

 

Plenario.

 

La secretaria general del Sitraj (judiciales), Susana Funes, le dijo a este diario que la Mesa Intersindical y UPCN expresaron el desacuerdo ante lo que había ofrecido el gobierno. “Manifestamos que necesitábamos una mejorara de esas propuestas, porque realmente el trabajador viene perdiendo con la inflación, y por mucho. Lo que ofrecía el gobierno como aumento es totalmente insuficiente, no podíamos ir a plantearles esto a los compañeros”, dijo.

 

“Se hizo un cuarto intermedio bastante extenso y cuando vuelve el Ejecutivo nos planteó que esa era la última oferta que hacían, que no iban a mejorarla, porque es lo que podían ofrecer. Nosotros planteamos que no lo íbamos a aceptar, porque no acordamos ningún tipo de aumento que vaya a la baja de los salarios de los compañeros, y tendrán que dar el aumento por decreto, pero no sabemos qué propuesta van a dar”, señaló.

 

La gremialista recordó que hoy, desde las 10, los gremios de la Intersindical, junto a UPCN, Utelpa, AMET y el SOEM, realizarán un plenario. “Nos vamos a reunir como estaba previsto en el salón de Viales en la calle Víctor Arriaga para este plenario de trabajadores que ya estaba convocado. Es un plenario en el que las bases decidirán como se sigue de acá en adelante”, cerró Funes.

 

Utelpa rechazó propuesta.

 

Desde el gremio de Utelpa indicaron que, tras analizar las propuestas presentadas por el Ejecutivo, se decidió rechazarlas “por considerarlas insuficientes”.

 

En ese sentido, explicaron que “la primera propuesta fue de un 10% de incremento en los salarios, con un mínimo garantizado de $500.000 y una suma fija (solo con los salarios de mayo) de $100.000. La medida alcanzaba también al sector pasivo. La segunda alternativa era de un 15% de incremento, con un mínimo garantizado de $506.000, alcanzando también al sector pasivo”.

 

“Luego de varios cuartos intermedios para analizar ambas alternativas, y considerando la segunda propuesta como más cercana a nuestras demandas, se solicitó un mayor porcentaje de aumento para llegar a un acuerdo. Ante la imposibilidad manifestada por los representantes del Ejecutivo Provincial de incrementar ese monto, no hubo acuerdo”, añadieron.

 

Finalmente, indicaron que “como lo determinó el Congreso Extraordinario, el Plenario Provincial seguirá evaluando las estrategias a seguir”.

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?